COLUMNAS DE OPINIÓN: TAREAS POR HACER
COLUMNAS DE OPINIÓN: TAREAS POR HACER L a semana recién pasada encabecé una pequeña misión comercial desde Atacama con destino y objetivo de trabajo la provincia argentina de Catamarca.
Integraban esta misión dos ejecutivos del principal terminal portuario de uso público de Atacama, como es el Terminal Puerto Las Losas de Huasco, el gerente general y el jefe comercial de dicha unidad de servicios marítimos y portuarios. Sostuvimos reuniones focalizadas y concentradas en inquirir apreciaciones concretas de parte de los actores públicos y privados de la referida provincia argentina. Inmediatamente al llegar sostuvimos una reunión con la Cámara de Servicios a la Minería de Catamarca, CASEMICA, institución privada que aglutina a empresarios de diversas áreas de servicios a la naciente minería de Catamarca.
De esta reunión emergió una importante conclusión: es imprescindible mejorar el trazado, léase radio de curvatura y ancho, en el tramo de ocho kilómetros de la Cuesta Codoceo, que se encuentra por el lado chileno, ubicada antes de arribar al complejo fronterizo de Maricunga, si se viaja desde Chile a Argentina. Esta apreciación me la entregaron transportistas de Catamarca que son parte de CASEMICA. Opinión similar me la dio el año pasado un empresario del transporte de La Rioja.
A esto es necesario agregar el hecho que los dos kilómetros y medio de la cuesta El Salto, ubicada en el kilómetro 85 del camino internacional C-35; se mantiene con un ancho sub estándar, con varios puntos donde al encontrarse dos camiones de frente estos no podrán continuar su circulación. Lamentablemente se puede constatar que este tramo está tal como en lo personal lo vi por primera vez hace más de 23 años.
No ha cambiado nada, demostrándose con esto una total falta de interés y convicción por parte de quienes han dirigido los destinos de Atacama hasta la fecha, en todos los estamentos políticos, convicción en el sentido de estar convencidos firmemente respecto de la importancia estratégica para el desarrollo de Atacama y su gente, el hecho de tener este corredor bioceánico plenamente habilitado, para turismo y también para transporte. Simplemente se han quedado en el pomposo discurso.
Recordemos que hasta sólo hace unos meses el complejo fronterizo de Maricunga (lado chileno) estaba cerrado, sin operar, cuando en el pasado era normal uuna operación permanente del mencionado complejo, lo que permitía el tránsito sin inconvenientes desde Catamarca y Atacama respectivamente.
La segunda jornada de estadía en Catamarca, sostuvimos una reunión con Marcelo Murúa, Ministro de Minería de esta provincia, quien expresó con mucha franqueza y también con toda razón, que la minería de Catamarca se orientará definitivamente por el Paso de San Francisco cuando por el lado chileno exista total certeza de continuidad en el servicio fronterizo. Murúa calificó esto como una condición fundamental. Y vaya que tiene razón, apreciación que comparto plenamente, pues a los inversionistas se les debe dar certezas y entre esas está obviamente asegurar canales logísticos confiables y permanentes en su disponibilidad. Por el lado argentino la ruta está en perfectas condiciones, ¡¡excelente! !, nada que decir.
Sólo un alcance, un objetivo que desde mi punta de vita deben concretar los hermanos catamarqueños, unir por un trazado más corto las localidades de Fiambalá y El Peñón, ésta última, ubicada al norte de la primera.
Sólo así se asegurará que toda la actividad minera del norte altiplánico de Catamarca se oriente logísticamente hacia el Paso de San Francisco, situación congruente con la apuesta histórica hecha por esta provincia sobre el referido Paso cordillerano, desde los tiempos del gobernador Arnoldo Castillo. En consecuencia fue un viaje altamente positivo el que tuve el gusto de encabezar, positivo por la información concreta obtenida y las conclusiones a las que se pudo llegar.
Las tareas para Atacama son muy claras, siendo responsable en su ejecución el Gobernador Regional, señor Miguel Vargas, quien es o debe ser el principal articulador del desarrollo de nuestra región: · Mejorar el trazado de ocho kilómetros de la Cuesta de Codoceo, aumentando ancho y radio de curvatura, para el normal tránsito de camiones. · Ensanchar, de una vez por todas, los dos kilómetros y medio de la Cuesta El Salto para el normal tránsito de camiones. · Mantener el complejo fronterizo de Maricunga operativo todos los días del año. Hace un par de semanas hubo una celebración por haberse logrado esta condición que debe ser considerada normal, como lo fue normal hasta hace algunos años. Es de esperar que esto se mantenga y no tengamos que presenciar el próximo año una nueva celebración por alcanzar la normalidad de atención en Maricunga. Sería tragicómico, es decir, uno no sabría si reír o llorar. El futuro de largo plazo de Atacama exige desarrollar las tres tareas definidas, de manera urgente. El señor Gobernador Regional de Atacama tiene la palabra, en verdad, más que la palabra, tiene que tomar acciones en la línea de trabajo definida. PASO DE SAN FRANCISCO: TAREAS POR HACER POR ULISES CARABANTES AHUMADA, SECRETARIO EJECUTIVO PARA EL CORREDOR BIOCEÁNICO PASO DE SAN FRANCISCO. UNIÓN PARLAMENTARIA DEL MERCOSUR. EX SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE MINERÍA Y ENERGÍA DE ATACAMA..