Comití de Desarrollo Productivo regional de Valparaíso aprobó presupuesto para el 2025 a Corto y Sercotec
Comití de Desarrollo Productivo regional de Valparaíso aprobó presupuesto para el 2025 a Corto y Sercotec La agricultura, las industrias creativas y el turismo de intereses intereses especiales, minería y logística logística van a ser los temas centrales centrales del trabajo En votación unánime, el Comité Desarrollo Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso, aprobó esta tarde -durante el Consejo Pleno Pleno N 10la partida presupuestaria para la ejecución de los programas y convocatorias Corlo y Sercotec, recursos que serán ejecutados ejecutados en el marco de los ejes priorizados por el Comité.
Durante la sesión, los consejeros adoptaron adoptaron definiciones estratégicas para el trabajo trabajo que ambos Servicios desarrollarán en el territorio, tras conocer y aprobar la propuesta propuesta de los ejes priorizados, complementarios y transversales sobre los que se basarán los programas y convocatorias de Corlo y Sercotec. Sercotec. tipo del bioproducto En Chile, el tráfico de cigarrillos ¡ lícitos por pasos no habilitados ha tenido un crecimiento crecimiento exponencial en los últimos años.
Esto no solo pone en riesgo la salud e integridad integridad de las personas, ya que estos productos productos contienen compuestos dañinos que no están regulados, sino que también, es un foco de inseguridad para las entidades gubernamentales gubernamentales a cargo de retener las cajas decomisadas para su posterior destrucción.
Al respecto, Patricia Paredes, encargada encargada del Departamento de Estudios del Servicio Servicio Nacional de Aduanas, quien además lidera el área de Innovación, comenta que los cigarrillos se destruyen mediante incineración, incineración, método recientemente prohibido por su impacto medioambiental: “tenemos un mandato institucional para detener detener este tráfico ilícito porque provocan provocan daños en la salud pública y en la seguridad nacional.
Por lo tanto, queremos encontrar soluciones desde la innovación para reducir los costos que significaba para el Estado Estado destruir esta mercancía” En consecuencia, esta nueva tecnología, desarrollada por el grupo de agrobiotecnología del Departamento Departamento de Química y el Centro de Biotecnología “Dr.
Daniel Alkalay Lowitt” (CB-Dal), gracias al apoyo del consorcio institucional CienciaV 2030 y la Oficina de Licenciamiento El gobernador de la Región de Valparaíso, Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó el trabajo realizado por el Comité Desarrollo Productivo Productivo Regional.
“Es el primer Comité del año 2025, donde se dio cuenta de los avances del Comité del año 2024 y de las priorizaciones priorizaciones de los ejes estratégicos para el año 2025, donde la agricultura, las industrias creativas y el turismo de intereses especiales, especiales, minería y logística van a ser los temas centrales del trabajo desde el Comité Desarrollo Desarrollo Productivo Regional y me parece que son los temas que hoy están en la centralidad centralidad del desarrollo sustentable regional “Nosotros como Gobierno Regional y en mi condición de presidente del Comité Desarrollo Desarrollo Productivo Regional vamos a seguir apostando por este trabajo que tiene que ver con la descentralización de los recursos de fomento y que tiene que ver también con cómo la descentralización coloca los instrumentos instrumentos de fomento en aquellos renglones de la actividad económica que más empleo generan en nuestra región y que generan un empleo distinto, sustentables, sosteniy sosteniy Transferencia Tecnológica (OTTL), permitiría permitiría disminuir los esfuerzos de almacenamiento almacenamiento y costos asociados a la reducción “acelerando la biodegradación de estos residuos tabacaleros, transformándolos en subproductos de origen vegetal con diversas diversas utilidades industriales, mediante un proceso similar al compostaje agrícola, que corresponde a un proceso biológico aeróbico, aeróbico, controlado y exotérmico, eliminando así la necesidad de incineración o pago para la gestión de almacenamiento. Esta solución innovadora es una alternativa ambientalmente segura y legal para la destrucción de productos ilícitos de esta naturaleza en Chile y otros países explica la Dra. Marcela Marcela Carvajal, investigadora USM.
Asimismo, el grupo de agrobiotecnología, agrobiotecnología, encabezado por Carvajal, estará a cargo de trabajar con pequeñas muestras de cigarrillos para seleccionar las cepas microbianas necesarias para degradar este tipo de residuos específicos, la formulación bies y que se pone a disposición de hacer de la región de Valparaíso un mejor lugar para vivir Por otra parte, la consejera y miembro del Comité, Edith Quiroz, sostuvo que “el fomento productivo es uno de los temas esenciales que tenemos que apoyar cada día más en la región de Valparaíso.
