“Buscamos internacionalizar la unidad de residuos de la compañía y en eso Antofagasta tiene un gran potencial”
“Buscamos internacionalizar la unidad de residuos de la compañía y en eso Antofagasta tiene un gran potencial” [E] ENTREVISTA.
RODRIGO MACRI, accionista Grupo Socma:Macarena Saavedra Ledezma cronicaOomercurioantofagasta. cl na de las primeras acul ciones realizadas porla nueva administración municipal de Antofagasta fue la de “bajar” la licitación para elservicio de recolección de residuos domiciliarios de la comuna; uno de los contratos máscuantiosos y extensos que deberesolverel gobierno local.
Enla oportunidad, se precisóindicó que una delasrazones para la decisión fue que el futuro servicio no contaba con ningún requerimiento de reciclaje a gran escala y que por tanto, la nueva propuesta, estimularía la incorporación de nuevosactoreso empresas que pudieran otorgar el servicio a nivel comunal.
En ese contexto, la situa-ción de la recolección y el tratamiento de la basura a nivel local también ha llamado la atención a figuras internacionales, tanto así que Rodrigo Macri, nieto del empresario ítaloaargentino, Francesco Macri y accionista del Grupo Socma, visitó la Región de Antofagastapara conocer el estado de esta y la forma en el que se gestionan los residuos domiciliarios e industriales. Esto, debido a quebuscan traera Antofagasta una nueva empresa que compitaenlalicitación por larecolección de desechos.
Por este motivo, este Diario conversó conel responsable de quienes podrían ser la nueva empresa encargada de larecolección de residuos anivellocal. ¿Por qué lesinteresó Antofagasta? -Primero porque estamos en búsqueda de internaciona-lizar la unidad de residuos de la compañía y en segundo lugar porque esun país hermano más que atractivo por las condiciones económicas de acá y bueno, Antofagasta puntualmente, porque creemos que tiene un potencial que lo hemos visto en lasrecorridas que hemos hecho. ¿Ha podido verla situación dela ciudad respecto al manejo dela basura? -En la recorrida que hemosquetienen y demás, para tratar dedar unasolución que pueda llegar aser acorde al servicio.
Respectoal mismo, Gabriel Marice, gerente general de la ¡ ón de Ecología, argumentó que la empresa se caracteriza “por innovar, estudiar el área y tratar de aplicar las nuevas tecnologías o la tecnología más adecuada que haya para cadazona” y que también han podido verla realidad delaciudad y los campamentos. Por ello, para estos también plantearon que “puede haber algún tipo de recolección, donde nosotros podamos poner una cajacompactadora y con camiones pequeños recoger y traer allí y ese camión más grande llevaal residuo sanitario. Sesupone que con un buen estudio logístico se va a invertir menos y le vaa costar menos ala ciupoco lo que venidad.
Esoesun mos a ver, a ver qué se puede aplicar” señaló Marice. ¿Tienen pensado abrir operacio-nesenotras ciudades osolamente buscan postular en Antofagasta? “No estamos cerrados aninguna otra región, como men-cionaba surgió este viaje por esta necesidad con el tema de los residuos en Antofagasta y para ver si podemos aplicar el trabajo que tenemos hace más de 20 años en lo que es residuos, pero abiertos a desarrollar y a investigar laregión para ver qué se puede hacer y qué podemos colaborar con otras industrias y con servicios. ¿Qué seguridad pueden plantear quesuplanosu trabajo sífuncioa ysise hace correctamente? -Comolo señalamos hoy en la Intendencia pueden constatarlo tranquilamente con los contratos que tenemos en Uruguay y creemos que uno de esos puede aplicar a Antofagasta. Les hemos ofrecido ir para allá, que hablen con la gente de intendencia de Uruguay como para constatar y que vean un poco el récord que tenemos. Allá las municipalidades hacen encuestas y, por ejemplo, en Maldonadote'nemos 86% deaceptación, que es muy alto para este tipo de104servicios. ti a RODRIGO MACRI, SOSTUVO REUNIONES CON AUTORIDADES LOCALES.
“Surgió este viaje por hecyh taont o en las reuniones esta necesidad con el también hemos tenido, nos tema de los residuos han comentado que es una probleqmue ávt ienien caa rra sen Antofagasta y para trando ya hace muchos años y ver si podemos aplique es una de las que más les rel trabajo quetepreocupa, la que lamentablenemos hace más de mentesenota mucenh la ocal le. 20añosenlo que es Senota labasura, se nota queno residuos, pero abieresnoes unservquei cestiéboie n tosa desarrollar y a dado, que esté bien mantenido investigar la región y bueno, creequem aohípsode para ver qué se puemos colaborar mucho. de hacer Pe podemoscol, con ¿ Se ha reunido con autoridades otrasindustrias”. locales para ver un posible plan?Sí, nos hemos reunido con las algunas autoridades locales junto conGabriel Marice, nuesgerente general de toda la tro División de Ecología, donde pudimos charlar un poco más en profundidad sobre las problemáticas que tiene en la región y sobre algunas posibles soluciones que podemos brindar. ¿Cuál esel plan que viene a pre-sentar?-Enprincipio venimos atratar de entender un poco cuáles son las problemáticas puntuales que tienen, dadas las diferentes tipografías de regionesAGENCIAUNO. [E] ENTREVISTA. RODRIGO MACRI, accionista Grupo Socma: