El desafio de las nuevas tecnologías para los futuros profesionales de la salud
El desafio de las nuevas tecnologías para los futuros profesionales de la salud Se le denomina industria 4.0 a la revolución ' o impulsada por la irrupción de nuevas tecnologías, que están cambiando la forma en cómo nos desarrollamos. Entre ellas están el Internet de las Cosas, la ciencia de datos, la robótica, y la inteligencia artificial (LA) y el machine learning. Estas están generando profundas learning. Estas están generando profundas learning. Estas están generando profundas learning. Estas están generando profundas / transformaciones en la productividad de las ! compañías y generando una creciente automatización. Todo esto ya está presente en el día a día de muchas actividades y profesiones, en especial en el campo de la salud, lo que genera mejoÍ DR. SERGIO GUÍÑEZ Académico de la Universidad de Talca Integrante del Comité Académico del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) res oportunidades.
En el campo en el que me desempeño, la informática biomédica, existe un teorema fundamental que mandata que un profesional hace su labor de manera más eficiente y eficaz, con el buen uso de herramientas tecnológicas, y eso lo convierte en cos y estudiantes no deben quedar fuera de esta revolución tecnológica, considerando que lo fundamental del desarrollo temprano de competencias digitales en áreas como la salud. Hay que señalar que, en este campo, aún se convive con la era analógica, siendo que con la pandemia, hubo un despertar de algunas uno mejor.
Por eso el conocimiento de estas técnicas impacta tanto en los tratecnologías, principalbajadores del presenmente las vinculadas a te, como en los que se están formando en Debemos recordar que las herramientas digitales no vienen a restarle importancia al trabajo de los especialistas en salud, más educación a distancia. Pero las metodologías las universidades. Los de enseñanza no sólo deben instruirse en ellas y saber cómo utilizarestudiantes tienen que basarse en cómo utilizar estos nuevos conocimientos, sino las. Esto puede ayudar, desde el punto de que tienen que dirigirse al desarrollo de compevista del aprendizaje, tencias en los alumnos. a Hass di diagbien, lo contrario.
Y es Debemos pi que nósticos, por ejemplo, las herramientas digitalo que impacta direcUNA mirada sesgada les no vienen a restarle tamente en la labor e importancia al trabajo que ejercen. pensar que su ImCorpode los especialistas en Eso hace que sea ne., e Y salud, más bien, lo concesario incluir este ración provocara pertrario. Y es una mirada tipo de tópicos en dida de empleos. sesgada pensar que su los currículos de los incorporación provocará pérdida de empleos. Lo mismo ocurrió con la imprenta, no desapaalumnos de las carreras de la salud, como médicos, enfermeras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, entre otros. Es recieron los escritores, sólo se agilizó el proceso.
Lo que sí puede ocurrir es que los profesionales queden obsoletos en caso de no poder o querer importante que los programas de estudio sean de tipo interdisciplinario (con disciplinas relacionadas) y transdisciplinario (perspectivas de otras áreas del conocimiento), con cursos incorporar las nuevas tecnologías a su quehacer. Los que no lo logren, quedarán en un treen pregrado o posgrado, que vayan de la mano con las nuevas tecnologías. Tanto los académimendo desfase con el resto y eso es lo que tenemos que evitar. mos que evitar. mos que evitar. El desafio de las nuevas tecnologías para los futuros profesionales de la salud. -