Autor: Por Fernando Carreño. asociado senior de Apparcel Uriarte Abogados. y medios de transporte que fo- menten o faciliten la entrada irregular de inmigrantes al pa- ís.Eneste contexto, las empre- sas que contraten inmigrantes sin la documentación adecua- da podrían verse afectadas si no cumplen con las nuevas normativas. De este modo, los empleadores deberán estar particularmente atentos al cumplimiento delosrequisitos legales para evitar sanciones que podrían ponerenriesgo el funcionamiento de sus
Columnas de Opinión: ¿Mayor inclusión o nuevas barreras laborales?
Columnas de Opinión: ¿ Mayor inclusión o nuevas barreras laborales? buscan promover una convivencia armoniosa en los barrios y espacios públicos, lo que puede tener un impacto directo en aquellos inmigrantes que se encuentran en sectores informales del mercado laboral. Aunque la medida tiene como objetivo preservar la pazsocial, es fundamental que los efectos de esta regulación no perjudiquen alos trabajadores informales que dependen de estos empleos para su sustento. Las reformas también tienen implicancias en el acceso de los inmigrantes al empleo formal.
La ampliación delas causales de expulsión a personas involucradas en delitos graves como violencia intrafamiliar, explotación sexual y tráfico ilícito de migrantes tiene como fin mejorar la seguridad pública en el país, pero podría generar temores en algunas comunidades de inmigrantes.
Es esencial que las políticas laborales se acompañen de estrategias que garanticen que los trabajadores extranjeros tengan acceso equitativo a oportunidades laborales formales, sin verse afectados por situaciones de vulnerabilidad o discriminación debido a su estatus migratorio.
Otro aspecto importante dela reforma es la implementación desanciones severas paraaquellas personas, empresas 126 de noviembre del año 2024, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó un conjunto dereformas clave ala Ley de Migración y Extranjería de Chile, que modifica más de 56 artículos dela normativa vigente. Estos cambios tienen unimpactosignificativo enel acceso alempleo y los derechos laborales de los inmigrantes en el país, además de responder a desafíos relacionados con laseguridad pública yla regulación delos flujos migratorios. Lasreformas aprobadas en la Ley de Migración y Extranjería de Chile tienen un impacto profundoenel panoramalaboral y social del país.
Si bien se buscan mejorar las condiciones de seguridad y controlar los flujos migratorios, es esencial quelas políticas laborales y migratorias se desarrollen de manera coherente para evitar que los inmigrantes sean excluidos o vulnerados en su acceso a derechos fundamentales como el empleo y la estabilidad laboral.
Una de las modificaciones más relevantes enel ámbito laboral es el fortalecimiento de las facultades del Servicio Nacional de Migraciones para revocar permisos migratorios en casos de condenas por faltas reiteradas en áreas como ruidosmolestos, riñas y comercio ambulante. Estas medidas [C) Columna. [C) Columna