Autor: GREMIOS Según el agricultor Gastón Ca-
Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones de la Región con un 11% del total
Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones de la Región con un 11% del total EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DONALD TRUMP HA SIDO OBJETO DE CRÍTICA NAIVSEL MUNDIAL, “dañina”, puesto que “en el drán en la economía.
“La mevos al propio país que los immediano y largo plazo no exisnor demanda de nuestros propone y alos países afectados. ten ganadores, perjudican al ductos que probablemente Además sienta un mal precemercado global y empobrehaga China por los altos arandente por no respetar acuercenal mundo”. celes que leimpuso EE.
UU”. dos comerciales previos y, adiEl coordinador del OES-Ufro, Elacadémico Ramírez postucionalmente, se producen reel economista Patricio Ramí16 que la medida proteccionispresalias de los países afectarez, agregó que habrá que ta de Trump “va en contra de dos y se inicia una guerra coconsiderar “los efectos indilos fundamentos económicos, mercial que afecta el comercio rectos” que estas medidas tenya que genera efectos negatiy crecimiento mundial”. 3 Andrea Arias Vega andrea. ariasQaustraltemuco. cl stados Unidos es el segundo destino delasexportaciones de La Arau'canía con un 11% del total, precedido por China con un 32%. Asílo informó Claudia Rojas Sanhueza, directora regional de ProChile, explicando que están analizando los efectos que tendrá el alza arancelaria del presidente Donald Trump los exportadores de la a Región.
Esto luego que el Gobierno de Estados Unidos informara sobre el establecimiento unilateral de aranceles a 97 países, estando Chile dentro del grupo delos menos afectados, con un alza de un 10%. En principio el impacto sería acotado considerando un 11% de participación exportadora y porque la madera junto al cobre quedaron excluidos del arancel.
“Todos los comités están concentrados en anal (.. e efectos de estas medidas internamente creamos un grupo de trabajo orientado a Ronald Klicbs, seremide Hacienda la búsqueda de potenciales oportunidades que pudieran abrirse para Chile en otros mercados”, detalló Sanhueza.
Para visualizar el impacto por productos, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, detalló que “en la Región los tres principales productos exportados a Estados Unidos el año 2024 fueron arándanos frescos (29,6% ), madera contrachapada (22,5% ) y manzanas frescas (22,2% )”, recalcando que desde el nivel central se están analizando los distintos escenarios por rubros para luego reunirse con los gremios. minondo, presidente del Consorcio Agrícola del Sur (CAS) y director de Sofo, “el probable daño al agro regional es acotado”, siendo los principales problemas con “los arándalas uvas”. nos, las manzanas y El grado de afectación que percibe Caminondo es alargo plazo debido al aumento de precios que tendrán los productos exportados a Estados Unidos, ocasionando que la demanda baje. “Eso podría repercutirnos en líneas generales al país ya que traerá un menor ingreso de dólares”, postuló Caminondo.
Como el 16% de la fruta fresca chilena se va a Norteamérica en precio y men, siendo las uvas y cítricos el 30% del volulos que tienen mayor presencia, desde Frutas de Chile, a través de un comunicado expresaron su “preocupación”, ya que de aplicarse la medida “el precio de las frutas en Estados Unidos subiría en un 10%, afectando la competitividad de nuestras exportaciones frutícolas' El gremio frutícola calificó la medida proteccionista como “En la Región los tres principales productos exportados a Estados Unidos el año 2024 fueron arándanos, madera contrachapada y manzanas frescas”.. Curra comercial. ProChile está analizado los efectos del alza arancelaria de Trump, mientras que el CAS estima que el daño al agro “será acotado”, siendo los arándanos y manzanas los más afectados. AGENCIAS