Se recrudece guerra arancelaria entre EE.UU. y China, y Wall Street nuevamente es sacudida
Se recrudece guerra arancelaria entre EE.UU. y China, y Wall Street nuevamente es sacudida Las fuertes oscilaciones golpearon por cuarta sesión consecutiva a Wall Street y a otros mercados, arrastradas por la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar los aranceles a China hasta un total del 104% a partir de esta madrugada por las represalias de China a sus incrementos arancelarios. Al término de la sesión en la plaza neoyorquina, el S&P 500 cayó un 1,6%, quedando al borde de un bear market, o mercado bajista.
El índice Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, retrocedió un 0,8%. Las esperanzas de un rápido fin de la volatilidad extrema se desvanecieron después de que un funcionario de la Casa Blanca confirmó ayer que EE.UU. decidió profundizar sus aranceles en contra de China.
Desde que regresó al poder en enero, Trump ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%, que el miércoles debía pasar al 54% con el 34% anunciado la semana pasada, pero será finalmente de 104% como castigo a Beijing por haber tomado represalias pese a las advertencias de la Casa Blanca. El gobierno chino replicó imponiendo un impuesto del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino estimó que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista" de Washington. En tanto, el primer ministro Li Qiang dijo que su país tiene amplias herramientas políticas para "compensar completamente" los choques externos negativos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió evitar una "escalada" y abogó por "una resolución negociada a la situación actual (... ) para apoyar un sistema de comercio reformado, libre, justo y nivelado". Pero el primer ministro chino dijo en una conversación telefónica con Von del Leyen que su país tiene suficientes "herramientas" para contener las arremetidas de Estados Unidos.
Billonarias pérdidas En medio de este panorama, los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo se dispararon después de que una mediocre venta de bonos por parte de EE.UU. pusiera de manifiesto grietas en el estatus de refugio de la deuda pública.
La caída del martes amplió el descenso de más del 10% del S&P 500 desde que el Presidente detalló los gravámenes mundiales el miércoles pasado, lo que equivale en total a más de 10 billones de dólares en pérdidas. Desde el récord en febrero cayeron hasta un 20%, pero luego se recuperaron de ese nivel.
También fue un cuarto día de volumen casi sin precedentes en los mercados de valores de EE.UU., con más de 23.000 millones de acciones cambiando de manos, según consignó la agencia Bloomberg. "La volatilidad refleja la nueva situación en la que nadie sabe cuáles son las reglas, ni siquiera cuál es el destino deseado", dijo Que Nguyen, de Research Affiliates LLC. "Hasta que los inversores restablezcan las expectativas o se entiendan mejor esas reglas y objetivos, los mercados seguirán experimentando estas fuertes oscilaciones entre la esperanza y el miedo", agregó.
La esperanza de los mercados En medio de la escalada arancelaria, la administración estadounidense asegura, no obstante, seguir abierta a la negociación, lo que explicó el respiro bursátil en los mercados europeos y en la mayoría de Asia. Trump habló de acuerdos "a medida". "Lo estamos haciendo muy bien, y yo los llamo acuerdos a medida, no a la carta, son a medida, muy a medida", dijo.
El martes, Trump afirmó haber tenido una "muy buena conversación" con el primer ministro y presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, según un mensaje publicado en la plataforma Truth Social. "Las instrucciones del Presidente para todos nosotros han sido muy claras: debemos dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales", comentó el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News. En tanto, el secretario de Finanzas, Scott Bessent, declaró que "quizás cerca de 70 países" ya se han contactado con la administración estadounidense para hablar de los aranceles.
Complementó Hassett que el Presidente Trump decidirá "cuándo y si debemos hablar con China, pero por ahora hemos recibido la instrucción de dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros", continuó.
Esos acercamientos inyectaron optimismo a las bolsas europeas que finalizaron en verde (+2,50% en París, +2,71% en Londres). Asia también repuntó (+6,02%). El barril del crudo Brent para entrega en junio, en tanto, volvió a caer este martes un 2,16% hasta situarse en los 62,82 dólares al cierre en el mercado de futuros de Londres por la tensión arancelaria entre Estados Unidos y China.
El S&P 500 cayó un 1,6%, quedando al borde de un mercado bajista: Se recrudece guerra arancelaria entre EE.UU. y China, y Wall Street nuevamente es sacudida Mandatario estadounidense decidió elevar los aranceles a China hasta un total del 104% y la Comisión Europea pidió evitar una "escalada". EYN/AGENCIAS.