Autor: Sebastián Mejías O.
FF.AA. bajo presión por casos en torno a reformas de control de narcotráfico: hay consenso
FF.AA. bajo presión por casos en torno a reformas de control de narcotráfico: hay consenso D urante las últimas semanas salieron a la luz dos escándalos de narcotráINTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS ENFRENTAN CRECIENTES DESAFÍOS INTERNOS Y EXTERNOS EN UN ESCENARIO DE NUEVAS AMENAZAS. das, además, se está faltando al Juramento quese hizo al ingresar aellas". miliares", recalcó.
Y cerró con una advertencia a la clase politica, instándola a confiar en que "las Fuerzas Armads son las primeras interesadas en controlar cualquier asomo de tráfico dedrogas ensus slas", señalando que "es perverso siquiera insinuar que se sospecha de que intentan amparar el tráfico de drogas". fico que involucraron a miembros del Ejército y la Fuerza Nerea, lo que ha encendido alarmas sobre la permeabilidad de las estructuras militares al crimen organizado. En Tarapacásedetuvo a seis suboficiales del Ejército pertenecientes a la Brigida Acorazada "Cazadores" de Pozo Almonte, involucradoseneltráfico casi 200 kgde cocaina hacia Santiago. Poco después estalló el caso de cinco funcionarios de la FACh implicados en trasladar ketamina desde Iquique en un vuelo institucional.
Estas revelaciones se suman a otros antecedentes ya conocidos, tanto en el Ejército como en la FACh, lo que impulsa a expertos y exmilitares a discutir cuál debe ser la hoja de ruta desde ahora para controlar de mejor forma la institucionalidad de las FFAA., planteando la necesidad de establecer controles mucho más sólidoso diseñar protocolos anticorrupción más robustos, El almirante (r) Rodolfo Codina, ex comandante en jefe de la Armada (2005 2009), no desconoce el impacto de lo ocurrido en el Ejército y la Fuerza Aérea, lo que considera como "unasituación muy grave", aunque valora que "afortunadamente, fueron los propios controles internos de esas institucio nes los que los detectaron y los denunciaron". A su juicio, el problema no es aislado y responde a una realidad más profunda, en la cual, dice, "los miembros de las Fuerzas Armadas son un reflejo de la sociedad a la que pertenecen, que es una sociedad que en buena parte ha sido capturada por el consumo de droga". Su llamado, sin embargo, apunta a que "más allá de errores cometidos, los mandos deben asumir que esto ya llegó aalgunos miembros de las Fuerzas Armadas, por lo que se deben extremar los controles a través de todos los elementos quesean necesarios, además de contar con una eficiente inteligencia y contrainteligencia al interior de las instituciones", Y subraya, de paso, que la clave del éxito institucional enes te asunto radica en la formación de los redutas, dejandoclaro que "se debe ser insistente en hacer ver a los miembros de las Puerzas Armadas que el tráfico y consumo de drogas es un flagelo de nuestra época que sólo conduce a la destrucción de la persona humana y que en el caso de los PRESUPUESTO Des de la academia, el jefe de Estudios de Seguridad y Defensa de AthenaLab, John Griffiths, ve lo que ocurre como "una prueba palpable del accionar delcrimen organizado respecto de la penetración en las instituciones y en la sociedad, en su esfuerzo por corromper las principales instiEn su análisis, "lo que aqui se requiere es que el Estado mejore su institucionalidad entodo lo que es control.
Yeso se denomina, en castellano claro, fortalecer la inteligencia y la seguridad militar". Pero ese rediseño, advirtió, también requiere presupuesto. "Evidentemente que si yo quiero tener un buen sistema de contrainteligencia y un buen sistema de seguridad militar, tengo que invertir parte del presupuesto en ello", declaró.
Desde el Partido Republicano, el diputado e integrante de la Comisión de Defensa, Luis Fernando Sánchez, apuntó directamente al défick presupuestario como una de las causas estructurales detrás de la falta de controles al interior de las instituciones castrenses. "El problema principal hoy en las Fuerzas Armadas es la falta de presupuesto.
