Empresa textil europea proyecta comprar fibra de guanaco magallánico
Empresa textil europea proyecta comprar fibra de guanaco magallánico TJ internacional se abre In nuevo foco de interés para los productores de Tierra del Fuego: una reconocida empresa textil de capitales italianos, Colombo, ha manifestado su intención de adquirir fibra de guanaco proveniente del sur de Chile, con el objetivo de integrarla a su linea de productos exclusivos de fibras naturales. Según se informó, representantes de Colombo ya realizaron una primera visita a la zona y tienen previsto regresar en octubre de este año, en coordinación con ProChile. Una empresa de Tierra del Fuego realizará el envio de una muestra de fibra de guanaco. la que será evaluada por la firma italiana.
El valor de este insumo ha despertado expectativas entre los actores locales: se estima que el precio por kilo de fibra oscila entre 80 y 100 dólares, lo que representa una alternativa significativamente mas rentable en comparación con otras fibras animales tradicionales como la lana Este interes se enmarca on el trabajo desarrollado en la Mesa del Guanaco, instancia en la que participan productores locales, instituciones del Estado y organismos de fomento productivo, y que ha avanzado en la definición de estrategias para el aprovechamiento sostenible de esta especie silvestro. Entre los principales ejes se encuentran la mejora de procesos logísticos, la estandarización sanitaria para consumo humano y, ahora, la diversificación productiva hacia el rubro textil.
Desde el sector público se indicó que existe un trabajo coordinado entre el Servicio Agricola y Ganadero (Sag) y los privados para garantizar que los procesos de captura y recolección de fibra cumplan con la normativa vigente, particularmente lo establecido en el articulo 18 de la Ley de Caza. Según esa normativa, los privados pueden solicitar cuotas de extracción presentando estudios poblacionales, las cuales son evaluadas por el Sag.
Desde 2004 a la fecha se han Una empresa de Tierra del Fuego realizará el envio de una muestra de fibra de guanaco, la que sera evaluada por la firma italiana. char la riqueza de su fibra, solicitado 58.225 cuotas de guanaco, de las cuales se han concretado aproximadamente el 70%. En 2023, se alcanzó poco más del 50% de cumplimiento, lo que ha sido interpretado como una oportunidad desaprovechada para la gestión poblacional y el desarrollo productivo. según la seremi de Agricultura, Irene Ramírez se está trabajando para generar las condiciones habilitantes que permitan la fabricación de alimento para mascotas, tal como ocurre en Argentina y seguir avanzando en el mercado de la carnes, con el objetivo Otros usos del guanaco No sólo se busca aproveque esta vuelva a ser parte de la dieta de los magallánicos. ¿Qué es Colombo? y Fue fundada en 1962 por Piero Colombo y su esposa Anita en San Fermo della Battaglia, Italia. Es parte de Colombo industrie Tessili, la cual controla tres marcas: Colombo, Its Artea y Mario Boselli Jersey. A estas tres divisiones se ha unido Progetto62, un laboratorio creativo nacido en 2020.
En su página web, explica que las diferentes colecciones están todas diseñadas internamente; las telas se tejen en sus telares y se terminan a través de sus fábricas de teñido y acabado.. › El valor de este insumo ha despertado expectativas entre los actores locales: se estima que el precio por kilo de fibra oscila entre 80 y 100 dólares.