India: proyectan fortalecimiento de actividad portuaria, exportadora forestal, pesquera y alimentaria local
India: proyectan fortalecimiento de actividad portuaria, exportadora forestal, pesquera y alimentaria local Economía & Negocios GOBIERNO Y GREMIO DESTACAN VISITA DE ESTADO Edgardo Mora Cerda edgardo.mora@diarioconcepcion.cl Ante el escenario de incertidumbre internacional producto de la llamada "guerra comercial" a partir de la arremetida arancelaria de EE.UU. que ha implicado un alza en materia de precios de las exportaciones, toma cada vez más fuerza, a nivel nacional y local, la idea de diversificar los mercados.
Se trata de una estrategia en la que se enmarca la reciente visita del Presidente Gabriel Boric a India, país que el año pasado superó a China como el más poblado del mundo y que ofrece, según el Gobierno y la CPC Biobío, oportunidades en diversos ámbitos para los envíos que salen desde los puertos regionales, como fruta, nueces, junto a otros alimentos y con posibilidad de mejorar en el sector forestal y pesca.
Así, la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, resaltó que "esta situación (guerra comercial) muestra la dependencia de decisiones que tenemos de otros países que es muy alta, donde la apuesta que está haciendo el Gobierno es la diversificación". bierno es la diversificación". Apertura de rutas En línea con lo anterior, la subsecretaria de Agricultura señaló que "la visita del Presidente a la India, en que el ministro de Agricultura integró la comitiva, ciertamente, es relevante, ya que hace poco abrimos rutas de varios productos como fruta y almendras al mercado de Indonesia y así, detrás de cada una de las aperturas hay largas negociaciones del SAG con sus contrapartes técnicas, pero estamos trabajando muy fuertemente en eso porque necesitamos, muy de la mano de los gremios y los proIndia: proyectan fortalecimiento de actividad portuaria, exportadora forestal, pesquera y alimentaria local FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M.
Acuerdo CEPA busca ampliar los productos con exención arancelaria antes de fin de año, tras la reciente gira que encabezó el Presidente, Gabriel Boric. desde el Maule hasta la región de Los Lagos, "salen principalmente por los puertos de la zona, por lo tanto, este tipo de iniciativas beneficiará con mayor énfasis a la región del Biobío, su sector logístico portuario (... ). También podrá potenciar algunos sectores productivos estratégicos que tenemos en la zona como el sector agroindustrial, permitirá seguir consolidando el sector forestal maderero con los productos que surgen de ahí hacia el resto del mundo y seguir consomuchas oportunidades para la economía de Biobío y en un contexto internacional desafiante con las políticas que hoy estamos viendo de las principales economías del mundo, toma mucho más urgencia poder diversificar la cartera de exportaciones que tenemos desde la Región". desde la Región". Nuevos mercados Javier Sepúlveda destacó, además, que gran cantidad de los productos producidos en las regiones ductores, que también ven con muy buenos ojos esta necesidad de diversificación, ampliar oportunidades y reducir la dependencia de mercado que son estratégicos y relevantes, pero que, efectivamente, nos pueden poner en riesgo si toman decisiones de manera unilateral". Por su parte, Javier Sepúlveda, seremi de Economía, Fomento y Turismo de Biobío, actualizó que el mercado de India "es de alto potencial de crecimiento y presenta productos, 19 mil adicionales a la cifra actual, se busca queden exentos de aranceles antes de fin de año, según el presidente de CPC Biobío.. India: proyectan fortalecimiento de actividad portuaria, exportadora forestal, pesquera y alimentaria local lidando el sector pesquero, que es el segundo que más aporta con exportaciones en Biobío". portaciones en Biobío". Gremios regionales Del mismo modo, durante su participación en la gira presidencial, Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC Biobío), destacó los avances hacia la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile e India. "Se ha establecido un plazo definido para concretar este acuerdo antes de fin de año, lo que ampliará de mil a más de 20 mil los productos con exención arancelaria, lo cual es muy importante porque muchos de esos productos son exportados desde Biobío particularmente alimentos, frutas y nueces, por ejemplo", destacó Ananías.
El presidente de CPC Biobío también adelantó que espera trabajar estrechamente con la Subsecretaria de Relaciones Internacionales, Claudia Sanhueza, para incluir en las negociaciones productos clave para la región, como derivados de celulosa y productos pesqueros.
En cuanto a los impactos de la guerra arancelaria, desde la Sociedad Agrícola del Biobío (Socabio), su presidente, José Miguel Stegmeier, expresó su inquietud ante los efectos que las alzas podrían tener en los productores locales. "Efectivamente, va a afectar a todos los productores, sobre todo de fruOPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl tas, frutas secas y todo lo que es el tema alimentario", advirtió en su oportunidad. oportunidad.
Gira presidencial Cabe recordar que el Presidente Gabriel Boric se reunió en su visita a la India con el Primer Ministro Narendra Modi, en que se anunció el inicio de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) y encabezó distintos encuentros empresariales junto a una extensa delegación en Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore. A lo largo de la gira también se firmaron acuerdos en tecnología e innovación, minería, agroalimentación, cooperación antártica, gestión de desastres e intercambio cultural.
Se trata de la tercera visita de un mandatario chileno al país asiático y la primera en 16 años, según se informó desde la presidencia, donde el Jefe de Estado estuvo acompañado de una importante delegación, compuesta por autoridades de Gobierno y de las principales instituciones públicas del país; parlamentarias y parlamentarios de todos los sectores políticos; miembros del empresariado y del sector agroalimentario; startups, científicos, profesores y representantes de organizaciones culturales; con quienes visitó tres de las ciudades más importantes de India: la capital y centro político, Nueva Delhi; el centro financiero, Mumbai; y el centro tecnológico y de innovación, Bangalore. FOTO: ARCHIVO / DIARIO CONCEPCIÓN.