USM busca nuevo triunfo con innovador nanosatélite
USM busca nuevo triunfo con innovador nanosatélite USM busca nuevo triunfol internacional. j 1 con innovador nanosatélite CubeSat Team, equipo de nanosatélites integrado por estudiantes de diversas carreras, ha logrado superar a instituciones extranjeras en la competencia internacional CubeDesign, posicionando a Chile en la élite del desarrollo espacial a nivel estudiantil Con tres importantes reconocimientos reconocimientos en los últimos años, incluyendo una medalla de oro en 2024, el USM CubeSat Team, equipo de estudiantes de la Universidad Universidad Técnica Federico Santa María dedicado a elaborar nanosatélites, ya se está preparando para los desafíos de 2025, incluyendo una nueva edición de la competencia CubeDesign.
A través del desarrollo de sus talleres habituales y la inclusión de nuevos miembros miembros a su tripulación, el equipo sansano, encabezado desde 2024 por el estudiante del MBA-Magister en Gestión Empresarial Empresarial de la USM, Manuel Céspedes, ha hecho un balance positivo de sus labores desde su fundación en 2019, y continúa proyectándose en un futuro que requiere de la multidisciplinariedad de sus integrantes integrantes para funcionar. “El enfoque principal de esta actividad actividad es participar en competencias internacionales asegura el capitán del equipo al que pertenece desde 2021. En ese sentido, Céspedes explica que dicho objetivo se ha logrado a cabalidad y con resultados visiblemente positivos. En 2020, el equipo logró el quinto lugar en su primera participación de la competencia competencia CubeDesign de Brasil, mientras que dos años después alcanzó el tercer puesto. Dichas ediciones del encuentro se realizaron de forma virtual.
“El año pasado, en 2024 pudimos 1 Continúa en página siguiente e. - - - - - USM busca nuevo triunfo con innovador nanosatélite participar en la versión presencial de esta competencia y logramos el primer lugar.
Hemos ido escalando de forma progresiva progresiva como equipo, lo que nos tiene muy orgu1losos añade Céspedes, quien también explica que otro de los hitos importantes importantes que marcaron el 2024 fue que el equipo representó a Chile en el 75Q Congreso Internacional de Astronáutica 1AC2024 realizado en octubre en Milán, Italia. “A este congreso viajaron integrantes con el fin de mostrar nuestro nanosatélite. Se montó un stand y se realizó una charla que permitió generar alianzas con instituciones instituciones internacionales puntualiza.
DESAFÍO MULTIDISCIPLINARIO La competencia organizada por el Instituto Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales Espaciales de Brasil se realiza con estudiantes de otras casas de estudio internacionales que cuentan con carreras de ingeniería aeroespacial, disciplina que en la USM no existe como tal. Los estudiantes que componen el USM CubeSat Team provienen provienen de distintas carreras como Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Mecánica, Mecánica, Ingeniería Civil Telemática, entre otras. En ese mismo sentido, Céspedes asegura que la multidisciplinariedad del equipo ha sido clave para el éxito.
En cada una de las competencias, los desafíos han variado, y el nanosatélite construido por los integrantes ha debido cumplir con objetivos como la detección de rayos durante una tormenta tropical, la visualización de regiones deforestadas por incendios o la navegación en simulación simulación de una embarcación accidentada tras la colisión con una roca. “Todos los años estas misiones van cambiando y exigen de los estudiantes saber programar, hacer reconocimiento reconocimiento de imágenes, procesamiento de esos datos, entre otras cosas. Es un desafío que amerita el trabajo de estudiantes de varias áreas sostiene el futuro ingeniero. CUBESAT El nanosatélite desarrollado por el equipo cumple con los estándares de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), con dimensiones de lOxiOxiO centímetros y un peso máximo de dos kilogramos. “El modelo con el que participamos en la última competencia en Brasil tuvo un costo aproximado de 3 millones de pesos, una cifra considerablemente menor en comparación con otros equipos que utilizan utilizan componentes importados.
En nuestro nuestro caso, cerca del 85% de los materiales fueron fabricados localmente”, señala Céspedes, añadiendo que, a modo de broma, el artefacto “cumple con la norma de las 3B: bueno, bonito y barato”. Entre los componentes desarrollados en Chile, destaca la estructura de aluminio, aluminio, fabricada en los talleres de la USM, lo que ha permitido reducir costos y optimizar optimizar el diseño del nanosatélite. Respecto del financiamiento, el joven explica que todo procede de fondos internos internos de la USM, así como de fondos estudiantiles y ayudas del programa Ingeniería 2030. Aunque, por supuesto, están abiertos a recibir financiamiento de privados que puedan ver en esta actividad actividad un futuro rentable.
“Invitamos a todos quienes quieran participar a contactamos directamente y ver las posibilidades de ayudar a nuestro equipo, ya sea desde el financiamiento u otro tipo de aportes, desde las distintas disciplinas involucradas en este trabajo comenta el estudiante. UBESAT Enseñanza y desarrollo de AEROLAB o.. oc. Sc. rcn tao, nt Viene de página anterior internacional UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA tecnología espacial en Chile desde 2019 Li. @ c CCTVaI ,s. ENTROCIMTFCO ii TECNOLÓGiCO 0* VALP*RAI SO usm. cubesat. team @aero. Iab. usm @cctval_cI. - - - - -