CARTAS: Nuevo sueldo mínimo
CARTAS: Nuevo sueldo mínimo Señor Director: La entrada en vigencia del nuevo ingreso mínimo mensual de $529.000 desde el 1 de mayo de 2025, según la Ley N 21.751, representa un reconocimiento al esfuerzo de miles de trabajadores que sostienen con su labor a sus familias y al desarrollo económico del país. El carácter retroactivo de la medida implicará ajustes en las liquidaciones de mayo y junio, entregando un alivio concreto frente al alza en el costo de la vida. Desde el mundo empresarial, esto implica revisar sueldos, cotizaciones y realizar ajustes contables y tributarios, un desafío especialmente relevante para las pymes. No obstante, esta coyuntura también es una oportunidad para mejorar procesos, actualizar sistemas de remuneraciones y fortalecer el cumplimiento normativo. Actuar con orden y proactividad permite evitar errores, consolidar un buen clima laboral y proyectar una imagen de responsabilidad. Una política de remuneraciones justa no solo dignifica el trabajo, sino que también dinamiza el consumo local, genera estabilidad y reduce brechas. Las empresas que ven este aumento como una inversión en las personas, y no solo como un costo, demuestran su compromiso con un desarrollo económico más equilibrado y humano. Pablo Morales Cortez Director Carrera de Contador Auditor Universidad de Las Américas.