CARTAS: Reconstrucción pos tornado
Reconstrucción pos tornado 6 A dos meses del tornado que golpeó con fuerza a nuestra comuna, quisiera compartir un balance del proceso de recuperación que estamos impulsando bajo el plan “Puerto Varas se levanta”, una hoja de ruta construida con responsabilidad, colaboración y urgencia. Lo vivido ese 25 de mayo no sólo dejó daños materiales, sino también una profunda huella en nuestras familias, en nuestros barrios y en nuestro tejido económico local. Por eso, desde el primer momento no sólonosenfocamos en atender la emergencia, sino también en diseñar un plan de reconstrucción eficaz, que cumpliera con lo prometido y que diera certezas lo perdieron todo. La semana pasada tuvimos grandes noticias.
Gracias a un trabajo coordinado entre el municipio, el Ministerio de Economía y Sercotec, ya firmamoslos planes de inversión para más de 80 pymes afectadas, quienes recibirán subsidios no reembolsables de hasta $8 millones de pesos para reactivar sus negocios. En total, el programa bordea los $400 millones. Sabemos que sin sus emprendimientos, Puerto Varas no se mueve. Por eso, apoyarlos es una prioridad.
Almismo tiempo, desde la dimensión habitacional, en alianza con Desafio Levantemos Chile, Salmon Chile y la Multigremial Los Lagos, ya entregamos soluciones concretas a los 30 casos más críticos: tarjetas de reconstrucción para que las familias puedan reparar sus viviendas desde la autonomía y según sus necesidades. A esto se suma también el apoyo directo a emprendedores mediante el mismo instrumento, como una forma de seguir levantando juntos a nuestra comunidad. Estasacciones marcan un hito importante. No sólo porque demuestran quees posible una gestión eficiente, sino porque renuevan la esperanza y la confianza en quesaldremosadelante., No descansaremos hasta que cada familia y cada negocio afectado haya podido recuperarse. Puerto Varas se levanta con la fuerza desu gente, con el empuje de sus pymes y con alianzas público-privadas. Tomás Gárate Silva, alcalde de Puerto Varas