Autor: Roberto Varas Ventura, rector Santo Tomás Iquique
La Tirana: más que una fiesta, una identidad
La Tirana: más que una fiesta, una identidad Cada mes de julio, el corazón del norte de Chile late con más fuerza. En el pequeño poblado de La Tirana, en medio del desierto de Tarapacá, miles de personas se congregan para dar vida a una de las expresiones culturales y religiosas más significativas de nuestro país. No se trata solo de una festividad local: La Tirana es una fiesta del norte grande que convoca a peregrinos y bailarines desde Arica, Calama, Antofagasta y muchas otras ciudades. Es un encuentro que trasciende fronteras comunales para unirnos como una gran comunidad en torno a la fe, las tradiciones y la memoria compartida. Esta festividad popular, profundamente arraigada en la identidad del norte, también conecta con los valores que cultivamos en Santo Tomás. El respeto por la dignidad humana, la solidaridad, la fraternidad y la búsqueda del bien común se manifiestan en cada paso de baile, en cada ofrenda y en cada gesto de devoción. La Tirana es una expresión viva del alma nortina: resiliente, comunitaria, espiritual y festiva. Como institución de educación superior presente en Tarapacá, no podemos estar ajenos a esta realidad. Al contrario, la reconocemos como parte fundamental del tejido social que compartimos con nuestras y nuestros estudiantes, muchos de los cuales participan activamente como devotos, músicos o danzantes. En ellos vemos reflejada la fuerza de una juventud que se compromete con su cultura, que abraza su historia y que construye futuro desde sus raíces. Celebrar La Tirana es también celebrar la diversidad, la convivencia y la esperanza. Es por lo que renovamos nuestro compromiso con el desarrollo humano y valórico de la región, reconociendo que en estas manifestaciones se encuentra una poderosa fuente de sentido y pertenencia para las nuevas generaciones. Que esta fiesta, más allá de lo religioso, siga siendo un puente que nos una como comunidad del norte, como chilenos y como personas al servicio del bien común. Celebrar La Tirana es también celebrar la diversidad, la convivencia y la esperanza".. COMENTARIOS