Autor: Carlos llabaca carlosilabacardiariollanquihue.cl
Asociación de Consumidores detecta alza de alimentos por sobre el IPC: 4,9
Asociación de Consumidores detecta alza de alimentos por sobre el IPC: 4,9 roductos de consumo p cordino, comal cal, tomates a granel, carne molida, té en bolsitas, cebollas, pollo entero y fideos, experimentaron alzas de entre 10,6% y 47,8% en el transcurso de un año, según un muestreo realizado porla Asociación Intercomunal de Consumidores Décima Región (Cider) en siete supermercados de la comuna de Puerto Montt. Elsondeo comparó los precios delos alimentos entremayo de2024 y mayo de 2025, específicamente los días 15 y 16 de dichos meses, y abarcó un total de 40 productos. El estudiosellevó a cabo enssiete supermercados representativos dela capital regional.
Segúnlos resultados dados a conocer por CIDER, en el transcurso de un año estos productos registraron un alza promedio en sus precios del 4,9%, cifra superior al IPC, queenel mismo período se situó en un 4,2%. PRINCIPALES ALZAS Concretamente, el sondeo determinó que las principales alzas de productos fueron: Nescafé tradicional de 170 gramos (+47,8% ), tomates granel por 1Kg(+32,9% ), carne molida por 1kg(+19,6% ), Té Brasil en bolsitas (+18,3% ), cebollas a granel por 1 kg (+12,2% ), pollo entero por 1 kg (+10,6% ) y fideos Lug.
EEL PRECIO DE UN KILO DE TOMATES A GRANEL EXPERIMENTÓ UN INCREMENTO DE 32,9% EN SUPERMERCADOS. g(+10,6% ). chetti de 400 Hernán Navarro, presidente de Cider, comentó que “las elevadas alzas del producto Nescafé se debenal término de las ofertas de precios que los supermercados presentaron hace un año, en el marco de la agresiva competencia a la que están sometidos algunos productos alimenticios, especialmente aquellos elaborados por empresas multinacionales”. En cuanto al precio de los tomates, mencionó que este aumento concuerda con losinformes mensuales del IPC del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que indican que este producto ha elevado sus precios principalmente desde marzo de 2025. Asimismo, sostuvo que la carne molida ha sido uno de los productos que ha experimentado un alza sostenida de precio en los supermercados durante los últimos tres años.
Por otra parte, entre los productos que experimentaron las mayores bajas en sus precios destacan las papas a granel por 1 kg (25,4% ) y la harina Selecta por 1 kg (10,2% ). Según detalló Navarro, “el menor precio delas papas se debea unasituación demercado: la fuerte alza registradaentrejunio y octubre de 2024fue seguida por precios más bajos debido a unexceso destock en la región en los meses de este año2025”. Deigualmodo, explicó que la reducción del precio nominal de la harina panadera, así como las alzas de los huevos, inferiores al IPC, contribuyeron decisivamente a que el encarecimiento general delos alimentos no alcanzara cifras más elevadas.
TENDENCIAS EN SUPERMERCADOS El muestreo realizado por Cider también se enfocó en el comportamiento de los precios en los principales supermercados de cadenas nacionales presentes en Puerto Montt (principalmente Lider, Unimarc y Jumbo). En este sentido, el estudio de Cider reveló algunas tendencias registradas en el mismo período de unaño. Por ejemplo, según Cider, Jumboes el supermercado que tieneel precio más alto de pan corriente ($2.289 el kilo), aunque no lo modificó durante el períodoestudiado.
En contraste, el supermercado Unimarc aumentó el precio del kilo de pan corriente en $200, lo que representa un alza del 10%. Respecto al café Nescafé tradicional de 170 gramos, se menciona que dicho producto estuvo en oferta en mayo de 2024 a $3.90, pero en mayo a de $7.590 subió 2025 (+90,2% ). El supermercado Lider, en cambio, subió el precio de su café marca Dolca en $700 (+17,5% ). En cuantoal precio delkilo de tomates a granel, tanto Unimarc como Lider subieron el precio en $240 (+12,3% ). En el caso de Lider, tambiénse constató unalza de precioenel kilo de naranjas a granel de $500 (*21,8% ). El precio del kilo de carne molida corriente aumentó $1.600 (+19,1% ) en el supermercado Lider, mientras que en el supermercado Jumbo el mismoproducto se incrementó en $1.880 (+19,196 ). Hernán Navarro observó que, en general, “los supermercados aplican alzas a las frutas y hortalizas, aceite vegetal y pollo entero, entre otros, utilizando cifras redondeadas terminadas en cero ($200, $400, $500), lo cual sugiereun criterio arbitrario en la aplicación de estas alzas, sin realizar cálculos serios de costos y otros parámetros que inciden en el valor final”, concluyó el os presidente de Cider. CEDIDA 47,8% fue el mayor aumento detectado de un producto: Nescafé tradicional 170 gr. En el supermercado Unimarcel alza fue de 90,2%.. PUERTO MONTT. Muestreo comparó precios de 40 productos en 7 supermercados representativos de la comuna, entre mayo de 2024 y mayo de 2025. El café, tomates y carne molida fueron los víveres que más incrementaron sus valores en un año. AGENCIA UNO / ARCHIVO,