Telescopios en Chile revelan los misterios tras las violentas muertes de las estrellas más grandes del Universo
Telescopios en Chile revelan los misterios tras las violentas muertes de las estrellas más grandes del Universo Telescopios en Chile revelan los misterios tras las violentas muertes de las estrellas más grandes del Universo El estudio sin precedentes de la supernova más cercana asociada a un evento transitorio rápido de rayos X es un enorme avance en la comprensión de las explosiones de las estrellas más grandes que nuestro Sol.
UU[izando una comb nación de varios telescopios, que inc[uye al Observatorio lnternaciona[ Gemini, fnanciado en parte por [a Fundación Naciona[ de Ciendas (NSF) y operado operado por NOIRLab de NSF, además del telescopio SOAR, del Observatorio nteramericano de Cerro To[olo, un Programa de NOIRLab de NSF, un equipo de astrónomos, logró logró detectar [a explosión de supernova más cercana a la Tierra, confirmando que se trata de lo que se conoce conoce como un evento transtorio transtorio rápido de Rayos X.
Las observaciones revelan que el bri[lante esta[hdo de rayosXpuedeserel rayosXpuedeserel resu[tado resu[tado de la fallida muerte de una estre[la masva Desde su primera detección, las poderosas explosiones explosiones de rayos X de gal axas distantes a [os que se [e conoce conoce como evento transitorio rápido de Rayos X(FXT), han desconcertado a los astrónomos de todo el mundo Históricamente Históricamente los FXI han sido eventos esquivos, qu se producen producen a grandes dstancias de [a Tierra y duran apenas algunos algunos segundos o algunas horas. La sonda Einstein Probe (EP), lanzada en 2024, se dedica a observar eventos transitorios transitorios en rayos X y está ayudando a los astrónomos que buscan comprender el origen d estos fenómenos exóticos. -