Gobierno Regional y Subdere entregarán más de etapa del relleno sanitario
Gobierno Regional y Subdere entregarán más de etapa del relleno sanitario www.eha.cl ¡Sábado 05Julio 2025 3 3 LOCAL Gobierno Regional y Subdere entregarán más de $3 mil millones para nueva etapa del relleno sanitario La Laja en Puerto Varas on el objetivo de asegurar la continuidad operativa del sistema provincial de disposición final de residuos, ediles pertenecientes a la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, Subdere y el Gobierno Regional de Los Lagos, firmaron el convenio que traspasa $3.313 millones para la construcción del alvéolo 3 del relleno sanitario La Laja, ubicado en la comuna de Puerto Varas. La iniciativa busca anticiparse al término de la capacidad del actual alvéolo 2, que ya presenta un 70% de ocupación. El nuevo proyecto contempla la habilitación de siete nuevas hectáreas y considera un plazo de ejecución de ocho meses. Además, se proyecta la licitación para operar los alvéolos 3 y 4 por un período de diez años, hasta el año 2036, fecha en que vence la actual Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto.
En la ceremonia de firma del convenio realizada en el relleno sanitario La Laja participó el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana; la jefa de unidad regional de Subdere, de unidad regional de Subdere, Camila Ponce; el consejero regional, Luis Becerra, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Garate; el alcalde de Los Muermos, Emilio González; el Concejal de Puerto Varas, Rodrigo Schnettler; la concejala de Puerto Varas, Tamara Rammsy; junto al equipo de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue liderado por su directora ejecutiva, Fernanda Tapia.
El alcalde Tomás Gárate explicó "es un momento muy importante para las nueve comunas de la provincia de Llanquihue, ya que, a partir de este convenio cofinanciado entre el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, vamos a poder pegarnos un salto muy importante en estándares ambientales, operativos y de fiscalización en el relleno sanitario.
Esta nueva etapa de operación va a permitir, mediante una nueva licitación, poder mejorar de manera sustancial la gestión de residuos en el relleno sanitario". Agregó que es vital "asegurar la continuidad operativa de esta solución de disposición, pero queremos aprovechar esa ventana queremos aprovechar esa ventana La iniciativa busca anticiparse al término de la capacidad del actual alvéolo 2, que ya presenta un 70% de ocupación. El nuevo proyecto contempla la habilitación de siete nuevas hectáreas y considera un plazo de ejecución de ocho meses. y esa oportunidad para elevar los estándares. Somos conscientes y entendemos que el relleno sanitario genera pasivos ambientales y ha generado problemas de operación.
Por lo tanto, con esta nueva licitación y este nuevo sistema queremos robustecer el sistema de gestión de residuos, para así hacerlo más sustentable y, por supuesto, sostenible en el tiempo". El Gobernador Regional, Alejandro Santana explicó "nosotros tenemos la política de no solamente fomentar, sino que de avanzar y en ese aspecto esperamos ojalá mañana tener un La Laja mucho más tecnológica, mucho más innovadora, son los desafíos de la segunda o la tercera derivada que tiene este proyecto, que podamos tener este centro de residuos en las cuatro provincias de la Región de Los Lagos.
El Gobierno Regional tiene toda la disposición, ahora está en manos de los municipios y también de sus asociaciones de levantar la iniciativa como lo hizo Llanquihue". Por su parte la Encargada de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Camila Ponce, aseguró que a través de este proyecto "el Estado se está haciendo presente, el presidente Gabriel Boric nos ha mandatado a estar en este tipo de proyectos, financiando hoy un 50% para que este tipo de soluciones lleguen con financiamiento estatal, ya que de lo contrario serían tasas muy altas que los municipios no podrían pagar. Acá se ponen de acuerdo todos los alcaldes de una provincia para encontrar una solución.
Hacemos un llamado a que este buen ejemplo también sea los ejemplos que las otras provincias, con los otros alcaldes, sigan de manera asociativa llegando soluciones realistas para solucionar un problema tan complejo como es la gestión integral de residuos sólidos". La inversión no solo permitirá extender la vida útil del sitio, sino también elevar los estándares ambientales y mejorar las prácticas de gestión de residuos, históricamente cuestionadas por las comunidades vecinas. Se espera que esta nueva etapa marque un punto de inflexión en la historia del relleno sanitario, cambiando de manera radical su modelo de operación, los permisos exigidos y los estándares ambientales aplicables..