Autor: EDUARDO BITRAN ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS UAII Y DIRECTOR ESPACIO PÚBLICO
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ley de incentivo tributario e Investigación y Desarrollo empresarial
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ley de incentivo tributario e Investigación y Desarrollo empresarial LA COLUMNA DE LA COLUMNA DE EDUARDO BITRAN ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS UAI Y DIRECTOR ESPACIO PÚBLICO « Ley de incentivo tributario e Investigación y Desarrollo empresarial a inversión empresarial en Investigación y Desarrollo (18D) es fundamental para impulsar innovación, 'aspecto en que Chile es de los países de peor desempeño dela OCDE y uno de los principales factores que explica el estanca= miento de nuestra productividad total de factores por más de quince años, deterioando nuestras perspectivas de desarrollo económico, La ley de beneficio tributario ala inversión empresarial en 18D expira el año 2025, Jo cual exige que se legisle ala brevedad para reponer y mejorarel incentivo al 18D. Dicha norma, que sedictó en 2008, inicialmente solo calificaba como elegible dela franquicia de 35% del impuesto de primera categoría a la inversión en 18D que se contratara con entidades de 18D acreditadas.
La insuficiente vinculación entre esta oferta La insuficiente vinculación entre esta oferta La insuficiente vinculación entre esta oferta nacional y las necesidades de los negocios generó un muy escaso uso de dicha franquicia, loque llevó a que en 2012 se modificara haciendo extensivo el incentivo a cualquier esfuerzo de 18D empresarial que cumpla con los criterios de OCDE.
Esta reforma ha permitido ir gradualmente incorporando empresas de mayor tamaño al esfuerzo del8D, observándose un crecimiento en el número de empresas que postulan, el establecimiento de rutinas de 18D en varias deellas y un crecimiento de la inversión certificada de un promedio de alrededor de US$ 100 millones enel periodo 2015-22 2 sobre US$ 300 millones en los últimos dos años, lo cual se manifestará en un aumento en las cifras agregadas de 18D empresarial, como porcentaje del PIB. La colaboración es esencial para facilitar la innovación, entre las empresas y entre diversos estamentos de la sociedad. En este "La colaboración es esencial para facilitar la innovación, entre las empresas y entre diversos estamentos de la sociedad. En este ámbito Chile tiene un déficit evidente". ámbito Chile tiene un déficit evidente, La "mueva legislación debería entonces establecerincentivos diferenciados, aumentando. el incentivo al 18D que produce extema= lidades que generen capital social.
Por ejemplo, tasas de rédito tributario mayores al18D, con las empresas que contratan con. la oferta científico-tecnológica nacional y para la inversión que las empresas de y para la inversión que las empresas de un subsector realizan en conjunto para desarrollar bienes club, críticos para su desafío común de sustentabilidad, aspecto lave para el crecimiento de exportaciones vinculadas sectores de recursos naturales y energías limpias.
Adicionalmente, los startups de base científica tecnológica, durante todo su periodo de crecimiento inicial (que toma varios años) no tienen utilidades, y el paso porel llamado "valle dela muerte" está en parte determinado porlas restricciones de liquidez. El generar mecanismos de reembolso anticipado por esfuerzos de 18D delos startups debería ser también un componente fundamental dela reforma.
Chiletiene la oportunidad de retomar el crecimiento a parti de su dotación de minerales críticos, energías limpias, riqueza forestal y otras actividades que almacenan CO2, porlas ventajas enel ámbito delos CO2, porlas ventajas enel ámbito delos CO2, porlas ventajas enel ámbito delos alimentos saludables y el crecimiento de su demanda y valorización mundial yla globalización del mercado de servicios tecnológicos.
Esto solo será posible si se basa en un esfuerzo sistemático de 18D, desarrollo de tecnologías digitales y de ciencia de datos, e inversión en capital humano que permita un crecimiento sostenible de nuestras exportaciones. exportaciones. exportaciones.. EDITORIAL -