Autor: Redacción La Estrella de Iquique
Zofri y Aduanas afinan detalles para digitalización del sistema
Zofri y Aduanas afinan detalles para digitalización del sistema REUNIÓN ADUANA ZOFRI quipos multidiscipliE marios de Zofri y el Serla Compañía, es mejorar la experiencia de los usuarios, quienes podrán navegar en un sistema robusto, estable, escalable y de ágil adaptación, pensando siempre, en mejorar la productividad y la competitividad". MEJORAS Y PROYECCIÓN "Tuvimos una reunión de trabajo muy productiva con los equipos de Zofri, lo que nos ha permitido avanzar en mejoras relacionadas con el ámbito de la digitalización y la sistematización de datos que se requieren tanto para la tramitación como para la fiscalización que desarrolla nuestro servicio". sostuvo la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, quien manifesto que han acordado plazos y tareas conjuntas para los desafios que vienen.
Destacó el enfoque de optimizar "las propuestas para la implementación inmediata y estudiamos la proyección de algunas ideas a futuro que nos permitan mejorar la fiscalización y nuestro trabajo, pero tambien, que sirvan para impulsar la productividad y el crecimiento de la zona". rreos electrónicos. Y que. una vez que esté implementada la solución definitiva, se podrá dispensar la información en línea a través de consolidados que pueden ser configurados a solicitud de quien lo requiera.
Incluso, con perfiles de visualización personalizados. "Otro cambio importante para optimizar el sistema, ahorrar tiempo y esfuerzos, tiene que ver con la modernización del sistema de tramitación electrónica, que, en términos generales, busca dejarla más flexible, de manera que pueda soportar los procesos que actualmente están en SVE y se adapte. de forma amigable, a los nuevos procesos normativos que se estipulan por ley". Finalmente, Berrios advirtió que "el objetivo primordial de estas iniciativas, las que serán financiadas integramente con recursos de vicio Nacional de Aduanas se reunieron en Valparaíso para coordinar la implementación y puesta en marcha de las primeras medidas insertas en la Agenda de Transformación Digital.
Un proceso de integración de nuevas tecnologías que, además de optimizar tiempos de ingreso y salida de mercancías y dar mayor trazabilidad a las operaciones, busca potenciar la seguridad, aumentar la competitividad y mejorar la interacción entre los usuarios, las entidades intervinientes y todos los que forman parte del ecosistema del recinto franco.
La cita estuvo encabezada por la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, y el presidente del Directorio de Zofri S.A., Iván Berríos, donde se afinaron detalles de esta transformación digital. "Si bien en su momento el Servicio de Visación Electrónica, SVE, permitió hacer más expedito el funcionamiento del sistema franco, con el avance de las tecnologías se hizo absolutamente necesario adaptar la plataforma, motivo por el cual desarrollamos un Sistema de Información Unificada llamado SIU, el que nos permitirá proporcionar información en línea no sólo a Aduana, sino que también, a la Comisión del Mercado Financiero, CMF, el Servicio de Impuesto Internos, SII, la Tesorería General de la República, TGR, y el Banco Central, entre otros", sostuvo Berríos.
En este sentido, el presidente del Directorio de Zofri explicó que la idea es que. mientras dure el periodo de transición y se configuren los cambios para facilitar la interacción entre usuarios y el sistema, los reportes que se requieran se podrán entregar por intermedio de co-. Tiene como objetivo optimizar ingresos y salidas de mercancías y dar trazabilidad a las operaciones. EN LA CITA ESTUVO LA DIRECTORA NACIONAL DE ADUANAS Y EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE ZOFRI.