Inversión en capital de riesgo en Chile cayó un 65% en 2024
Inversión en capital de riesgo en Chile cayó un 65% en 2024 El El Impact Report 2025 de la ACVC lo atribuyó a un efecto tardío de la baja mundial. En lo positivo, hubo un récord de exits y la lA capturó más de la mitad de las rondas. POR RENATO OLMOS El año pasado continuó siendo un período de ajustes para la industria local de capital de riesgo para startups.
La inversión en este activo alternativo anotó USS 311 millones, lo que marca una caída de 65% comparado con 2023, con 347 rondas, lo que refleja una leve baja de 4%. Las cifras son parte del Impact Report 2025 elaborado por la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC) -con apoyo de Bci-, gremio que reúne a 74 miembros como fondos de venture capital, fondos de capital de riesgo corporativo y family offices. Pese a la caída en la inversión, 2024 fue el mejor año en exits (salidas de la inversión), con 19 registrados porlos socios del gremio.
Para el presidente de la ACVC y socio de Carey Abogados, Francisco Guzmán, la industria local de capital de riesgo está en un compás de espera y dijo que las cifras de los últimos años "no han sido las mejores" y que hay una baja. "Esto ha sido algo mundial y en Chile llegó un poco más tarde. La pregunta es cuándo se reactivará, porque hay muchos fondos con capital disponible", afirmó.
Para Guzmán la caída en la inversión en startups no se traduce en que "el venture capital se haya paralizado ocongelado", sino que, al ser un mercado pequeño, "si un puñado de compañías hace rondas por montos relevantes, te cambia todas las cifras". Explicó que la industria vivió un punto de inflexión durante la pandemia del Covid-19 y que hoy es una "mucho más desarrollada" con la entrada de más y nuevos actores. "Vemos que también ha madurado. Los inversionistas están Cuidando las startups en que invirtieron con rondas follow on (de seguimiento), que son las ganadoras de este ciclo bajo. Otros ya van por su segundo fondo, con todo el aprendizaje que eso significa", comentó. Exits e inteligencia artificial Guzmán también destacó el alza en los exits de sus socios. "Se duplicaron a los de 2023. Es algo muy positivo porque siempre se hablaba de la falta de liquidez.
Era 2020 que "hay ciertas decisiones de políticas públicas que están pen= dientes hace años, en las que hay un acuerdo transversal políticamente, de que son necesarias para el venture capital y la economía, pero han quedado en el camino y no se han hecho". Específicamente, mencionó iniciativas que permiten la entrada de inversionistas institucionales -principalmente administradoras de fondos de pensiones para invertiren capital de riesgo y la creación deun fondo defondos con apoyo estatal. "Los últimos tres gobiernos han ingresado proyectos de ley de fondos de fondos y no se han hecho. Nos hemos reunido con ministros, diputados y senadores, superintendentes y hemos tenido una súper buena recepción. Pero en la práctica nadie en los últimos tres gobiernos ha avanzado en este sentido; no es prioridad y es menos atractivo que otras políticas", afirmó. Pero este es un año especial: se acercan las elecciones presidenciales. Por ello, Guzmán adelantó que, idealmente, durante julio buscan reunirse con los candidatos a La Moneda para entregarles un documento con algunos planteamientos en favor de la industria.
Radiografía del venture caprtal en Chile CRECIMIENTO DE T O muonesuss LA INVERSIÓN EN VC LA INVERSIÓN EN VC LA INVERSIÓN EN VC LA INVERSIÓN EN VC LA INVERSIÓN EN VC LA INVERSIÓN EN VC DE RONDAS uss 993 mi TICKET PROMEDIO: DE INVERSIÓN i 14 MIEMBROS MIEMBROS MIEMBROS MIEMBROS MIEMBROS VERTICALES CON MAYOR NÚMERO DE RONDAS 2024 FINTECH/ INSURTECH GREENTECH/ esperable porque muchos fondos chilenos han cumplido su ciclo y les toca desinvertir", afirmó.
Las firmas que lograron más exits fueron Manutara Ventures (cuatro) y Copec Wind Ventures (tres). Acerca de las inversiones registradas, Guzmán hizo hincapié en que el 60% de las rondas de los socios de la ACVC fueron para startups que utilizan inteligencia artificial. "Se ha confirmado que esta tecnología juega un rol muy relevante en la inversión de venture capital y Chile ha seguido la tendencia mundial a la par", dijo. También destacó el alza de las startups climatech y greentech en Chile.
Concentraron 21 rondas en 2024 y quedaron en segundo lugar como la vertical con más lugar como la vertical con más BIOTECH/ CLEANTECH HEALTHTECH FUENTE: IMPACT REPORT 2025, ASOCIACIÓN CHILENA DE VENTURE CAPITAL (LIO, 2025) 1 E (M1 m a) MOBILITY/ LOGISTICS AGTECH/ FOODTECH inversión detrás de las fintech e insurtech (26). Más abajo en la lista, aparecen las biotech y healthtech con 18 rondas. "Siempre ha sido una vertical relevante porque en Chile hay muy buenos científicos y es un buen mercado para prueba y desarrollo", comentó.
Propuestas a presidenciales En la carta de presentación del Impact Report 2025, Guzmán señaló que la industria de capital de riesgo aún debe dar un "gran salto" para desarrollarse en pleno y advirtió que eso no será posible sin "una profunda transformación de las políticas públicas". Consultado al respecto, afirmó "Serán propuestas con aprobación transversal, pero que no se han cerrado, como tener un fondo de INFOGRAFÍA: MABELFLORESV. fondos, el rol de los institucionales invirtiendo en este activo, temas de Ley I+D (Investigación y Desa rrollo), y otros más específicos", comentó Guzmán. En julio, la ACUC busca reunirse con los candidatos presidenciales para entregarles un documento con algunos planteamientos a favor de la industria de capital de riesgo..