Autor: tdt Eduardo Arancibia, direcior de Corfo Los Lagos
COLUMNAS DE OPINIÓN: Desarrollo productivo sostenible
COLUMNAS DE OPINIÓN: Desarrollo productivo sostenible 2¡ Apuntes Desarrollo productivo sostenible Eduardo Arancibia, director de Corfo Los Lagos director de Corfo Los Lagos director de Corfo Los Lagos Y ¡ 1 cambio climático ya no es un escenario futuro; es una realidad que afecta a nuestras comunidades, a los sectores productivos y ecosistemas. La Región de Los Lagos cumple siete de los nueve criterios de vulnerabilidad definidos por las Naciones Unidas. La pregunta es clara: ¿ seguimos con un modelo extractivo y lineal, o lideramos una transformación hacia una economía verdaderamente sostenible y resiliente?. Esta decisión no puede seguir postergándose. El Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Los Lagos, liderado por el gobernador regional, con participación del Consejo Regional (Core) y actores públicos y privados, representa un ejemplo de descentralización efectiva. En este espacio se deciden prioridades e instrumentos de impulso productivo de la Corporación de Fomento (Corfo) y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) con enfoque territorial.
En este marco se ha definido el eje estratégico: "Competitividad regional sostenible con énfasis en economía circular". Más que una consigna, se trata de una hoja de ruta que redefine cómo producimos, innovamos y habitamos nuestro territorio. Hablar de competitividad sostenible implica repensar nuestros indicadores de éxito. Ya no basta con evaluar la rentabilidad financiera: debemos considerar el valor económico, social y ambiental de largo plazo. En este sentido, la economía circular -donde los residuos se transforman en insumosse posiciona como base de un nuevo paradigma productivo. Impulsamos que empresas y organizaciones reduzcan, reutilicen y reciclen, integrando eficiencia energética, innovación tecnológica y responsabilidad ambiental. Esta visión está alineada con la Estrategia Regional de Desarrollo 2030 y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. La competitividad debe ir de la mano del resguardo del capital natural, la transición hacia industrias descarbonizadas y comunidades preparadas para liderar la innovación en un contexto cambiante. Desde Los Lagos observamos una positiva disposición del sector privado. Rubros como la acuicultura, agricultura, turismo, construcción y el ámbito portuario ya están incorporando prácticas sostenibles. Como Comité, nuestro rol es facilitar esta transformación, acercando programas y herramientas especialmente a pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendedores rurales. Creemos firmemente que es posible crecer sin destruir, producir sin contaminar y avanzar sin dejar a nadie atrás. a nadie atrás. a nadie atrás. a nadie atrás. a nadie atrás..