Aumentan las agresiones contra fiscalizadores de Salud y autoridades anuncian medidas concretas para su protección
Aumentan las agresiones contra fiscalizadores de Salud y autoridades anuncian medidas concretas para su protección Una preocupante situación se ha instalado en la Región de Atacama: los equipos de fiscalización de la Seremi de Salud han sido víctimas de agresiones físicas y amedrentamientos mientras desarrollaban su labor en terreno. Estos hechos, que han ido en aumento en los últimos meses, han movilizado a diversas autoridades regionales que hoy anuncian acciones concretas para proteger a los funcionarios públicos y garantizar la salud de la población.
En una vocería conjunta encabezada por el delegado presidencial Rodrigo Illanes, junto a la Central Unitaria de Trabajadores, la FEMFUSAT, y representantes de distintas seremis, se entregaron detalles de la situación actual y los pasos a seguir tras los recientes ataques a fiscalizadores en el marco de operativos en la vía pública, particularmente en sectores como la Feria de la Candelaria y la calle Chañarcillo. “ No vamos a permitir que nuestros fiscalizadores sean amedrentados por nadie. Su labor es resguardar la salud pública y asegurar la inocuidad alimentaria, especialmente en fechas como Semana Santa”, señaló el delegado presidencial Illanes, reafirmando el compromiso del gobierno de perseguir judicialmente a los responsables. UN PRECEDENTE JUDICIAL Desde la Seremi de Salud se informó que ya se está preparando una denuncia formal ante el Ministerio Público, con todos los antecedentes recopilados, incluidos registros audiovisuales de los ataques. Estos materiales también han sido utilizados en redes sociales para hostigar a los funcionarios, generando temor y un ambiente hostil hacia quienes fiscalizan el cumplimiento de las normas sanitarias. “ Fueron agredidos físicamente, grabados y luego expuestos en redes.
Esta es una forma de amedrentamiento que no vamos a tolerar”, declaró con firmeza una representante de la Seremi, quien también confirmó que tres fiscalizadores se encuentran actualmente en evaluación por enfermedades profesionales derivadas del estrés. EL ROL DE LA FEMFUSAT Y LA CRÍTICA A LOS PARLAMENTARIOS Jimena Pérez Avilez, presidenta de FEMFUSAT Atacama, enfatizó la gravedad de los hechos y la falta de respaldo político en ciertos espacios institucionales. Criticó fuertemente la participación de una parlamentaria en una sesión de la Cámara de Diputados, donde, según relata, se dieron descalificaciones hacia fiscalizadores sin considerar su versión. “ No puede ser que desde el Congreso se entreguen señales que relativizan el cumplimiento de la norma sanitaria. Esto solo alienta las amenazas”, recalcó Pérez, quien valoró la apertura del gobierno a reunirse con FEMFUSAT y avanzar en medidas de seguridad.
Además, denunció que funcionarios han recibido amenazas por correo electrónico, lo cual ya fue informado a la justicia mediante la Ley Karin, normativa vigente que protege a trabajadores frente a situaciones de acoso laboral y violencia.
COORDINACIÓN CON FUERZAS DE SEGURIDAD Y MUNICIPALIDADES La Seremi de Seguridad, en conjunto con las policías, ya trabaja en identificar los puntos críticos donde se concentran estos hechos de violencia, como el sector del hospital en calle Vicuña y ferias callejeras. Se comprometió un acompañamiento policial efectivo durante las fiscalizaciones, especialmente en fechas de alta actividad comercial como el 18 de septiembre y Navidad. “ La seguridad de los trabajadores del Estado no puede estar en juego. No toleraremos funas ni agresiones a funcionarios que están haciendo su labor”, afirmó la Seremi de Seguridad de manera categórica. UN LLAMADO ALA COMUNIDAD: CONSUMIR EN LUGARES AUTORIZADOS Una de las claves para disminuir el comercio informal y sus consecuencias sanitarias, coinciden las autoridades, es que la ciudadanía evite comprar alimentos en la calle. Esto no solo expone a enfermedades, sino que también perpetúa un sistema que pone en riesgo a fiscalizadores.
Desde la Seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti recordó que Chile es reconocido internacionalmente por sus estándares en salud pública, e hizo un llamado a los actores políticos a no deslegitimar el rol fiscalizador: “ No se trata de caprichos. Hay protocolos técnicos que respaldan cada proce dimiento. No podemos generar confusión en la población ni debilitar el rol de nuestras instituciones sanitarias”, afirmó el seremi. AVANCES CONCRETOS Y PRÓXIMOS PASOS Se espera que en los próximos días se ingrese formalmente la denuncia en Fiscalía, lo cual marcará un precedente para futuras agresiones contra funcionarios públicos. Además, se intensificarán las coordinaciones interinstitucionales para garantizar operativos seguros y efectivos. La Mesa de Seguridad, que sesionará próximamente, será clave para definir nuevas estrategias de acción..