Autor: CANdIdATA pRESIdENCIAL dE ChILE VAmoS, EVELyN mATThEI:
“Magallanes tiene un enorme potencial para ofrecer una calidad de vida excepcional y un desarrollo sostenible”
“Magallanes tiene un enorme potencial para ofrecer una calidad de vida excepcional y un desarrollo sostenible” ciudadana efectiva.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, concluyó este viernes una visita de dos días a la Región de Magallanes, donde presentó un conjunto de propuestas ambiciosas para abordar los principales desafíos de la región. Durante su estadía, Matthei sostuvo reuniones con líderes locales, representantes de diversos sectores productivos y la sociedad civil, además de visitar los estudios de Pinguino Multimedia. En el ámbito de la seguridad, Matthei destacó la urgencia de combatir la delincuencia y la inmigración irregular. Propuso la construcción de cinco nuevas cárceles y la ampliación de otras existentes, lo que permitiría aumentar la capacidad en 32 mil nuevos reos. Asimismo, planteó la expulsión inmediata de delincuentes extranjeros y la reclusión en prisiones aisladas para los líderes del narcotráfico y el crimen organizado.
En cuanto a la inmigración irregular, Matthei presentó un plan integral que incluye el cierre de fronteras, el despliegue de fuerzas coordinadas entre las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI, y la instalación de infraestructura avanzada para controles, como drones y cámaras térmicas. “La seguridad se está deteriorando en Magallanes y es algo que debemos atender con urgencia. Debemos anticiparnos antes de que sea demasiado tarde. Mano dura con los delincuentes. Cuando yo La candidata reafirmó su compromiso con la seguridad pública, la justicia social y el desarrollo de Magallanes. Su enfoque incluye fortalecer las instituciones, simplificar procesos burocráticos y garantizar una participación CANdIdATA pRESIdENCIAL dE ChILE VAmoS, EVELyN mATThEI:. EvElyn MEtthEi Escuchó a difErEntEs vocEs rEgionalEs durantE su visita. La candidata presidenciaL fue entrevistada en pingüino muLtimedia. “Magallanes tiene un enorme potencial para ofrecer una calidad de vida excepcional y un desarrollo sostenible” llegué acá, di una declaración señalando que acá no había tanto problema de seguridad ciudadana.
Claro, porque uno mira las estadísticas en Santiago y tienen muchas mejores estadísticas, pero conversando con muchos dirigentes sociales, con muchos dirigentes también productivos, con alcaldes, alcaldesas, etc, todo el mundo me dice que la situación se está deteriorando muy rápidamente y por lo tanto me llevo una preocupación que es algo que vamos a tener que enfrentar acá también”, enfatizó la candidata. En el ámbito económico, Matthei se reunió con representantes de la Asociación de Ganaderos de Magallanes, la Cámara Chilena de la Construcción, la CPC y líderes de las industrias del turismo, acuicultura e hidrógeno verde. Durante estos encuentros, subrayó la importancia de destrabar inversiones y reducir la burocracia que afecta la competitividad de la región. Según Matthei, la excesiva regulación y los retrasos en los permisos han frenado el desarrollo de proyectos clave, impactando negativamente en la generación de empleo y el crecimiento económico.
La candidata delineó t res á reas priorita rias para su futuro gobierno en Magallanes: HIDRÓGENO VERDE Matthei se comprometió a impulsar proyectos de energ ía l i mpia mediante la eliminación de trabas burocráticas y la agilización de permisos estratégicos. “Aceleraremos los permisos pendientes con menos burocracia, agilizando y priorizando proyectos estratégicos como los de hidrógeno verde. Utilizaremos todas las herramientas que tiene el Ejecutivo para acortar plazos, generando incentivos a los trabajadores y responsabilidad administrativa cuando la demora sea excesiva”, afirmó. TURISMO SUSTENTABLE Propuso promover el turismo regional a través del otorgamiento de concesiones turísticas a largo plazo y la implementación de reglas claras para la administración de parques nacionales. Estas medidas buscan generar certezas para operadores e inversionistas, consolidando a Magallanes como un desti no t u rístico de clase mundial.
SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA Matthei destacó la necesidad de conci l ia r la conservación y el desarrollo industrial, ajustando leyes como la SBAP y Lafkenche para proteger el uso consuetudinario del borde costero por las comun idades i ndígenas, si n paralizar la actividad productiva. “Buscamos que la Ley Lafkenche cumpla su objetivo de proteger el uso consuetudinario del borde costero por las comunidades indígenas sin destruir empleos e inversión en Magallanes”, señaló. La candidata además se refirió a diversos temas de relevancia, expresando su opinión en diferentes materia.
DERECHOS LABORALES Y JUSTICIA SOCIAL En respuesta a inquietudes de trabajadores, Matthei expresó su disposición a revisar las leyes laborales para garantizar que los años de servicio sean reconocidos en su totalidad al momento del despido. “Es una injusticia que alguien que trabajó 20 años reciba compensación solo por 11. Estas son cuestiones que debemos equilibrar”, señaló. DESARROLLO REGIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA La precandidata enfatizó la urgencia de simplificar los procesos burocráticos para fomentar el desarrollo en Magallanes. “No puede ser que cualquier proyecto en esta región tarde nueve años en obtener permisos. Necesitamos un sistema más ágil que permita a Magallanes alcanzar su potencial”, declaró. Además, hizo un llamado a fortalecer la participación ciudadana, asegurando que las propuestas de los habitantes sean escuchadas y ejecutadas. Matthei propuso fusionar el cargo de delegado presidencial con el de seremi de seguridad, optimizando recursos y responsabilidades. También abogó por otorgar mayores atribuciones a los gobiernos regionales, alcaldes y consejeros regionales, con una supervisión adecuada para evitar irregularidades. COMPROMISO CON MAGALLANES Durante su visita, Matthei reafirmó su compromiso con el desarrollo de la región más grande de Chile. “Magallanes tiene un enorme potencial para ofrecer una calidad de vida excepcional y un desarrollo sostenible. Estoy comprometida a trabajar junto a sus autoridades y ciudadanos para lograrlo”, concluyó. REFORMA INSTITUCIONAL Y GOBERNANZA REGIONAL.