Encuentro destacó el potencial frutícola de la región y sus posibilidades de expansión
Encuentro destacó el potencial frutícola de la región y sus posibilidades de expansión Evento reunió a exponentes nacionales y locales para generar un encadenamiento productivo entre agricultores y empresas especializadas en fruticukura, con foco en cerezas y arándanos como frutales predominantes.
Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl El El Tcrccr Encucntro Frutícola Zona Sur, realizado realizado ci 12 de agosto en el recinto Socabio, se enfocó en acercar opciones de plantaciones plantaciones frutales a los agricultores regionales, según explicó una de sus organizadoras, Silvia Sepúlveda Cabrera.
La iniciativa reunió a importantes importantes exponentes de nivel nacional y local, asesores y representantes de la industria para generar un encadenamiento encadenamiento productivo entre los agricultores agricultores y las empresas que ofrecen ofrecen servicios especializados en fruticultura. El evento buscó acercar la producción a los agricultores de la zona, considerando el aumento aumento de la superficie cultivable de cerezas y arándanos como frutales frutales predominantes.
Sepúlveda Cabrera explicó que también se propuso “validar productos y ensayos en la zona, que en general general se hacen en el norte, pero con el crecimiento de la fruticultura no había un espacio para esto”. La reunión convocó abs principales principales asesores y charlistas a nivel de fruticultura en Chile. La apertura estuvo a cargo de Juan Pablo Mattc, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), quien presentó presentó el estado de la fruticultura en la zona centro-sur del país. Posteriormente, Christian Gallegos, asesor de arándanos y cerezas, impartió una clase magistral con una mirada global global de estos frutales, en la que abordó aspectos comerciales y técnicos. Claudia Soler, del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, y Andrés Armstrong, del Comité de Arándanos, entregaron entregaron una perspectiva más amplia de la materia. MIRADA TÉCNICA Y COMERCIAL El productor y exportador PeterStengel presentó unavisión comercial y técnica, mientras que Boris Solar, coordinador de Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), aportó desde la perspectiva de los productores.
La organizadora destacó la relevancia de estos encuentros: “Realizar actividades de este tipo, convocar en un mismo lugar a productores, exportadoras y prestadoras de servicios genera una instancia de intercambio de conocimiento por parte de los expositores”. Esta interacción resulta especialmente especialmente valiosa para el sector. Sepúlveda Cabrera enfatizó que “poder compartir en un espacio único de aprendizaje es mucho más valioso para nosotros.
La interacción que se gencra entre cada uno de los actores releantes releantes de la cadena productiva, comercial y exportadora es muy positiva”. IMPACTO REGIONAL Y OPORTUNI l)Al)ES La especialista realzó el impacto que tiene en la región el recambio hacia la fruticultura fruticultura ocurrido en los últimos años. Esto, explicó, ha generado una importante demanda de mano de obra especializada y capacitada, lo que crea un círculo virtuoso. “Se atraen profesionales, llegan nuevas tecnologías y las empresas están abriendo los ojos a esta zona”, explicó la organizadora organizadora del evento. El cambio agroclimático ha creado oportunidades oportunidades adicionales y ha extendido la zona frutícola cada vez más hacia el sur. Estos espacios permiten visualizar las oportunidades y, mediante la entrega de información información especializada, tomar mejores mejores decisiones productivas.
Encuentro destacó el potencial frutícola de la región y sus posibilidades de expansión EL EVENTo REUNIÓ a principales exponentes nacionales y locales de la fruticultura. con especial énfasis en cerezas y arándanos como cultivos predominantes en la expansión agrícola regional hacia ci sur. --( EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DEL SECTOR Los organizadores del evento “Cosechando Futuro” destacan que la industria está evolucionando rápidamente. Consideran clave mantenerse mantenerse actualizados con las tendencias de mercado, las tecnologías de manejo, las estrategias comerciales y los desafíos logísticos y productivos que enfrenta el sector.
La Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), mediante su presidente, Víctor Catán Dabike, ha observado que el avellano europeo “se ha ido desarrollando en la zona centro-sur de Chile, donde era poco conocida la fruticultura”. El dirigente coincide con Sepúlveda Cabrera en que esta producción es más intensiva en cuanto a la demanda de mano de obra que otras actividades agrícolas. Asimismo, explicó que los agricultores han implementado instrumentos instrumentos para sortear embates climáticos como lluvias fuera de temporada o calor extremo, asegurando productividad e inversión..