Autor: Valentina Marticorena M.
Valparaíso se convierte en el tablero clave para conformación del Senado
Valparaíso se convierte en el tablero clave para conformación del Senado pocos dias de que se A inscriban las listas parla mentarias, el análisis electoral sitúa a la región de Valparaíso como el epicentro de "la madre de todas las batallas" y punto de pelea para las elecciones de este año. En esa linea, analistas advierten que la composición del Senado podría sufrir un remezón relevante, tensionando el equilibrio entre las fuerzas del oficialismo, la derecha tradicional y el Partido Republicano.
La analista politica María José Arredondo y el académico de la Universidad Andrés Bello, Felipe Vergara, coinciden en que se trata de una disputa abierta, con factores presidenciales y locales cruzados, donde ningún bloque tiene garantizado un dominio cómodo. "Valparaiso es una batalla importante, muy vistosa. Si bien está presidencializada, también hay un peso relevante de los candidatos a nivel local", sostiene Arredondo, quien ha seguido de cerca las proyecciones territoriales. A juicio de la directora de Electoral.
AB, la tracción del candidato presidencial de cada pacto influye, pero no determina por si sola el comportamiento electoral de la región. "Hay una cosa que yo he observado muy claramente, y que tiene que ver con que en estas elecciones el candidato presidencial tracciona generalmente a otros. En este caso, la región de Valparaíso tiene un componente local, es decir, puedes ubicar ciertas figuras, pero no necesariamente implica que tengas que absorber todo", explica. En ese contexto, asegura que Renovación Nacional podría incluso quedarse con dos de los escaños en el Senado durante el proximo periodo. "Es plausible, y ahora incluso probable", afirmó. Sobre María José Hoffmann (UDI), destaca su reciente paso por la elección de gobernadora como un punto a favor. "Pasó a segunda vuelta, aunque luego perdió. Ese solo hecho le da arraigo local. La gente la reconoce. Es una candidata intuitiva, perseverante, con historia. Eso le da ventaja frente a otros postulantes". Sin embargo, el panorama no está exento de incertidumbre. Según Arredondo, aunque la derecha podría disputar hasta tres cupos, la izquierda cuenta con figuras competitivas y con posibilidades claras.
Ensu evaluación, "Karol Cariola es una de las pocas que tiene asegurado su cupo". También subraya que "intuitivamente uno pensaria que lidera el Frente Amplio, pero por surelación y apoyo con el grupo de Tomás De Rementeria (PS), se genera una fórmula que no es solo cuantitativa, sino también cualitativa. ¿ Cómo se lee la elección local? ¿ Cómo operan los apoyos? Ese tema, creo, aun no está resuelto". En ese sentido, advierte que hay muchos nombres competitivos, sobre todo en la izquierda, pero mientras nose defina bien la lista, es muy dificil hacer un cálculo exacto. "Son todos candidatos muy competitivos", remarcó. Analizando también a los precandidatos del FA, Diego Ibáñez, Jorge Brito y Juan Ignaclo Latorre, asegura que todos tienen pros y contras. "Ibáñez es un tremendo candidato, tiene apoyos importantes. Brito, por otro lado, tiene el apoyo de Viña del Mar, que es el lugar con más votos dentro de la Región de Valparaiso, por lo que tendría bastante avanzada la elección", señala. Sin embargo, menciona la presencia del exalcalde de Valparaiso: "Sharp es un candidato que distorsiona mucho la medición.
No está hoy en la retina de los medios, pero sigue siendo un factotum". A su juicio, el escenario es demasiado sensible y fluido, donde "cualquier movimiento puede hacer que uno sobrepase al otro". FACTOR REPUBLICANO El académico de la UNAB y Doctor en Comunicaciones, Felipe Vergara, coincide en que el mapa regional es aún borroso. "Elescenario es abierto y algo incierto", comenta. Y aunque proyecta que tanto el oficialismo como la derecha mantendrán presencia en el Senado, advierte sobre una irrupción clave: el Partido Republicano con Arturo Squella.
Sibien el antecedente de las últimas elecciones municipales y de gobernadores -donde la izquierda obtuvo victorias en las principales comunaspuede dar señales, no garantiza un resultado idéntico. "En las elecciones de alcaldes, las dos principales ciudades de la región también fueron para la izquierda, particularmente con bastante hegemonia del Frente Amplio o de corrientes afines. No podemos decir que Mundaca es frenteamplista, porque es independiente, pero tiene cierta afinidad. Eso hace que se equiparen las fuerzas", señala. Aun asi, advierte que el crecimiento del Partido Republicano reordena la competencia. "Podrian adquirir uno de los senadores que hoy está en disputa.
Es una zona donde podrian tener a su primer senador". Respecto al peso de RN, el académico no comparte la visión de Arredondo y plantea dudas sobre un eventual doblaje. "Yo no sé si da para dos de RN, porque la UDI también tiene bastante que decir. Claro que su candidata viene de derrotas fuertes. No sé si le da para revertir", indica, aunque reconoce la fuerza local de Francisco Chahuán. Otra incógnita apunta a la DC que, tras sumar su apoyo a la candidatura oficialista, asplra al Senado.
Y alli surge el nombre del exsuperintendente de Salud, Victor Torres. 08 "El escenario es abierto y algo incierto (. .. ) El Partido Republicano podría tener a su primer senador". Felipe Vergara Dr. en Comunicacionesy Académico UNAB "Valparaíso es una batalla importante y vistosa. Si bien está presidencializada, también hay un peso relevante de los candidatos a nivel local". Maria José Arredondo Directora ElectoralAB. POLÍTICA.
Expertos advierten que la elección estará marcada por la fluidez del escenario político, la tensión entre coaliciones y la incertidumbre electoral. "El escenario es abierto y algo incierto (. .. ) El Partido Republicano podría tener a su primer senador". Felipe Vergara Dr. en Comunicacionesy Académico UNAB "Valparaíso es una batalla importante y vistosa.
Si bien está presidencializada, también hay un peso relevante de los candidatos a nivel local". Maria José Arredondo Directora ElectoralAB JORGE BRITO (FA). ARTURO SQUELLA (PRCH). TOMAS DE REMENTERIA (PS). KAROL CARIOLA (PC). VÍCTOR TORRES (DO). CAROLINA MARZAN (PPD). JUAN IGNACIO LATORRE OFAX MARÍA JOSÉ HOFFMANN OUDO).