Biobío: Presentan herramienta financiera para que empresas amplíen el acceso a créditos
Biobío: Presentan herramienta financiera para que empresas amplíen el acceso a créditos 13 Diario Concepción Sábado 5 de julio de 2025 Economía & Negocios EL FOGAES Biobío: Presentan herramienta financiera para que empresas amplíen el acceso a créditos El ministro de Economía, Nicolás Grau, estuvo en Talcahuano donde dio detalles de la medida que corresponde al Plan de Fortalecimiento Industrial. El ministro de Economía, Nicolás Grau, presentó desde Talcahuano el instrumento financiero para que las medianas y grandes empresas con domicilio tributario en el Biobío puedan acceder a ampliar el acceso a créditos. Se trata del Programa de Garantías de Recuperación Productiva Regional (FOGAES), una de las 16 medidas del Plan de Fortalecimiento Industrial.
En la instancia, Grau comentó que "¿ Qué nos va a permitir este fondo de garantía? Que se den más préstamos y en mejores condiciones para que la economía de la Región tome más fuerza, pueda desarrollar inversiones y de esa manera genere puestos de empleo de calidad, que es lo que todas y todos queremos.
Hemos trabajado duro entre todo y todo, insisto, este es un plan nacido en esta región, con articulación de los sindicatos y los gremios empresariales, también las autoridades locales". En la práctica, detalló el secretario de Estado, esto va a implicar que, tal como sucede con las pymes "empresas que son medianas, que son grandes, que actualmente no están recibiendo crédito, puedan ir ahora a los mismos bancos, solicitar estos créditos y como estos créditos Industrial, desde septiembre del año pasado, y se suma además a las dos noticias muy buenas que hemos tenido como Cámara Chilena". "Primero, a la ley que rebaja las tasas de interés a los créditos hipotecarios, lo cual va a permitir que a nivel nacional más de 50.000 familias puedan acceder a la vivienda propia y a nivel regional más de 6.000 familias puedan acceder a la vivienda propia.
Y la otra tremenda noticia que es la aprobación de la ley de permisos sectoriales que tiene que ver en el fondo con la rebaja en todos los tiempos de los permisos que finalmente son la gran traba hoy día a la inversión". A. Torres/N.
Ojeda contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: CEDIDA OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl En el sector industrial de Jaime Repullo se llevó a cabo la actividad. van a estar respaldados por una garantía estatal, los bancos van a estar en mejores condiciones para poder prestarles esos recursos". Por su parte, Francisco Neira, gerente de grandes empresas de regiones de Banco Estado, dijo que "la gran ventaja que tiene este fondo es que es un símil al resto de los fondos de garantía con que hoy día opera el Banco Estado y la banca privada". "Se han adjudicado las primeras 600.000 UF como fondo de garantía, pero en la medida que transcurran los días, ese fondo va a aumentar sustancialmente para efectos de apoyar los financiamientos tanto de corto plazo como de inversiones de largo plazo, focalizados en esta región", agregó Neira. Para, Jorge Coloma, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc) Concepción, este hito es "una medida muy importante que la veníamos trabajando como parte del Plan de Fortalecimiento.