Autor: Agencia EFE
La actividad humana tiene en riesgo de extinción a los hongos
La actividad humana tiene en riesgo de extinción a los hongos A medida que perdemos hongos, empobrecemos los servicios ecosistémicos”, Anders Dahlberg Investigador 68 [TtenoenciAs] ás de un millar de especies de hongos se encuentran amenazadas por la deforestación, la expansión de las actividades agrícolas y el desarrollo urbano, que están impulsando la disminución de estos organismos en todo tas, y son tremendamente importantes en los ecosistemas porque la mayoría de plantas los necesitan para captar nutrientes, de modo que si los primeros no existían la diversidad vegetal se reduciría. Después de los animales, los hongos son el segundo reino más numeroso, con 2,5 millones de especies, cuales de las 155.000 han sido identificadas y tienen un nombre.
Una parte de los hongos son comestibles y se utilizan en la producción de alimentos y bebidas y están en la base de muY chos medicamentos. el mundo, según la versión actualizada de un listado internacional de especies vivas en peligro. En la nueva lista publicada esta semana por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) figuran 1.300 especies de hongos, tras la adición de 482 que han sido recientemente evaluadas. Se ha concluido que, del total, 411 están en riesgo de extinción, la categoría previa a su desaparición. “Si bien los hongos principalmente viven ocultos bajo tierra y dentro de la madera, su pér: da afecta la vida en la superficie que depende de ellos. A medida que perdemos hongos, empobrece1300 ESPECIES DE HONGOS ESTÁN EN RIESGO, SEGUN ADVIRTIÓ LA UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA.
La expansión de tierras agrícolas y urbanas han desplazado los hábitats de los hongos, poniendo en peligro a 279 especies, mientras que la contaminación por fertilizantes y motores de emisiones afecta a 91 especies, una situación muy observada en Europa.
Asimismo, 198 especies de hongos se encuentran mos los servicios ecosistémicos y la resiliencia que brindan, desde la resistencia a la sequía y los patógenos en los cultivos y árboles hasta el almacenamiento de carbono en el suelo”, explicó uno de los especialistas en hongos que ha participado en la actualización de la última lista de la UICN, Anders Dahlberg. en peligro principalmente debido a la deforestación por la tala ilegal y la eliminación dela vegetación natural con fines agrícolas.
Una de las situaciones más preocupantes es la tala de bosques antiguos, con un 30% de estos ecosistemas destruidos en Finlandia, Suecia y Rusia impacto del cambio climádesde 1975. tico, que se ha relacionado directamente con la modificación delos patrones de incendios forestales en Estados Unidos y que han afectado los hábitats naturales de más de medio centenar de especies de hongos. Los hongos constituyen un reino natural distinto del de los animales y planA todo esto se suma el. La deforestación, la expansión de las actividades agrícolas y el desarrollo urbano figuran entre los diversos factores. [TtenoenciAs] SHUTTERSTOCK