Autor: ÓSCAR ROSALES CID La Serena
Universidad Central de Chile se consolida entregando educación en la región
Universidad Central de Chile se consolida entregando educación en la región OSCAR ROSALES A la izquierda, Patricio Silva, presidente de la junta directiva de la Universidad Central y a la derecha el rector de dicha casa de estudios superiores, Santiago González. Ambos destacaron el crecimiento sostenido que la casa de estudios ha tenido en estas dos décadas. matrícula. En la actualidad, la Universidad Central cuenta con más de 5 mil alumnos, 18 carreras y cinco facultades. Sin embargo, al interior de este centro académico señalan que todo esto ha sido un desafío permanente, pero gratificante. Y aunque por el momento no tienen contemplado abrir nuevas sedes en la región, "el desarrollo de nuestra universidad en Coquimbo tiene una tremenda perspectiva", señala el rector, Santiago González.
Lo anterior, porque en los últimos años "hemos tomado la decisión de concentrarnos aquí en La Serena, porque aquí estaban los terrenos que compraron los fundadores y por supuesto teníamos que aprovechar y hacer uso de eso.
Pero el crecimiento de una universidad está en constante evolución", dice el rector, quien añade que han cumplido una primera etapa "que es muy importante para nosotros, que es transformarnos en una universidad que tiene la segunda oferta académica de la región y es la segunda universidad con mayor matricula anual. Por lo tanto, tendremos que mirar cómo proyectamos el desarrollo hacia adelante", precisa Santiago González. Consultado por qué los alumnos prefieren esta casa de estudios superiores, la autoridad académica precisa que "somos una universidad que tiene varias características. Somos una universidad que es muy inclusiva, que recibe a los alumnos yo diría con un espíritu de inclusión que no existe en todas las casas de estudio. Somos una universidad privada, pero que es administrada por sus profesores, por sus académicos.
Esta universidad no tiene un dueño ni tiene un compromiso con una institución religiosa ni política". Por eso, señala que en el futuro aspiran a mejorar cada día más la calidad, "que es un elemento fundamental en el desarrollo de una institución de educación superior". sostiene Santiago González.
LA GOBERNANZA Por otra parte, el presidente de la junta directiva de la Universidad Central, Patricio Silva, plantea que la inauguración de un nuevo y moderno edificio les permitirá seguir avanzando en la consolidación de dicha casa de estudios superiores en la Región de Coquimbo. "Hablo de consolidación porque a través de los años hemos ido creciendo en forma sistemática. armónica en cuanto a carreras, número de alumnos, profesores, actividades, iniciativas de todo tipo. También en investigación y en innovación. Este edificio va a permitir consolidar estas areas a las que me refiero y sobre esa base seguir proyectando nuestro desarrollo hacia el futuro", aseguró.
En esa línea, dijo que el pilar fundamental de la casa de estudios era su particular gobernanza. "Esta es una universidad muy especial que no tiene dueño de ninguna naturaleza y, por lo tanto, la dueña de toda su infraestructura que ya va por los 100 mil millones de pesos es la propia corporación privada Universidad Central de Chile y la gobernanza está entregada a los académicos". Asimismo, destaca el rol de los alumnos, indicando que una universidad sin estudiantes no era universidad y que estudiantes solos, sin una universidad tampoco lo eran. "Los estudiantes son el centro de la actividad universitaria para nosotros poder transmitirle los conocimientos que vienen acumulados por todos los que nos han precedido", dijo Patricio Silva.
Somos una universidad que es muy inclusiva, que recibe a los alumnos yo diría con un espíritu de inclusión que no existe en todas las casas de estudio" SANTIAGO GONZÁLEZ RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL Los estudiantes son el centro de la actividad universitaria para poder transmitirles los conocimientos que vienen acumulados por todos los que nos han precedido" PATRICIO SILVA PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL ES LA SEGUNDA CON MAYOR MATRÍCULA DE LA REGIÓN.
De ser una universidad pequeña en 2003 cuando decidieron abrir una sede en La Serena con solo dos carreras, se ha convertido en la universidad que tiene la segunda oferta académica de la region y con la segunda mayor Partió el 2003 con solo dos carreras y en la actualidad cuenta con 5 mil alumnos, cinco facultades e imparte 18 carreras con un crecimiento sostenido. Reconocen que ha sido un desafío permanente, pero gratificante. En esta semana que termina, inauguraron