USS abrió centro de simulación avanzada con tecnología de clase mundial
USS abrió centro de simulación avanzada con tecnología de clase mundial Más de 400 representantes del sector público y privado de salud, se reunieron el pasado 17 de julio para presenciar la inauguración del nuevo centro de simulación avanzado Link de la Universidad San Sebastián (USS). Con infraestructura de clase mundial y equipamiento tecnológico de última generación, Link USS está orientado a la capacitación continua de los equipos de salud, quienes podrán entrenarse mediante simulación en el manejo de casos clínicos complejos, como terapia intensiva en adultos, pediatría y neonatología, así como en emergencias obstétricas.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, remarcó la importancia de contar con infraestructura de este tipo porque permite no solo mejorar las habilidades y competencias de profesionales ya en ejercicio, sino que también, porque incrementa la calidad de la formación de los equipos de salud que es clave al momento de enfrentar casos complejos en donde está en riesgo la vida de las personas. Ubicado en el campus Bellavista, Link USS cuenta con 1.500 metros cuadrados y diez ambientes de simulación, entre los que se incluyen dos pabellones quirúrgicos para entrenamiento en cirugía robótica y de mínima invasión. Además, incorpora equipamiento que permite integrar tecnología inmersiva e inteligencia artificial. El centro dispone de espacios de innovación donde ingenieros mecatrónicos, psicólogos, biomédicos y expertos en procesos de enseñanza trabajarán colaborativamente en simulación avanzada. El centro cuenta con simuladores de UCI pediátrica. Sebastián Alarcón, key account manager de Hospitalia; Jair Bustos, director del Hospital Simulado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y Cristián Jara, gerente de la línea y división de docencia de Hospitalia.
Antonio Pujol, vicerrector Académico y de Vinculación con el Medio de USS; Carlos Rivera, académico y doctor de Clínica U. de Los Andes; Tomás Regueira, jefe UCI de Clínica Santa María, y Gonzalo Puentes, vicerrector de Aseguramiento Calidad USS.
Pedro Uribe, director de Clínica Las Condes; María Teresa Valenzuela, directora del Observatorio Salud Pública Ipsuss; el mayor Felipe Mandujano, jefe de Urología del Hospital Militar de Santiago, y Jaime Murillo, director de Títulos y Grados USS.
Andrés Díaz-Guio, director general de Simulación e Innovación de USS; Alejandro Pérez, socio de la Corporación USS; Teresita Marchant, directora de Universidad Gabriela Mistral, y Juan Antonio Guzmán, presidente de la junta directiva de la Universidad Andrés Bello.
Francisco Garrido, gerente médico de la red de Clínicas Andes Salud; Paulina Valenzuela, subgerente Gestión Clínica Corporativa de RedAndes Salud; Mayerling Sagredo, directora Campos Clínicos de USS sede Concepción, y Manuel Faúndez, jefe Traumatología de Clínica Andes Salud Concepción. Julia Ortiz, directora nacional de Capacitación de Campos Clínicos de U. de Las Américas; Sergio Mena, rector de U. Gabriela Mistral; Rodolfo del Valle, subdirector médico, y el coronel Felipe Rosenberg, director, ambos del Hospital de Carabineros. La ministra Ximena Aguilera utilizó el simulador de cirugía robótica durante la inauguración del centro.
Andrés Vaccaro, miembro de junta directiva USS; Marcia Maldonado, presidenta de Sochisim; Leonardo Pérez, vicepresidente de Sochisim y académico de USS, y Claudia Arancibia, directora del Centro Habilidades Clínicas U. de Chile y directora de Sochisim. Francisco Saitúa, director médico de Clínica Puerto Varas; Juan Andrés Varas, vicerrector sede Valdivia, y Sergio Torres, director ejecutivo de Campos Clínicos, ambos de USS. Pilar Navarro, miembro de junta directiva, y Federico Casanello, vicerrector de Postgrados y Educación Continua, ambos de USS, junto a Paula Franulic, account manager, y Carlos Norambuena, gerente comercial, ambos de Telefónica. Dr. Carlos Vio, presidente de la junta directiva de USS; Víctor Torres, superintendente de Salud; Ximena Aguilera, ministra de Salud, y Hugo Lavados, rector de USS. Link USS cuenta con tecnología de última generación y simulación de cirugía robótica.
