La papa del desierto resurge como una opción de cultivo ante el impacto del cambio climático
- - - La papa del desierto resurge como una opción de cultivo ante el impacto del cambio climático Expertos del iBio trabajan en la recuperación de la mutucuru o kulchao, un tubérculo que tolera muy bien la falta de agua.
Ignacio Arriagada M. que crecen sobiwiven en esa zona, en colaboración con el profesor Claudio Eato 9amhién hemos hecho análisis nutricionales y he mes llegado a la conclusión La La agticultura chilena ya siente los efectos del cambio climático, ne. de la Universidad Católica. con el objetivo de tratar de comprender los mecanisque cuenta con muchos minensles. es decir, más hierro que las lentejas y vitamina El desplazamiento de algomes moleculares y ecológiB12. algo inusual en plantas. nos cultivos hacia el sury la cos que intervienen en ese loque laconvierteen unaal reducción de la superficie proceso.
Este proyecto ha si temativa atractiva para el sembrada para cereales co do posible gracias al apoyo consumo humano, precisa mo el trigo son algunas de de las comunidades deTala Gutiérrez. agregando que las consecuencias directas bre y Socaire, de San Pedro desde el iltio están haciendo del calentamiento global sode Atacama. pruebas a mayor escala, a fin bre la producción, de acuerde pasar a tina fase de pnsedo pnsedo con especialistas.
De he SUS ATRIBUTOS bas encampoque les pennicho, pennicho, segrinel lnstitsstoNacioLa kulchao fue la que les getu poderculrivaresta planta. naldeEstadisticas, esslatemneró mayor interés para el El experto resalta que la posada 2021/2022 babia análisis al ser una planta de importancia de este estudio 536.474 hectáreas cultiva la familia Fabaceae, es decir, radica en la necesidad de das, un 10.9% menos que la pariente de las leguminosas, aprovecharel potencial que anterior, yen la 2023 apenas como la arveja, el poretoy la tiene la diversidad local en subió 0.1%. soya.
Es capaz de asociarse cuanto a las especies comesAnte este escenario. in con microorganismos que fi. tibIes. vestigadores del lmtiruro Mijan nitsstgeno, por lo que reQuesvmos reinonducirla leniode Biología Integrativa quiere poco fertilizante, papa del desiesto como un liBiol. liderado por Rodrigo siendo utsa ventaja impor alimentoancestral que posee Gutiéntz, se encuentran ¡ sucante nos utilizarse en culismuchas propiedades nunibajando nunibajando en el proyecto de re vos en rotación. porejemplo, donales y que son beneficio cuperación de la mutucuru para mejonsr la calidad de la sas pasa la salud humana. Por o kulchao. más conocida co siena, ello, a coito y mediano plazo mo la papa del desierto.
Otrts atributo que posee. anhelamos que la comuniSe comuniSe trata de un tubérculo detalla el investigados, es dad de Socaire la cultive y que. al crecer en una dr las que se trata de una planta produzca gracias a una estrozonas más áridas del Desierque crece casi al límite del cha colaboración que estaro de Atacama, tolosa muy desierto absoluto, lo que en mes impulsando, pues crebien la falta de agua. contexsosde cambio climári cmos que es una gran opción Gutiérrez comenta a este co o desertificación resulta para comercializar nuevos medio que desde hace más valioso ye que podria germialimentosen unescenariude de 10 años están estudiando nar en esas condiciones pan aumento de la desertiliosción distintas especies silvestres ticulares. a nivel mundial”, asegura..