Hoy no hay recursos suficientes para hacer todos los controles de droga que se necesitan", sostuvo, recordando que "tampoco hay recursos para convocar más conscriptos y soldados que puedan reforzar guardias, tampoco para mejo rar infraestructura o fortalecer unidades de contrainteligencia y auditoria interna.
Todo eso es plata y es necesario para identificar a tiempo las amenazas dentro de las instituciones". 08 tuciones". Esto es loque sucede, añadió, "cuando el crimen organizadose está desarrollandoy est penetrando al Estado". Setrata, explicó, que "la comupción es una actividad humana, fundamentalmentey evidentemente, que la lleva a cabo (el crimen organizado) con centro de gravedad en las principales instituciones, dentro de las cuales están la Fuerzas Armadas", Loque no puede pasar, insistió, es que esto se transforme en algo habitual. "Lo importante aqui esque esto no sea unageneralidad", afirmó, "y lo importante es adoptar las medidasde control, de vigilancia que las instituciones deben realizar, con la finalidad de que esto no se transforme en la norma". CONTROLES MÁS INTENSOS Para el también ex comandante en jefe de la Armada (2001 2005), Miguel Ángel Vergara, la corrupción de las Fuerzas Armadas "seria gravisima", y para combatirla propone una receta centrada, primero, enel aparato del Estado.
Cree que es necesario "ser socialmente más estrictos respecto del consumo de drogas en todos los niveles del aparato público y privado, por ejemplo, exigendo test aleatorios de pelo, en particular a lasaltas autoridades, como ministros, subsecretarios, miembros de las Fuerzas Armajueces y fiscales". También habla de "intensificar la inteligencia y contrainteligencia en todos los niveles del aparato público", advirtiendo que "este proceso debe ir acompañado de un adecuado presupuesto. En caso contrario, serán palabras al viento sin ningún efecto concreto". En el caso de las Fuerzas Armadas, planteóque los controles "deben ser mucho másintensos, dado que tienen el monopolio de las armas", planteó.
Sin embargo, puso en duda la eficacia de rotar a los uniformados en zonas de riesgo y de contacto permanente con el trafico. "No tendrá ningún efecto si no va acompañado del presupuesto que significa trasladar frecuentemente al personaly sus fx"Lo importante es adoptar las medidas de control, de vigilancia que las instituciones deben realizar, con la finalidad de que esto no se transforme en la norma". John Griffiths Jefe de Estudios de AthenaLab "Los miembros de las Fuerzas Armadas son un reflejo de la sociedad a la que pertenecen, que ha sido capturada por el consumo de droga". Almte. (r) Rodolfo Codina Ex comandante en jefe de la Armada Piden tolerancia cero y medidas drásticas ·Con preocupación reaccionaron diputados que integran la Comisión de Defensa ante los recientes casos de tráfico de drogas que involucran a funcionarios de las FF.AA.
La diputada Camila Flores (RN) calificó como "de máxima gravedad lo que está pasando", enfatizando en que "nos preocupa y tenemos que ocuparnos de limpiar las instituciones de estos criminales". En ese sentido, Flores recordó que este escenario fue advertido hace años por algunos sectores, dejando claro que "lo veníamos anticipando. ¿Qué iba a pasar cuando el narco comenzara a permear en ciertas instituciones fundamentales de nuestro país? Esto es muy muy complejo". alertó. Y añadió: "Setienen que tomar medidas que sean muy drásticas y contundentes. Tener tolerancia cero frente a estos casos.
La verdad es que si no se hace algo radical, es muy posible que sea el punto de no retorno en torno al avance del narcotráfi co en nuestro pais y en las distintas capas sociales". "Lo veníamos anticipando. ¿ Qué iba a pasar cuando el narco comenzara a permear en ciertas instituciones fundamentales de nuestro país?". Camila Flores Diputada (RN) "Se debe confiar en que las Fuerzas Armadas son las primeras interesadas con controlar cualquier asomo de tráfico de drogas en sus filas". Almte. (r) Miguel Á. Vergara Ex comandante en jefe de la Armada. CONTROVERSIA. Con los casos conocidos y otros que están viendo la luz, se sabe que la amenaza requiere de una arquitectura de defensa más sólida que la actual.