Autor: Cristian Aguayo Venegas cronica@estrellaconce.cl
Adultos mayores se sienten apartados de la vida digital
Adultos mayores se sienten apartados de la vida digital L a brecha digital sigue ensanchándose para las personas mayores, que ven con frustración como los avances tecnológicos, lejos de incluirlos, los van apartando del sistema.
Ya no se trata solo de no manejar sus smartphones, si no también aprender a usar aplicaciones o páginas de internet para la salud, banco y otros trámites La molestia creció tras la eliminación de las tarjetas de coordenadas, las cuales, muchos adultos mayores usaban para realizar transferencias en desmedro de la app, que afirman, es más difícil de utilizar. "La mayoría de los adultos mayores no se manejan con lo digital, con las redes sociales, todo esto nuevo que maneja la sociedad ahora.
Por lo mismo, nos sentimos un poco apartados, y más encima, quienes se manejan en el tema, no tienen paciencia para enseñarnos", señaló Estela Muñoz, adulta mayor de San Pedro de la Paz. "Este sentimiento nos frustra, porque sentimos que nos vamos quedando atrás con las nuevas tecnologías que son muy útiles, pero nosotros somos más lentos para procesar la información", agregó. Bajo la misma línea, Rosario Avendaño, adulta mayor de Penco, sostuvo que "el cambio está siendo demasiado radical.
Antes nosotros podíamos salir a hacer de todo, un tramite, pagar una cuenta, pero ahora es todo por internet, entonces, obviamente nos sentimos apartados de esta nueva sociedad". KAIVERIA "Hoy todo es más digital, la comunicación, hasta la televisión, todo, y uno con la edad tambien tiene menos retencion de información, lo que hace que nos cueste un poco más. Más encima, uno aprende algo, y al rato queda totalmente obsoleto, entonces, esto va avanzando muy rápido y aunque no queremos estamos quedando atrás". dijo.
Por último, Mario Pavez, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción sostuvo "para cualquier trámite que haya que hacer, muchos ya tenemos que pedirle ayuda a los nietos, a los hijos, y obviamente que no tienen la paciencia, porque los hijos se aburren de tanto enseñarnos. Ya te lo hice una vez, es la respuesta que muchas veces escuchamos". "Los cambios son demasiado rápidos. Estamos aprendiendo, pero muchas veces nos embarga el miedo a poder echar a perder el computador o bien el teléfono. Es producto de nuestra ignorancia. Es todo muy acelerado", manifestó. "Nosotros estamos siendo ayudados. El municipio está haciendo capacitaciones a nivel de dirigentes. Pero indudablemente falta mucho más", cerró.
EXPERIENCIA Marcela Muñoz, académica de Vinculación con el Medio y secretaria de Estudios Tecnología Médica, quien participa de un taller de alfabetización digital con adultos mayores de la junta de vecinos Nº59 Parque Central, sostuvo que "nos encontramos con diversos ejemplos de analfabetismo digital.
Algunos partiWhatsApp o YouTube, o cómo conectarse a una red WiFi" "Otros tenían dificultades para identificar el uso de botones táctiles o navegar entre las pantallas del celular", agregó. "En general, los adultos mayores mostraron una buena disposición y una actitud muy receptiva frente al taller.
Sin embargo, la mayoría manifesto sentirse inseguros o poco familiarizados con otros entornos digitales, como aplicaciones bancarias, Zoom o el acceso a plataformas de salud". comentó. "Muchos de ellos sienten que el mundo digital los ha ido dejando de lado.
Manifestaron que antes podían realizar trámites, asistir a reuniones o resolver problemas de manera presencial, pero ahora se ven obligados a usar herramientas digitales que no dominan, lo que genera ansiedad y frustración", añadió. "Existe una percepción compartida de exclusión y de que la sociedad avanza sin considerar sus necesidades ni brindarles el acompañamiento para adaptarse a estos cambios", cerró.
O cipantes no sabían cómo encender o desbloquear su teléfono móvil, reconocer los iconos de aplicaciones básicas como Nos sentimos un poco apartados, y los que manejan el tema, no tienen paciencia para enseñarnos". SENAMA BIOBIO Janine Albarrán, coordinadora de Senama Biobio, señaló que "lanzamos la Guia de Orientaciones Gerontológicas de Inclusión Digital para abordar la brecha. Para nosotros, no sólo se trata de alfabetización si no de crear espacios educativos para incluirlos, donde es clave fomentar el uso de las nuevas tecnologias. Se van a implementar talleres, capacitaciones y nuevos espacios educativos", indicó. Muchos de ellos (adultos mayores) sienten que el mundo digital los ha ido dejando de lado". Marcela Muñoz, académica USS Estela Muñoz, adulta mayor sampedrina. La tercera edad se encuentra batallando contra las nuevas tecnologías, específicamente, el uso de sus teléfonos para poder comunicarse, hacer trámites y pagar cuentas. Situaciones que anteriormente realizaban de forma presencial.
Nos sentimos un poco apartados, y los que manejan el tema, no tienen paciencia para enseñarnos". SENAMA BIOBIO Janine Albarrán, coordinadora de Senama Biobio, señaló que "lanzamos la Guia de Orientaciones Gerontológicas de Inclusión Digital para abordar la brecha. Para nosotros, no sólo se trata de alfabetización si no de crear espacios educativos para incluirlos, donde es clave fomentar el uso de las nuevas tecnologias. Se van a implementar talleres, capacitaciones y nuevos espacios educativos", indicó.
Muchos de ellos (adultos mayores) sienten que el mundo digital los ha ido dejando de lado". LOS VECINOS DE PARQUE CENTRAL EN CONCEPCIÓN HAN PODIDO TENER UN TALLER DE LA USS PARA PODER BAJAR LA BRECHA DIGITAL LOS VECINOS DE PARQUE CENTRAL EN CONCEPCIÓN HAN PODIDO TENER UN TALLER DE LA USS PARA PODER BAJAR LA BRECHA DIGITAL LOS VECINOS DE PARQUE CENTRAL EN CONCEPCIÓN HAN PODIDO TENER UN TALLER DE LA USS PARA PODER BAJAR LA BRECHA DIGITAL