Desempleo regional cae a 3,8% por mayor número de ocupados
Desempleo regional cae a 3,8% por mayor número de ocupados 1" ARCHIVO/AGENCIA UNO, plo a EL SECTOR DE ACTIVIDADES DE SALUD LIDERÓ EL AUMENTO DE LOS TRABAJADORES OCUPADOS EN LA REGIÓN. Desempleo regional cae a 3,8% por mayor número de ocupados ECONOMÍA. INE estableció que se sumaron 14.518 nuevos trabajadores y que hubo un retroceso de un 16,1% en los desocupados.
Informales aumentaron en un 2%. Erwin Schnaidt cronicarodiariollanquihue. cl nun3,8 %sesituó lataE sa de desocupación regional en el último trimestre del año 2024, lo querepresentó una caída deO, 8 puntos porcentuales (pp. ) respecto al mismo período de 2023.
Ensu boletín de empleo correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembredelaño pasado, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos estableció que ese resultado se debe a que la fuerza de trabajotuvo un incremento de un 2,7 % (+11.518 ), en menor proporción que las personas ocupadas (3,6%), con 14.518 nuevos trabajadores.
A ello se suma que en la comparación en 12 meses reportó a 3.160 desocupadas menos, lo querepresenta una disminución de un 16,1%. MÁS OCUPADOS Ese mayor número de trabajadores ocupados se vio reflejado en al menos tres sectores económicos, como actividades de salud (45,1% ), servicios administrativos y de apoyo (91,3% ) y agricultura y pesca (10,6% ). Mientras que por categoría ocupacional, los asalariados formales aportaron en un 6 % y los asalariadosinformales, en uni3%. Respecto a grupos ocupacionales, esta alza de 3,6% de los ocupados fue atribuida por el INE alos trabajadores de los servicios y comercios (12,2% ), técnicos y profesionales de nivel medio(18,6% ) y artesanos y operarios de oficios (9,9%). En tanto que el grupo que tuvo la mayor baja fue el de operadores de máquinas y ensambladores (16,9% ). ElINE de Los Lagos especificó que la tasa de desocupación masculina fue de 3,4%, conun retroceso interanual de 0,9 pps en el caso dela tasa femenina, se situó enun 4,4%,, lo que dio cuenta de un decrecimiento de0,7pp. enunañ Mientrasquelatasa de participación laboral, sigue siendo mayor en el caso delos hombres, con un 68% (-0,2pp.). En tanto que la participación de las mujeres de la región en el mercado laboral alcanzó un 47,8% en ese trimestre, lo que representó un aumento de 2 pp., respecto a igual fecha del año anterior. año anterior. año anterior. INFORMALIDAD Otro grupo de trabajadores medido es el de los informales, entrelos que hay 114.821 personas (+2%) desempeñándose bajo esas condiciones. Ese aumento, especificael INE, sevio influido "únicamente por las mujeres (7,2%)". Sin embargo, latasade ocupación informal para el trimestreoctubrediciembre de 2024 fue de 27,5%, lo que evidencia 0,5pp. menos queenigual período de 2023.
En esta actividad laboral, queno tiene cotizaciones previsionalesnidesalud, los hombres mantienen la mayor participación, a pesar de una variaciónnegativaenel trimestre de análisis, ya que esatasa deocupación informal masculina alcanzó un29,3% 0,8 pp. ), en12 meses; mientras que en la tasa femenina existió un incremen16en0,2pp., para establecerse enun 25,1%. as as. - -