Autor: MARCO GUTIÉRREZ V.
China y EE.UU. elevan en 10% demanda de productos forestales chilenos
China y EE.UU. elevan en 10% demanda de productos forestales chilenos junio fue México, con casi US$ 163 millones, pero con una caída de 6,1% anual. Luego aparecen Corea del Sur y Japón. En Infor indicaron que no cuentan con antecedentes sobre la eventual anticipación de exportaciones forestales a EE.UU. por temor a nuevos aranceles y que ello pudiera haber incidido en el crecimiento de los despachos. Sí saben que el alza estuvo ligada a una mayor demanda de molduras y tableros contrachapados de pino radiata. “El Mercurio” solicitó a la Corporación Chilena de la Madera (Corma) un análisis sobre los resultados de las exportaciones del primer semestre, pero el gremio se excusó de responder. Envíos forestales subirían más de 4% En Infor estiman que al cierre de este año, los envíos forestales podrían aumentar entre 4% y 8% respecto de los US$ 6.370,7 millones exportados durante 2024. “El rango de crecimiento estimado se basa en el desempeño del primer semestre, las tendencias históricas, la estabilidad prevista en la demanda de los principales mercados y la recuperación parcial de los precios internacionales. Siempre que no se produzcan cambios significativos en el contexto internacional”, comentó Gacitúa.
En esa línea, en el sector estiman que una variación en los aranceles en EE.UU. podría impactar de forma relevante a la industria. se a la incertidumbre arancelaria, los principales mercados han crecido por factores propios: China por su demanda de pulpas y Estados Unidos por mayores compras de molduras y tableros”. Añadió que “hasta ahora, los productos forestales no han sido afectados directamente por nuevas tarifas, lo que ha permitido que los envíos se mantengan estables e incluso al alza”. El incremento en los envíos forestales ocurre, además, en un contexto de menores precios de la celulosa. Son los dos principales destinos China y Estados Unidos lideran los destinos de los producción como principal mercado, con compras por US$ 1.163,8 millones, un avance de 9,7% anual. Le siguió Estados Unidos, con US$ 570,5 millones y un incremento de 10,9%. Estos dos países concentraron el 55% de los embarques nacionales. El tercer mercado de destino a La industria forestal chilena ha operado este año en medio de una incertidumbre arancelaria, especialmente por las decisiones de Estados Unidos en esta materia.
Si bien el sector no se ha visto mayormente afectado por nuevas tasas, es constante el temor a que el escenario se complique en el país norteamericano, que es el segundo mayor destino de estos embarques tras China. En ese contexto, las exportaciones forestales chilenas registraron un crecimiento de 7,8% anual durante el primer semestre de 2025, totalizando US$ 3.133,1 millones.
El alza fue liderada por los envíos de pulpa química, tableros de madera y molduras, marcando una tendencia de recuperación sostenida de uno de los sectores más relevantes del rubro silvoagropecuario nacional, señaló el Instituto Forestal (Infor). En ese escenario, tanto China como EE.UU. elevaron en cerca de 10% la demanda de productos chilenos. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, valoró los resultados y comentó que “la resiliencia del sector forestal chileno ha sido evidente.
Hoy más que nunca, necesitamos seguir fortaleciendo alianzas público-privadas para impulsar una industria que no solo exporta, sino que también genera empleo, desarrollo local y cuidado del medio ambiente”. Sobre el desempeño del rubro, la directora ejecutiva del Infor, Sandra Gacitúa, señaló que “peZELÁZNOGOICANGIEPILE Necesitamos seguir fortaleciendo alianzas público-privadas para impulsar una industria que no solo exporta, sino que también genera empleo, desarrollo local y cuidado del medio ambiente”.. ............................................................... ESTEBAN VALENZUELA MINISTRO DE AGRICULTURA Hasta ahora, los productos forestales no han sido afectados directamente por nuevas tarifas, lo que ha permitido que los envíos se mantengan estables e incluso al alza”.. ............................................................... SANDRA GACITÚA DIRECTORA EJECUTIVA DEL INFOR tos forestales chilenos. La nación asiática reafirmó su posi-.