Tenemos Tenemos áreas importantes como el comercio, turismo, la minería, la agricultura, pero también también tenemos otras instancias de industrias creativas, como temas de innovación y tecnología tecnología que también presentan nichos interesantes interesantes para nuestra región de Valparaíso.
Así que, en esta primera sesión de este Comité Comité Ejecutivo, siento que hemos avanzado una enormidad y dónde la focalización ha ido tomando una importancia relevante para poder apoyar a quienes han sido afectados por alguna emergencia de la naturaleza y también hemos estado disponibles para apoyar los barrios comerciales y las ferias libres libres y todo lo que sea necesario.
Siento que es una focalización muy aterrizada al territorio territorio de la región de Valparaíso que nos va a del bioproducto en formato líquido o en polvo y posteriormente, realizar pruebas de biodegradación para la pre-validación del prototipo de laboratorio. EXPERIENCIA EN TEXTILES Y PROYECCIONES AGRÍCOLAS Desde más de 10 años el grupo de Agrobiotecnoiogía ha trabajado en el aislamiento y caracterización de cepas microbianas de distintos orígenes. Este avance ha facilitado también el desarrollo desarrollo de procesos de biodegradación de textiles, lo que sugiere que los resultados obtenidos con este nuevo componente podrían ser igualmente aplicables y prometedores. prometedores. Así lo explica la Dra. Carvajal: “Hemos caracterizado numerosas cepas microbianas microbianas capaces de degradar celulosa en un tiempo récord, menos de dos meses, considerando que los textiles de algodón se degradan de manera natural aproximadamente aproximadamente en 1 año.
Es posible proyectar el uso de estas cepas microbianas microbianas con capacidad de degradación degradación de celulosa, a un prototipo para la degradación de cigarrillos, cuya composición se basa, principalmente en celulosa y otros materiales vegetales” vegetales” Tras el desarrollo del prototipo se espera que el resultado de esta degradación degradación tenga aplicación en el área agrícola: “Una proyección muy importante importante de este proyecto es la producción producción de compost de calidad apto para uso agrícola, generando un valor agregado a los residuos degradados” permitir ir creciendo de una forma equitativa y armónica Para la implementación de dichos instrumentos, instrumentos, el presupuesto asignado y aprobado aprobado para Corlo fue de $2.374.480.000, recursos recursos con los cuales se espera continuar apoyando el emprendimiento, la innovación y el ecosistema regional. Mediante programas programas como Activa Inversión, Fomento a la Calidad, Red Mercado, Red de Proveedores Proveedores y los Programas Territorial Integrado, se buscará fortalecer el Fomento Productivo de todo nuestro territorio regional.
El Presupuesto asignado y aprobado para Sercotec para este nuevo periodo fue de $1.577.692.090, recursos con los cuales se espera implementar instrumentos como el Capital Semilla Emprende, Capital Abeja Emprende, Crece Desarrollo de Negocios, Almacenes Chile y Promoción y Canales de Distribución: Expo productores Región de Valparaíso.
Los ejes priorizados y aprobados aprobados por el Comité Desarrollo Productivo Regional Regional para este año 2025 son Producción Agrícola y Alimentos Procesados; Industrias Creativas y Turismo de Intereses Especiales, los cuales se cruzarán con los ejes complementarios: complementarios: logística, minería y construcción.
CONSEJO PLENO N10 El Consejo Pleno N 10, presidido por el Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Rodrigo Mundaca, sesionó esta tarde, oportunidad oportunidad en la que repasaron los instrumentos aprobados y ejecutados por Corlo y Sercotec Sercotec durante el año 2024.
Cabe precisar que -durante el año pasado-, pasado-, mediante los instrumentos Corlo se apoyaron 93 proyectos y se generaron 96 empleos en 8 provincias de la región; mientras mientras que Sercotec apoyó 424 proyectos en la región.
El director regional de Corlo Valparaíso, Valparaíso, Etienne Choupay, sostuvo que “con este Consejo Pleno N 10 dimos inicio al tercer año de funcionamiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional, tiempo en el que hemos realizado un trabajo pensando siempre en el desarrollo y crecimiento de nuestras Pymes, lo que nos permita generar un impacto positivo en la economía regional y nacional “Cabe recordar que el objetivo de este Comité Desarrollo Productivo Regional es constituirse en un espacio para la toma de decisiones de inversión pública descentralizada descentralizada en fomento productivo, emprendimiento emprendimiento e innovación, en sectores productivos estratégicos de la región de Valparaíso concluyó concluyó Choupay.
Finalmente, el director regional de Sercotec, Sercotec, Joussen Arteaga, sostuvo que “la presentación presentación de las convocatorias 2025 y los ejes estratégicos que tanto Corlo y Sercotec ejecutarán en el marco del Comité de Desarrollo Desarrollo Productivo Regional son hitos fundamentales fundamentales para trabajar la descentralización de los instrumentos de fomento productivo, emprendimiento e innovación.
