Contribución a la salud regional: apertura del Centro de Salud USS con nueve especialidades médicas
Contribución a la salud regional: apertura del Centro de Salud USS con nueve especialidades médicas También será un espacio de aprendizaje Contribución a la salud regional: apertura del Centro de Salud USS con nueve especialidades médicas nueve especialidades médicas nelmarco dela inauguración delaño académico, queda: Irá inicio con la case inaugural del decano de la Facultad de Medicina, elDr.
Carlos Pérez, laUniversidad San Sebastián (USS) reafirma su compromiso con la comunidad, a travésdelaapertura de su nuevo Centro de Salud, Este nace co'mo una respuesta a las necesidades del sistema de salud público, conel objetivo de proporcionar atención especializada y de calidad ala comunidad regional.
Desde su fundación, la Facultad de Medicina ha formado a más de 1580 profesionales en la Región, de los cuales un 80% ejerce en los servicios de salud, cíicas y hospitales dela zona surdelpaís Estanuevainfraestructura refuerza su compromiso con la formación de profesionales de excelencia y ampliaelacceso alasalud de la población, beneficiando a la comunidad y aportandocomo campo clínico para los futuros profesionales, El Centro de Salud USS, ofrecerá atención a pacientes através de Fonasa e Isapre, y convenios con instituciones y empresas, permitiendo descuentosen consultas médicas y odontológicas. Cuenta con nueve especialidades médicas, incluyendo ginecología. psiquiatra, oftalmología, otorrinolaringología, dermatología, neurología adulta e infantil, pediatría y medicina general, conviriéndose en un referente en laatenciónde salud integral. Enel contexto nacional, donde 25 millones de personas esperan atención no GES y más de 74.000 enfrentan retrasos en garantía GES. De esta manera, estecentro pondrá especial énfasis en la reducción de listas de espera en áreas críticas. Además, contará consenvicios complementarios en tratamientos y diag: nósticoscomo enfermería, nutrición y rehabilitación. Estetrabajo sesumaaala destacada labor dela USS en laformación de especiaitas en 16 áreas médicas, delas cuales destacan: geriatria, cirugía, anestesiología, neonatología imagenología y pediatría anivel país.
En el caso de neonatología e imagenología, impartidas en la Región, son especialidades con alto déficit de profesionales, por lo que estos programas buscan abordarlos principales problemas que afectan aniñosen elperiodo perinatal neonatológico, contribuyendo asu esperanza y calidad de vida, Elcentro, además de su impacto en la comunidad, representa una plataforma de aprendizaje de un alto nivel para los futuros profesionales dela USS. Se proyecta que en 2025 más de 1.600 estudiantes utlizarán sus instalaciones para actividades académicas y clínicas, lo que fortalecerá su desarrollo profesional y contribuirá a la excelencia en laatención médica.
La apertura de este Centro de Salud refuerza el compromiso dela institución y el bienestar de la comunidad, brindandosoluiones concretas a las necesidades del sistema de salud en Chiley al déficit de especialistas, formando profesionales altamentecapacitados que contribuirán conel sello profesional distintivo dela SS. mr, mr, mr, mr,. -