Capitán de corbeta Francisca Fuentes, de la Dirección de Sanidad de la Armada; capitán de Navío Gustavo Pacheco, subdirector de Sanidad de la Armada, y el capitán de Fragata Eduardo Hoffmann, jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de la Dirección de Sanidad de la Armada. Javier Valenzuela, prorrector; Carolina Gatica, directora de Doctorados; Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina, y José Tomás Cordero, director junta directiva, todos de USS. Ana María Velasco, miembro de la junta directiva USS; Ximena de Juan, secretaria general de USS; Magdalena Echeverría y José Tomás Cordero. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó la iniciativa por su enfoque en la formación continua de los profesionales del área, quienes podrán entrenarse en entornos hiperrealistas que combinan realidad mixta e inteligencia artificial.
Este avance, subrayó, representa un salto cualitativo en la seguridad del paciente y en la entrega de una atención más humana, precisa e integral.. EL EVENTO SE REALIZÓ EN EL CAMPUS BELLAVISTA DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN: USS abrió centro de simulación avanzada con tecnología de clase mundial En el nuevo Centro de Simulación Avanzada de la Universidad San Sebastián ya se han realizado jornadas académicas internacionales, con especialistas provenientes de Argentina, Brasil y Colombia, con el objetivo de convertirse en una plataforma regional para la formación en salud. Además, el centro cuenta con un equipo multidisciplinario constituido por doctores en psicología cognitiva, ciencias de la educación, ingeniería mecatrónica, ingeniería industrial e ingeniería biomédica.
Takua Hatanaka, segundo secretario del Departamento Económico de la Embajada de Japón; Rosario García-Huidobro, decana de la Facultad de Odontología USS; Carlos Rodríguez, asesor del Departamento Económico de la Embajada de Japón, y Tania Gutiérrez, decana de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida USS. Links USS tiene 1.500 metros cuadrados y diez ambientes de simulación de alta complejidad como UCI adulto, pediátrica y neonatal, salas de emergencia y pabellones quirúrgicos, de cirugía robótica y de mínima invasión.
Rodrigo Navia, decano de la Facultad de Ingeniería; Klaus Droste, decano de la Facultad de Psicología y Humanidades, ambos de USS, junto a José Manuel Palacios, alcalde de La Reina, y Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno USS. Claudio Concha, vicerrector de la sede Concepción; Rodrigo Burgos, vicedecano de la Facultad de Medicina, y Jorge Acosta, director ejecutivo de Ipsuss, todos de USS. Pablo Araya, vicerrector de Comunicaciones, Admisión y Marketing de USS, junto a Soledad Onetto, conductora del evento. Francisca Rodríguez, gerente de Innovación y Salud; Carlos Portales, gerente de Asuntos Públicos, ambos de la Cámara de la Innovación Farmacéutica, junto a Margarita Cofré, directora de junta directiva USS. Arturo Zúñiga, vicerrector de Desarrollo Estudiantil; Ricardo Sagredo, gerente de la Unidad de Negocios Sistema de Infusión de BBraun; Natalia Marchant, de Academia Aescualp, e Ignacio Labra, head of legal affairs de BBraun. Reinaldo Lino, director de Laerdal Medical; Carolina Méndez, directora de Link USS, y Andrés Díaz-Guio, director general de Simulación e Innovación USS. Sebastián Bunster, gerente, y Marisel Illanes, ejecutiva, ambos de Santander Universidades e Instituciones; Pamela Cámpora, decana de la Facultad de Ciencias, y Tomás Pérez-Acle, vicerrector de Investigación y Doctorados, ambos de USS. Luis Marín, director académico de la Fundación Arturo López Pérez, junto a Patricia Gómez, directora académica, y Emilio Santelices, director médico, ambos de Clínica Las Condes. Comandante Gerardo Montenegro, del Hospital FACh; Pedro García, exministro de Salud; comandante Juan Pablo Lobos, y capitán Enzo Morety, ambos de la Fuerza Aérea de Chile.
Gonzalo Arenas decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS; Gabriel Tejeda, gerente de Proyectos de Vinson Consulting; Eduardo Iturrate, vicerrector de Asuntos Económicos, y Carolina González, decana de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud, ambos de USS. Enrique Ayarza, director del Hospital La Florida, junto al equipo clínico en la sala de simulación.
Según explicaron desde la casa de estudios, con este proyecto, la USS capitaliza su liderazgo en salud y asume el desafío de expandir la formación de especialistas y convertirse en un referente para los equipos de salud de Latinoamérica. Los profesionales entrenados en Link USS podrán incrementar sus habilidades quirúrgicas con tecnología avanzada de simulación y equipamiento biomédico real.
MamaAnne es un equipo de alta complejidad que permite simular emergencias obstétricas.. Links USS tiene 1.500 metros cuadrados y diez ambientes de simulación de alta complejidad como UCI adulto, pediátrica y neonatal, salas de emergencia y pabellones quirúrgicos, de cirugía robótica y de mínima invasión.