La Universidad de Guelph impulsa el agro del mañana
La Universidad de Guelph impulsa el agro del mañana El programa SF4C apoyará la capacitación de nuevos profesionales con cursos que integrarán inteligencia artificial, biotecnología y automatización. Respaldada por una inversión de más de 16 millones de dólares, la Universidad Universidad de Guelph, en Toronto, ha sido seleccionada para encabezar una ambiciosa iniciativa de innovación agroalimentaria en Canadá. La institución institución coordinará una red nacional de investigación y formación para impulsar impulsar la modernización del sector a través de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles. La nueva plataforma, denominada Smart Food for Canada ISF4C), tiene como objetivo acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras en producción producción agrícola, gestión de recursos hídricos y resiliencia climática.
“La agricultura siempre ha adoptado nuevas tecnologías, ya sean mecánicas, mecánicas, genéticas, químicas o ahora basadas en datos”, afirmó Rene Van Acker, presidente interino de la Universidad de Guelph, en una noticia difundida en el sitio web de la casa de estudios. “Cualquier avance que acelere esta adaptación ayudará a mejorar la productividad productividad y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático”, explicó.
Uno de los focos del programa es la capacitación de nuevos profesionales con la creación de cursos especializados especializados que integrarán inteligencia artificial, artificial, biotecnología y automatización para optimizar la producción y distribución distribución de alimentos. La universidad también busca fortalecer la colaboración colaboración con la industria para agilizar la adopción de nuevas tecnologías en el sector.
Evan Fraser, director del ArrelI Food Institute de la Universidad de Guelph y copresidente de SF4C, destacó la urgencia de la innovación en este sector: “Los métodos actuales de producción de alimentos son insufiEl cientes para satisfacer la creciente demanda global y mitigar los efectos del cambio climático.
Además, la innovación no es un subconjunto del sector agrícola; es un requisito para los agricultores, productores y procesadores procesadores modernos”. El sector agroalimentario representa el 7% del Producto Interno Bruto canadiense y es clave para la seguridad seguridad alimentaria global. Sin embargo, enfrenta desafíos como la reducción de tierras cultivables, el cambio climático y la demanda de una producción producción más sustentable. La nueva red buscará respuestas innovadoras a estos problemas, desde cultivos más resilientes hasta la reducción del desperdicio alimentario. III. - - - -