Nueva ley para atraer fuerza laboral extranjera genera polémica en Alemania
EL BUNDESTAG aprobó la medida pese a la resistencia de los bloques conservadores.
THE ASSOCIATED PRESS C on dos millones de puestos de trabajo vacantes en el territorio, la cámara baja del Parlamento alemán (Bundestag) aprobó ayer una reforma para facilitar la inclusión laboral de trabajadores cualificados desde el exterior de la Unión Europea (UE), e incluso de refugiados que ya viven en el país, para hacer frente a la urgente escasez de mano de obra que afecta a las industrias, pero que le ha provocado problemas al gobierno, impulsor de la iniciativa, con los partidos conservadores, que creen que esta política promoverá el ingreso de migrantes irregulares. "Alemania es desde hace tiempo un país de inmigración y debe seguir siéndolo.
Para garantizar nuestro bienestar, apostamos por una inmigración cualificada", escribió el Canciller alemán Olaf Scholz, en su cuenta de Twitter, después de la aprobación de la reforma migratoria que contó con el apoyo de los socialdemócratas, que presentaron la iniciativa, los verdes y los liberales.
La ley pretende eliminar trabas burocráticas y simplificar la concesión de permisos de trabajo a extranjeros que provengan de fuera de la Unión Europea, e incluso a refugiados que ya se encuentren al interior del territorio y cuenten con una calificación.
Las medidas incluyen la reducción de los requisitos para obtener la "Tarjeta azul de la UE", que les permite vivir y trabajar al interior del bloque, facilidades para conseguir permisos de residencia para sus familias --no solo de hijos y cónyuges, sino también progenitores, a partir de ahora--, e incluso permite que quienes dispongan de por lo menos dos años de experiencia laboral puedan trabajar en el país, aun cuando no hayan completado todavía el proceso de homologar su titulación.
Con la ley, el gobierno espera poder atraer anualmente de forma adicional a unos 75.000 trabajadores al territorio, que según la Oficina Federal de Empleo del país necesita unos 400.000 migrantes cualificados al año para compensar la escasez de fuerza laboral a medida que la población activa envejece, y es que, según el Ministerio del Trabajo alemán, el número de puestos vacantes alcanzó un récord de casi 2 millones el año pasado. La política de invitación a extranjeros, no obstante, generó críticas en el bloque conservador del Parlamento.
La Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), votaron en contra de la legislación, al igual que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), argumentando que el plan atraerá sobre todo a personas poco calificadas y permitirá que los inmigrantes que se supone que deben irse permanezcan en el territorio. El gobierno está "creando nuevos incentivos para la inmigración ilegal a Alemania", aseguró la parlamentaria Andrea Lindholz, de la CSU.
En el período entre enero y mayo de este año, un total de 135.961 personas pidieron asilo en Alemania, un incremento del 76,6% respecto del mismo período del año anterior, según la Oficina Federal alemana para la Migración y los Refugiados. La mayoría llegó de Siria, Afganistán o Turquía.
Y si bien en 2022, el país deportó a unos 12 mil solicitantes de asilo fuera del país que no cumplían con los requisitos, para el 31 de diciembre pasado había 304.308 personas en el territorio cuya solicitud había sido rechazada, pero que aún no habían sido deportadas, según indicó la agencia alemana de noticias DPA, lo que ha provocado descontento entre los alemanes. Según la encuestadora Infratest-Dimap, el 54% de los ciudadanos cree que las desventajas de la inmigración superan las ventajas para Alemania, mientras que solo el 33% dice que los beneficios anulan las desventajas. Este descontento ha sido canalizado por la extrema derecha, que también ha alcanzado nuevos máximos en las encuestas de opinión.
Solo esta semana, Alternativa por Alemania llegó por primera vez al 19% en intención de voto en una encuesta de la televisión pública ARD, lo que convertiría a este partido en la segunda fuerza más votada en el país, por debajo de la oposición cristianodemócrata, que se haría con el 29% del voto, y por sobre los socialdemócratas del Canciller Olaf Scholz, que quedarían relegados a un tercer puesto, con el 17%. "Las fuerzas políticas populistas de derecha y también partes de los conservadores han tenido éxito, especialmente recientemente, al argumentar en contra de la inmigración.
Y en vista de las buenas cifras de las encuestas para los populistas de derecha, otros partidos y actores (de izquierda, liberales, etc. ) también temen parecer demasiado `proinmigración'", dice a "El Mercurio" Benjamin Schraven, investigador del Instituto Alemán de Desarrollo y Sostenibilidad (IDOS), quien opina que, "definitivamente, esta ley es un paso en la dirección correcta". Modelo La normativa contará con un sistema de puntos similar al modelo canadiense, que desde hace años comenzó a disminuir las barreras a los trabajadores calificados, que permitirá que quienes cumplan ciertos requisitos, entre ellos, tener dominio del idioma alemán y/o inglés, contar con vínculos existentes con Alemania y tener el potencial de acompañar a parejas o cónyuges en el mercado laboral alemán, tengan mayores facilidades para obtener un permiso de búsqueda de trabaj o, e s p e c i a l mente para las áreas del sector médico y sanitario, el de tecnologías de la información, a s í c o m o d e construcción y hotelería, que son los sectores q u e c u e n t a n con mayor número de vacantes en el país. "Con esta reforma y la nueva ley, Alemania ofrece a los trabajadores calificados internacionales y trabajadores con experiencia profesional una de las regulaciones de inmigración más liberales. La ley del salario mínimo se aplica tanto a los trabajadores nativos como a los internacionales, por lo que se minimiza el peligro de explotación. Aunque en el campo del trabajo calificado, los salarios son superiores al salario mínimo de todos modos", señala a este diario Ulrich Kober, experto en migración de Bertelsmann Stiftung, un instituto de investigación alemán.
El gobierno espera atraer anualmente a 75.000 trabajadores calificados no europeos: Nueva ley para atraer fuerza laboral extranjera genera polémica en Alemania EVA LUNA GATICA La reforma es cuestionada por los conservadores, que creen que fomentará el ingreso irregular de migrantes. ESCASEZ Una encuesta de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria reveló que el 53% de las empresas reportaron escasez de trabajadores calificados. Nueva ley para atraer fuerza laboral extranjera genera polémica en Alemania.