Productores advierten aumento el ingreso ilegal de huevos a Chile exigen mayores sanciones
Productores advierten aumento el ingreso ilegal de huevos a Chile exigen mayores sanciones Productores advierten aumento en el ingreso ilegal de huevos a Chile.. y exigen mayores sanciones El El contrabando de huevos desde Bolivia se ha convertido convertido en un problema sanitario y económico creciente creciente que afecta principalmente a productores del norte del país, según advirtió la Asociación de Productores de Huevos de Chile (Chilehuevos). El fenómeno, que comenzó hace tres o cuatro cuatro años, aumenta por los altos precios internos.
Considerando la problemática, problemática, el gerente general de Chilehuevos, Patricio Kurte, confirmó confirmó que se trabaja con Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para frenar este ilícito, que a su parecer ocurre debido a los altos precios del huevo en Chile causados por la disminución disminución de la capacidad de producción producción interna ocasionada por la permisología nacional. El timonel del gremio explicó explicó que el problema tiene su raíz varios años atrás y ha ido escalando escalando hasta convertirse en un tema de relevancia nacional. “Viene desde hace años, por lo menos desde los últimos tres o cuatro años, cuando se presenta presenta este contrabando de huevos”, prccisó. RIESGO SANITARIO El dirigente gremial precisó que el principal origen de los huevos que ingresan ilegalmente ilegalmente a Chile es Bolivia, lo que genera genera especial preocupación por las condiciones sanitarias. “Lo que preocupa es el tema sanitario, porque estos huevos vienen sin cadena de frío, certificación o muestreo respecto de si están caducados o no”, advirtió. Kurte recordó que Bolivia no cuenta con las certificaciones necesarias para este tipo de comercio con Chile, a diferencia diferencia de otros países de la región. “Bolivia no está acreditada para exportar huevos a Chile. Actualmente Chile importa huevos desde Brasil, Argentina y Estados Unidos. Esos son los únicos países habilitados para exportar huevos hacia Chile”, detalló. Kurte relató que la habilitación habilitación comercial ha sido negada a Bolivia debido a diferentes problemas sanitarios. “Presenta “Presenta enfermedades avícolas no erradicadas, como la enfermedad enfermedad de Newcastle, entre otras”, explicó el representante de los productores. Por lo anterior, denunció las consecuencias económicas que genera esta situación irregular en la industria nacional. “Existe un impacto por el no pago de impuestos y competencia competencia desleal con los productores nacionales”, acusó el gerente general de Chilchuevos. INGRESOS ILEGALES AUM ENTAN Sobre la seguridad en el consumo consumo de los huevos ingresados ilícitamente, Kurte manifestó serias dudas sobre su calidad y condiciones de conservación. “No se tiene idea de si están frescos frescos ni su fecha de producción, lo que también es un problema adicional desde el punto de vista sanitario”, advirtió. Las cifras de decomiso revelan revelan la magnitud creciente del problema. “Los huevos decomisados decomisados el año pasado fueron 1 millón 300 mil. Ahora, al primer primer semestre, ya va un millón de huevos, por lo tanto, si uno hiciera una proyección lineal, se esperaría que se decomisen más de dos millones este año”, proyectó.
En el caso de las incautaciones, incautaciones, continuó Kurte, “es importante importante entender que lo que se logra detectar es una fracción y no el volumen completo”. Lo anterior, dado que según la autoridad autoridad boliviana “se habla de más de 20 puntos de ingreso ilegales en la frontera entre Bolivia con Chile, por los cuales pasan estos productos”. PROI)UCTORES DEL NORTE SON LOS MÁS AFECTAI)OS El vocero de Chilchuevos explicó que la comercialización de estos productos en circuitos informales dificulta las labores de fiscalización y control de las autoridades. “Esto afecta principalmente principalmente a los productores de la zona norte, porque están más cerca dci punto de ingreso de los huevos huevos de contrabando”, señaló. Sin embargo, Kurte advirtió que el problema podría expandirse expandirse territorialmente si no se toman medidas efectivas para controlarlo. ERABAJO PÚBLICOPRI PÚBLICOPRI \Al)O El gerente general de la asociación asociación destacó la colaboración que han mantenido con diversas autoridades durante los últimos años para enfrentar esta problemática. problemática. “En los últimos tres años hemos colaborado con la autoridad: el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Ministerio de Salud y las seremis de Salud respectivas”, informó. Kurte explicó que han participado participado activamente en la identificación identificación de puntos de venta irregulares, irregulares, trabajando en conjunto con los organismos de control competentes. Patricio Kurtc mencionó iniciativas iniciativas que inicialmentc mostraron mostraron resultados, pero que fueron fueron rápidamente burladas por los contrabandistas. “Algunos años atrás, la autoridad propuso propuso poner un timbre a los huevos chilenos para diferenciarlos de los de contrabando”, recordó. Sin embargo, esta medida resultó insuficiente ante la capacidad capacidad de adaptación de quienes realizan ci tráfico ilegal. IÁS CONTROL DE LAS FRONTERAS El timonel de Chilehuevos comparó la situación nacional con sistemas más desarrollados de control, como el europeo, aunque reconoció que incluso estos pueden ser vulnerados. “En Europa los huevos tienen codificación, aunque podrían adulterarla”, señaló. Kurte destacó la magnitud del problema al revelar información información proporcionada por autoridades autoridades del SAG sobre el volumen volumen de productos detectados en frontera. “Lo que se requiere es un control de la frontera. El subdirector subdirector del SAG contó que detectan ingresos de caravanas de hasta 12 a 13 camiones con huevos para ingresar”, dijo. No obstante, el dirigente dirigente reconoció las limitaciones actuales para abordar integralmente integralmente esta problemática.
POSIBLES SOLUCIONES AL ILÍCITO Dentro de las medidas para combatir el fenómeno, Patricio Kurte comentó que en la Comisión Comisión de Seguridad Pública del Senado, “se está viendo un proyecto proyecto para modificar el Código Penal, de modo de aumentar las penas asociadas al contrabando”. contrabando”. Lo anterior, dado que las sanciones actuales serían “muy laxas, entonces la multa que tiene que pagar aquel que es sorprendido se considera un costo de la operación”. Agregó que en presentaciones presentaciones de distintos gremios sobre el problema en el parlamento, “parte de las medidas que estarían estarían dispuestos a incorporar es que se requise el camión, para quitarle al contrabandista su herramienta para seguir delinquiendo”. delinquiendo”. También, propuso cancelar la licencia del conductor, que es de tipo internacional, para sacar de circulación a los infractores.
La asociación empresarial Chilehuevos informó a Diario La Tribuna que los huevos incautados el año pasado ascendieron a 1 millón 300 mil unidades y que la cifra podría ser mayor este año, considerando que se ha decomisado más de un millón en lo que va del año. Jorge Guzmán II. prensa@latribuna.cl LOS PROI)LcTORES ESPERAN que se aprueben leyes que aumenten las penas relacionadas al contrabando..