Nuevo catálogo razonado del Baburizza releva el rol de Valparaíso como inspiración artística
Nuevo catálogo razonado del Baburizza releva el rol de Valparaíso como inspiración artística flT EDICIONES ESPECIALES Nuevo catálogo razonado del Baburizza releva el rol de Valparaíso como inspiración artística a historia del arte nadomil nadomil es un relato que se a construido, hasta ora, principalmente desde Santiagi De ahí la importanda importanda del nuevo catálogo razonado razonado del Museo Baburizza-cuya Baburizza-cuya publicación se hará el segundo segundo semestm de este año-, el cual cual corresponde a una iniciativa de la Pontificia Universidad Católica Católica de Valparaíso y el recinto cultural, que propone a partir de la colección del Bellas Artes porteño, una de las cuatro pinacorenis pinacorenis más importantes del país, país, una historia delartecontada desde la Región de Valparaíso, con un equipo liderado por los académicos Amalia Cross y Pablo Pablo Gaitía.
Sobre la génesis de este catáLogo catáLogo razonado, la historia del arte y profesora dell nstitutode Arte de la casa de estudios porteña, porteña, Amalia Crciss, cuenta que “esto surge a partir de una iniciativa iniciativa del rector de la PUCV, Nelson Vásquez, porque la universidad universidad es parte del directorio del museo y la idea era, para celebrar los t30 años del Museo Palacio Baburizza, entregarle entregarle a modo de regalo al museo museo y a la comunidad, un catálogo catálogo que abordará una parte de su colección”. Pablo García agrega que “ambas escuelas, Arte e Historia, Historia, estamos trabajando en esta revisión del catálo del museo que, a diferenciade los trabajos anteriores que se han hecho, tiene una mirada local, pensandoen pensandoen la colección desde Valparaísoy, Valparaísoy, por lo tanto, poniendo especialmente en valor a los artistasy artistasy las artistas respectoa la relación que tienen con Valparaíso, Valparaíso, queala vez también es la ama del museo”. Según el historiador, “siempre “siempre es bueno reeditar un catálogo, catálogo, porque uno va haciendo análisis a partir de los tiempos que estamos viviendo yeneste caso lo que significa la puesta puesta en valor de la dudad. [o segundo segundo es que Valparaíso, más allá del carácrerartístico que tiene, juega un rol súper importante importante en lo que significa que tengamos un Museo de Bellas Bellas Artes. En Chile destacan muy representativas y todas ellas son pintut-as, hechas por 53 ar-tistas.
La particularidad, es que todos son artistas que nacieron en el Gran Valparaíso, Valparaíso, vivieron aqui o en algún momento de su vida estuvieron estuvieron de paso y decidieron retratar retratar pei-sonaj eso paisajes de la región.
A partir de estas obras quisimos aproximarnos a la posibilidad de pensar una historia historia del arte local, desde ValparaísoValparaísoEsa es la particularidad particularidad de este catálogo razonado, la pregunta por cómo se construye construye una historia del arte, no desde Santi ago, sino desde Valparaíso. Valparaíso.
Y el Museo Municipal de BeDas Artes de Valparaíso y su colección, son piezas fundamentales fundamentales para podes levantar esta historia”. En la publicación, por ejemplo, ejemplo, figuran artistas que nacieron nacieron en la región, como Camilo Mori, artistas extranjeros que estuvieron de paso, como Mauricio Mauricio Rugendas y Thomas Somerscales, Somerscales, artistas que generaron generaron escuela, que es el caso de Dora Puelma. Y de esa misma Generación Porteña, que es como se le conoce, aparecen Chela Lira yJinimy Mendoza, e-entre otros. También hay - obras más recientes, deartistas como Nemesio Anttinez y Ana Cortés, pero el fuerte del catálogo catálogo son pinturas de fines del siglo XIX y de la primeramitad del siglo XX. “La relación que iienen con Valparaíso es por nacimiento -detalla Garcíao la que es transversal a todos los artistas, es que Valparaíso aparece como como una fluente de inspiración.
Por ejemplo, Juan Francisco González, tino de los cuatro grandes maestros dela pintura chilena y al cual el Museo Baburizza Baburizza le ha dedicado una sala, sala, comienza a rnii-ar el mar y ve cómo la luz de sol se refleja en el agua, algo que en Santia go obviamente no podía hacer. Ahí Valparaíso se convierte en un espacio de escuela o aprendizaje. aprendizaje.
Lo mismo ocurre en el siglo XX, cuando aparecen las vanguardias, donde Valparaíso es un centro cultural donde también se pertni ten estas experimen taciones y estas libertades libertades que, en Santiago, por influencia influencia de la academia, no era tan Vadil tenerlas”. EQUIPO MULTIDISICIPLINARIO La historiadora del Arte Amalia Amalia Cross explica que “con el equipo de investigación hicimos hicimos un levantamiento grande de fuentes y también un estudio estudio material de las obras, y eso nos permitió constatar lo que ya más o menos intuíamos y que es propio de la colección del museo no es azaroso que los artistas y las obras tengan un arraigo local. Pareciera ser que, desde el inicio, eso ya estaba dentro de la idea de qué colección se conformaa través de este museo.
También empiezan empiezan a surgir otros relatos, por ejemplo, historias urbanas, urbanas, transformaciones, geogra(la, geogra(la, que son muy interesantes”. Otra particularidad del proyecto proyecto es que se invitaron a 36 autores, casi todos ellos profeso profeso so estudi antes de la PUCV, a los cuales se les se les encargó encargó un texto sobre la obra.
“Eso hace que sobre estas 63 obras -dice Cross-, distintos autores aporten sus mir-adas, desde distintas disciplinas, porque están todas las carreras de Aste y Humanidades dela universidad universidad involucradas, lo cual da mucha riqueza para cambiar distintas fonnas de ver y peosar peosar el arte”. “Tenemos también invitados invitados que se dedican a la historia historia política, así que han hedio contextualizaciones históricas históricas de Los acontecimientos acontecimientos ocurridos en las fechas en que esas obras han sido creadas. creadas. También hay historia de género, a partir de la colección colección de mujeres, y en el resto jugamos con la incorporación incorporación de músicos, poetas, filósofos. filósofos.
Queremos ofrecer mirada mirada mukidisciplinar desde un tema que, obviamente, estácentrado estácentrado en la historia del arte, pero que dialoga con otras áreas”, puntualiza Pablo Pablo GarcíaLa publicación es una iniciativa de la PUCV y el museo, con un equipo liderado por los académicos Amalia Cross y Pablo García, que propone, a partir de la colección del Bellas Artes local, una historia del arte contada contada desde la región. -,t. VAtLE DEL ACONCAGIJK (1881), DE THOMAS SOMERSC4LES. apenas tres centros de bellas artes aparte de Santiago, ellos son Viña del Mar, Valparaiso y Concepción.
Por lo tanto, es bueno contar con un catálogo razonadoque revisitela importancia importancia de Valparaíso y las condiciones condiciones cultui-ales que dieron espacioa la creación deun museo museo de bellas artes”. UNA MIRADA LOCAL De las cerca de 250 obras que hay en la colección del Baburina, Baburina, este nuevo catálogo aborda 63 y Cross detalla que “es una selección de obras zLL YALPARMSO [836, DE JUAN FRANCISCO GONZÁLEZ..