Valoramos que los consejeros y consejeras pongan a disposición su experiencia y representatividad representatividad para hacer de este espacio un punto de articulación hacia el desarrollo productivo de nuestra región de Valparaíso Proyecto de ¡ nvestigación permitiría la degradación de cigarrillos decomisados utilizando hongos y bacterias Universidad Santa María y Aduanas tendrán un plazo de un año para formular el protoe--, protoe--, h 1k.. El éxito del proyecto se debe a una colaboración entre la USM y Servicio Nacional de Aduanas.. Comití de Desarrollo Productivo regional de Valparaíso aprobó presupuesto para el 2025 a Corto y Sercotec Locatario de negocio de barrio relata relata cómo ha sido digitalizar sus procesos, tras adjudicarse el fondo “Digitaliza tu Almacén” Almacén” de Sercotec. Corría el año 2000 y la vida de Fernando Constanzo, cambiaba vertiginosamente.
En tan solo dos años se transformaba en padre de tres hijos, dos de ellos gemelos, situación que afectó la economía del hogar y que lo llevó a reinventarse, reinventarse, fue así como nació Yakegis, un almacén de carácter familiar, ubicado en El Olivar, en Viña del Mar. 25 años después, el locatario asegura asegura que el amor por su familia, fue el motor que lo llevó a compatibilizar sus días como trabajador de la Armada con su emprendimiento: emprendimiento: “un bazar de dos por dos (metros) recuerda, y que con el tiempo se amplió, diversificó su oferte de productos y servicios servicios e incorporó una nueva variante: la tecnología. tecnología.
Actualmente este comerciante está en pleno proceso de transición digital al incorporar incorporar un software que le permite tener mayor control de su negocio, luego de resultar resultar beneficiario del programa “Digitaliza tu Almacén” de Sercotec.
“Estamos implementado el sistema, pero desde ya puedo ver el beneficio, considerando considerando que al llenar la base de datos ya podemos podemos verificar lo que tenemos en stock, lo que hay que comprar urgente y la lista de proveedores. Se agiliza mucho el sistema y, además, le da al negocio otro 100k, cuando cuando la gente entra y se le vende un producto escaneado y sale el precio, es excelente explica el locatario. En el marco del programa, este emprendedor emprendedor pudo, además, renovar por completo la iluminación de su local comercial, comercial, incorporando luces led. Así también, adquirió mercadería e invirtió en difusión, haciéndose aún más conocido en redes sociales. Hoy, además, cuenta con un ayudante, ayudante, a quien pudo contratar y lo apoya en las gestiones internas y en incorporar al citado software la totalidad de los productos que mantiene en su almacén. “Llevamos un 50% de la implementación del sistema agrega, pero se manifiesta satisfecho del avance, sobre todo porque le permite tener mayor control y orden sobre su negocio.
“Para Sercotec una de las unidades productivas esenciales son los almaceneros y almaceneras que son, muchas veces, las primeras empresas que aparecen cuando cuando empezamos a hacer asentamientos de poblaciones urbanas y su digitalización es fundamental, por eso está a disposición el programa Digitaliza tu almacén, que busca busca entregarles herramientas y competencias competencias para que tengan mayor competitividad y, por sobre todo, seguir creciendo explicó por su parte, el director regional de Sercotec, Sercotec, Joussen Arteaga.
Un cuarto de siglo ha pasado desde la creación de Yakegis y el orgullo para el locatario locatario está en reconocer en este negocio el medio que le permitió crecer y formar profesionalmente a sus tres hijos: Yasna, Keny y Giovanni.
Sus iniciales, junto al nombre de la madre, Isabel, dan vida al nombre de este almacén que avanza hoy de la mano de la tecnología, en un sector que además resultó afectado por el incendio incendio de febrero de 2024. “Fue muy grande y destructivo, si bien no nos vimos afectados directamente, sí la población y con ello el negocio. El mercado al que estabas atendiendo atendiendo se redujo a la mitad, pero seguimos apostando. Sabiendo que al vecino se le quemó la casa hay que ayudarlo con precios precios y también con obra de mano, esperando esperando retomar el funcionamiento normal de la población concluye el comerciante.
El fondo concursable uDigitaliza tu Almacén” Almacén” de Seroctec busca fortalecer a los pequeños negocios de barrio mediante la incorporación de herramientas digitales, que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades para el negocio. Fernando Constanzo, dueño de “Yakegis”, en El Olivar: “Ya podemos verificar lo que tenemos en stock, lo que hay que comprar urgente y la lista de proveedores”.