Gabriela Mistral y su legado educativo
Gabriela Mistral y su legado educativo Con una especial emoción y entusiasmo, tanto en la región como en todo el país, se desarrollarán diversas actividades en honor a nuestra principal escritora, intelectual y educadora, Gabriela Mistral. Este 2025 se cumplen 80 años desde que, en Estocolmo Suecia, recibiera el Premio Nobel de Literatura.
Si bien este reconocimiento se centra en su creación poética, su figura excede este ámbito, pues su producción no solo fue literaria, sino que, además, contempla una prolífica obra sobre la mujer, el indigenismo, la cultura y en especial, la pedagogía y la educación de los pueblos. Mistral, la educadora, sentó las bases de lo que hoy podemos reconocer como un tipo particular de pensamiento pedagógico.
En diversos escritos reconoce el papel fundamental de las y los educadores, verdaderos artesanos que moldean el alma y el pensamiento de niños y niñas. "Todos sabemos que las facultades naturales que traemos van declinando si no son alimentadas por el niño mismo o la familia", afirmaba hace casi un siglo, al referirse al proceso de aprendizaje.
Gabriela Mistral no solo produjo cientos de escritos y acompañó a diversos países en sus reformas educativas, el caso más destacado es el de México, sino que tam-bién se refirió a una manera de enseñar basada en el juego como principal estra-tegia de enseñanza y la llave que abre mil posibilidades para aprender y disfrutar.
El legado pedagógico de Gabriela Mistral se refleja en nuestro compromiso institucional al entregar en cada uno de los 127 jardines infantiles y salas cuna de la región, una Educación Parvularia pertinente al territorio y bientratante a la niñez. Es por este motivo y razón que reafirmamos, en este año tan especial, la importancia de que niñas y niños asistan diariamente al primer nivel educativo. Gabriela Mistral y su legado educativo Por MARCO ANTONIO ÁVILA Director regional Junta Nacional de Jardines Infantiles C O L U M N A D E O P I N I Ó N :.