Blue Express ya lidera el mercado de la última milla
Blue Express ya lidera el mercado de la última milla Hace tres años, cuando Copec tomó el control de la compañía, era el segundo actor de una industria liderada entonces por Chilexpress. En 2024 desplazó a la empresa de Juan Eduardo Ibáñez y capturó entre el 30% y 40% del mercado, seguida ahora por Starken, según la Fiscalía Nacional Económica. Su gerente general, Olivier Paccot, entrega cifras de la transformación: pasaron de 20 millones de paquetes en 2022 a más de 41 millones en 2024. Un reportaje de VÍCTOR COFRÉ FOTO ANDRÉS PÉREZ opec, la empresa de combustibles del grupo Angelini, compró en 2022 Blue Express. La compañía había sido una historia de éxito sorprendente: sus anteriores dueños habían multiplicado por cinco su valor. Un fondo la compró a Carlos Heller en 2019 y la revendió, cuatro años después en US$230 millones a Copec. Carlos Heller, a su vez, la había comprado a Lan Airlines en 2011, en US$54 millones. Tres dueños en poco más de una década. Copec, ahora, protagoniza una nueva transformación y ha duplicado el tamaño la empresa en tres años. Y su posición de mercado. Cuando ocurrió la última transacción, la Fiscalía Nacional Económica analizó la industria. Dividió el negocio en dos segmentos. El primero es la logística de paquetes o servicios de fulfillment, que describía como la recepción, almacenamiento y preparación de paquetes que las empresas requieren despachar a clientes o consumidores finales.
El segundo segmento de negocios era la distribución de última milla, definido como el envío de paquetes en una ruta origen destino, dentro del radio urbano y según una guía de transporte determinada, decía la FNE en un informe de diciembre de 2022. Blue Express tenía entonces una cobertura nacional, prestaba ese servicio a empresas y personas naturales, con tiempo estándar (priority) o exprés (premium). Pero no era la líder de ese mercado. El mayor actor del mercado era Chilexpress, la empresa de Juan Eduardo Ibáñez, el excontrolador de Télex Chile. La FNE decía que, según cifras de 2021, Chilexpress tenía entre el 30% y el 40% del mercado de la última milla, seguido por Blue la última milla, seguido por Blue Express en segundo lugar.
La tercera posición la ocupaba Starken, con más de 20% del mercado, y Correos de Chile, con entre 10% y 20%. Así, al menos cuatro actores tenían la capacidad de realizar servicios de última milla con una cobertura nacional. Tres años después, las posiciones se invirtieron. En un nuevo análisis de mercado, a propósito ahora de la adquisición de la cadena de café Juan Valdez por parte de la misma Copec, la FNE reposicionó los tamaños de mercado de cada actor. Y ahora Blue Express es el líder indiscutido.
El informe de la FNE liberado la semana pasada atribuye a Blue Express una participación e mercado en la distribución de última milla de entre 30% y 40%. El segundo lugar ahora lo ocupa Starken, con entre 20% y 30% y Chilexpress, otrora líder indiscutido del mercado, ahora cayó al tercer lugar, con entre 10% y 20%, el mismo rango de cuota de mercado que la FNE le atribuye a Correos de Chile.
Más atrás hay una serie de empresas más pequeñas, con menos del 5% del mercado: Llego, dispatch, Rocktruck, HC Group, Amplifica, Shipex y Cabify. "Este liderazgo no es casual" Blue Express confirma la posición de liderazgo que le adjudica el organismo de defensa de la libre competencia. "Durante 2024 alcanzamos un hito muy importante: nos convertimos en el número uno en la última milla en Chile. Este liderazgo no fue casual, sino el resultado de un trabajo sistemático que hemos venido desarrollando desde que pasamos a formar parte de Copec.
Desde el inicio hemos trabajado de la mano, creyendo en el potencial de ambas empresas y poniendo en valor las sinergias que existen entre nuestras capacidades", responde a Pulso el gerente general de la compañía, Olivier Paccot, quien responde a un directorio de siete responde a un directorio de siete LOS MERCADOS DONDE COMPITE BLUEEXPRESS Servicios de logística o fulfillment Empresa Participación Correos de Chile ----------l70-80% Blue Express --A 20-30% Cabify JH 0-5% Amplifica ----------------0-5% Starken ---------------0-5% HC Group A AÁAÁáÁ 0-5% Shipex JH 0-5% Rocktruck 1--------___0-5% FUENTE: Nacional Económica, cifras a 2024 personas, el que según la memoria 2024 de Copec estaba integrado por ejecutivos de la petrolera del grupo Angelini, como su gerente general, Arturo Natho; el gerente legal, Juan Carlos Balmaceda; el director de Copec, Jorge Bunster; y el gerente de la división desarrollo de Copec, Leonardo Lujbetic.
A ellos se suman Tomás Gazmuri Distribución de última milla Empresa Participación Blue Express MA 30-40% Starken --MM-----------20-30% Chilexpress MA 10-20% Correos de Chile MH 10-20% Llego 0-5% Dispatch 0-5% Rocktruck 0-5% HC Group ]---------------0-5% Amplifica ----------------0-5% Shipex ----------------0-5% Cabify l 0-5% 0-5% Sivori (director de Arcoprime, la operadora de los Pronto Copec, también exdirector de abcdin y Bruno Fritsch), Andrés lacobelli (exsubsecretario de Vivienda y vicepresidente de la Universidad Adolfo Ibáñez) y María de los Ángeles Pérez (directora suplente de AFP Capital). Blue Express cerró 2024 con Blue Express cerró 2024 con 1.672 trabajadores, según el reporte integrado de Copec de 2024. Un 45% eran mujeres. El crecimiento de la compañía ha hecho ampliar aún más su dotación: ya son 2.200. El gerente general de la firma recalca que el nuevo liderazgo se construyó sobre dos pilares.
El primero es el crecimiento de su red de puntos Blue Express -en 2024 sumaron todas las estaciones de servicio Copec que operan 24/7-, superando hoy los 3.200 puntos en todo Chile. "Eso nos ha permitido ampliar de forma única nuestra capilaridad y conveniencia, impulsando en el país una tendencia mundial: las entregas fuera de casa", dice.
El segundo eje es el crecimiento en segmentos masivos, con alianzas con más de 90 mil pymes. "Al mismo tiempo, hemos acercado los envíos a las personas, que hoy descubren que despachar un paquete puede ser tan simple como comprar en línea", afirma.
Las cifras ratifican el crecimiento sostenido y acelerado desde el cambio de manos. "En 2022 transportamos alrededor de 20 millones de paquetes, mientras que en 2024 esa cifra llegó a 41 millones, lo que significa que en apenas dos años duplicamos nuestro volumen, consolidando una tasa de crecimiento de aproximadamente 100% en el período", ejemplifica Olivier Paccot. El récord de 2024 fue 264.123 paquetes entregados en un solo día. Los anteriores dueños de Blue Express habían ampliado su flota y cuando la vendieron a Copec ya sobrepasaban las 1.000 unidades. El reporte 2024 de Copec cifra la flota en 2.261 vehículos. Blue Express estima que llega a 170 mil hogares al día. En el mercado de los servicios de logística o fulfillment, la FNE le adjudica a Correos de Chile entre el 70% y 80% del mercado, seguido por Blue Express, con entre el 20% y 30%.0.