Casen 2022: La Araucanía abandonó el primer lugar nacional en pobreza multidimensional
- - Casen 2022: La Araucanía abandonó el primer lugar nacional en pobreza multidimensional RESULTADOS.
Con un 19,8%, el indicador que mide las carencias de vida de la población disminuyó 7,2 puntos porcentuales respecto de 2017 (27%), mientras que la pobreza por ingresos se redujo de un 16,8% aun 11,6%, en el mismo periodo, cifra que de todas maneras duplica el promedio nacional (6,5%). Andrea Arias Vega andrea. ariasBaustraltemuco. cl 'egún la Encuesta de CaSeran Socioeconómica, Casen 2022, La Araucanía dejó deser la Región más pobre del país, experimentando unasustantiva baja en las cuatro dimensiones que miden la pobreza multidimensional y queseasocian a carencias dela población en las áreas de educación, salud, vivienda, trabajo y seguridad social. Los resultados de la encuesta arrojaron quela pobreza multidimensional de La Araucan alcanzó un 19,8%, siendola disminución respecto de 2017 (27%) de menos 7,2puntos porcentuales. Anivel nacional, esta tasa también muestra un decrecimiento, pasando del 20,3% al 16,9% en 2022, lo que equivale a una baja de menos 3,4 puntos porcentuales. centuales. centuales.
SALIR DEL ÚLTIMO LUGAR La disminución de la pobreza multidimensional fue valorada por el delegado presidencial, José Montalva, quien señaló e "La Araucanía ya no es la e "La Araucanía ya no es la e "La Araucanía ya no es la e "La Araucanía ya no es la e "La Araucanía ya no es la e "La Araucanía ya no es la años hemos escucha, acotando que "sinduda que esto noes para celebrar porque todavía somos una de lasregiones más pobres del pais y queda muchísimo por avanzar". Las regiones que presentaron Las regiones que presentaron Las regiones que presentaron La Araucanía ya no es la Región más pobre de Chile: atrás queda esa frase que or muchos años ¡ emos escuchado.
Esto no es para celebrar (... ) porque todavía queda muchísimo por avanzar". José Montalva, delegado presidencial las tasas más bajas de pobreza multidimensional son Magallanes (6,9%), Aysén (14%), Biobío (14,196 ) y Maule (15%), mientras que entre las que superaron el promedio nacional están Tarapacá (23,8% ), Atacama (20,3% ), La Araucanía (19,8% ) y Los Lagos (19,7% ). De este modo, se aprecia que La Araucanía, desde un punto de vista estadístico, prácticamente comparte el penúltimo lugar con Los Lagos y Atacama, quedando en último lugar Tarapacá.
También es relevante el hecho de quela Región sea la segunda del país con la mayor baja porcentual (-7,2 pp) después de Ñuble (-9,2 pp), lo que da cuenta ble (-9,2 pp), lo que da cuenta ble (-9,2 pp), lo que da cuenta ble (-9,2 pp), lo que da cuenta Delega ciu: de La Araucanía ANDREA ARIAS ENLA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL REGIONAL, LOS DELEGADOS JOSÉ MONTALVA Y ANDREA PARRA, JUNTO A LA SEREMI DE DS Y LA DIRECTORA DE FOSIS ENTREGARON Y ANALIZARON LOS RESULTADOS DE LA CASEN 2022. delosavances en el periodo, reconociendo el Gobierno queestosresultados corresponden al trabajo mancomunado de las distintasadministraciones. distintasadministraciones.
POBREZA POR INGRESOS Respecto de la incidencia dela pobreza por ingresos en la población regional, indicador basado en la línea de pobreza, La Araucanía registró un 11,6%, disminuyendo en 5,2 puntos porcentuales respecto de 2017 (16,8% ). A nivel nacional, la pobreza por ingresos decreció en el país de un 8,5%.en 2017 a un 16,5% en 2022.
La mayoría delas regiones del país presentaron bajas estadísticamentesignificativas con respecto ala encuesta Casen 2017, destacando La Araucanía PP), Los Ríos (-5,9 pp), Biobío (4,7 pp) y Los Lagos (-4,6 pp). Sinembargo, sedebe considerar que las regiones de Ñuble (12,19% ), La Araucanía (11,6% ), "Tarapacá (11%) y Arica y Parinacota (9,2%) presentaron las tasas de pobreza por ingresos más altas del país, siendo las más bajas Magallanes (3,4%), más bajas Magallanes (3,4%), La Encuesta Casen permitió contar con una nueva medición dela pobreza multidimensional, la que no había sido calculada desde 2017, debidoalasrestricciones sanitarias que no permitieron aplicar la versión completa del cuestionario en 2020.
Dentro de las innovaciones se empleó el nuevo marco muestral de viviendascreado porel INEa partir del Censo 2017, lo que permitió ampliarla muestraa 335 comunas e incluyó la dimensión socioeconómica en el proceso de estratificación territorial. Fue presencial y por primera vezse implementó la Entrevista Personal Asistida por Computadora.
Aysén (4%), Metropolitana (4,4%) y Los Ríos (5,9%). De este modo, la pobreza por ingresos de La Araucanía, estadísticamente hablando, comparte el último lugar con Ñuble, por lo que continúa el desafío de las brechas, ya que este 11,6% duplica el promedio nacional. La pobreza extrema también registró una disminución, ubicándose la Región en un 3,3%, en contraste con el 4,4% registrado en 2017.0s 0s Casen 2022: La Araucanía abandonó el primer lugar nacional en pobreza multidimensional.