Prácticas sostenibles agricultura en Ñuble renuevan la
Prácticas sostenibles agricultura en Ñuble renuevan la U Jn pilar fundamental de la ReLA ESCASEZ HÍDRICA ES UNA DE LAS MAYORES PREOCUPACIONES EN EL SECTOR AGRO Y SOLUCIONAR ES PARTE DE LA SOSTENIBILIDAD. cultores de Nuble. "Las prácticas más destacadas son la rotación de cultivos, el uso de enmiendas orgánicas, el control biológico de plagas, reemplazando pesticidas por soluciones naturales.
También debo mencionar el uso de cero o minima labranza o cultivos de cobertura, que evitan la erosión, protegen y nutren el suelo, y también estimulan su actividad biológica", detalló, AGUA Uno de los aspectos abordados por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles se relaciona con el agua, un elemento básico para la actividad agricola, la cual se ha visto perjudicada por la escasez hidrica presente hace años. González señaló que la sequía ha sido un desafio constante, pero los agricultores de Nuble han respondido con innovación. Han invertido en gion de Nuble es la agricultura y siendo una actividad tan cercana a lo natural y al medioambiente, se entiende que debe desarrollarse desde la mirada sostenible. En la Región, quienes se desempeñan en este ámbito adoptaron diferentes acciones sostenibles en sus cultivos, explicó Carlos González, presidente de la Asociación de Agririego tecnificado con mejor eficiencia y ahorro de agua. Aellose suma la construcción de acumuladores y embalses prediales, para almacenar y gestionar el agua en épocas criticas. APOYO -¿ Existen políticas públicas que apoyen una agricultura más sostenible? -Si, y son fundamentales. El Programa de Recuperación de Suelos Degradados, de INDAPy SAG que entregan incentivos para mejorar la fertilidad del suelo, controlar la erosióny el manejo de praderas de forma sustentable. Además, existen programas que promueven el uso de energias renovables que reducen el impacto ambiental.
González también destacó acciones que se llevan a cabo para educar a los agricultores en materias sostenibles en Nuble, como seminarios y jornadas técnicas sobre suelos, agua y cultivos. "También hay charlas y talleres prácticos, organizados por instituciones como el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) o universidades, además de asesorías técnicas individuales.
Por ejemplo, hace poco, más de 900 agricultores fueron capacitados por INIA en temas de fruticultura sostenibley prevención de enfermedades", concluyó.. Rotación de cultivos y el control biológico de plagas son algunas de las iniciativas desarrolladas por los agricultores de la zona.