IPSA cerró este martes al borde de nuevo récord, mientras la volatilidad marcó la sesión en Wall Street
IPSA cerró este martes al borde de nuevo récord, mientras la volatilidad marcó la sesión en Wall Street IPSA cerró este martes al borde de nuevo récord IPSA cerró este martes al borde de nuevo récord IPSA cerró este martes al borde de nuevo récord El La bolsa de EEUU logró un repunte en la última hora de cotización, en la jornada previa a que se conozca la arremetida arancelaria de Trump. POR B. PESCIO Y S.
FUENTES Las bolsas de Latinoamérica brillaron este martes mientras los inversionistas se reposicionaban en la víspera del "Día de la Liberación" de Donald Trump, donde se espera que el republicano dé a conocer concretamente los aranceles que impondrá para en el marco de su agenda económica. El S. PIPSA chileno, no se quedó atrás. Durante la jornada, superó los 7.700 puntos por primera vez en la historia, sin embargo, al cierre de la sesión, el índice se quedó con un alza más moderada de 0,48%, ubicándose en 7.685,60 puntos. Con esto, el selectivo quedó a un paso de superar el último máximo del pasado viernes de 7.694,49 puntos, con el que consignó su récord histórico número 23 del año.
Este martes, las acciones que lideraron el desempeño en la plaza local fueron Santander que despegó 2,67%, Enel Chile con un alza de 2,5% y Parque Arauco, de 2,4%. A nivel de sectores, el inmobiliario, de servicios báscios y la banca lideraron la jornada.
Flujo de inversionistas hacia el IPSA De acuerdo con el analista de inversiones de Vantrust Capital, Fernando Suárez, el momento económico que está atravesando Estados Unidos ha repercutido en el sentimiento de los inversionistas extranjeros, los que "están buscando una salida a esta incertidumbre y a todo este temor que existe sobre la política arancelaria de Trump". Aeso sumó que en este escenario, "los inversionistas han buscado otros activos en mercados que se encontraban baratos tales como el 0,487 ESCALÓ Losa. UBICÁNDOSE EN 7.685,60 PUNTOS. 7.685 ,60 PUNTOS. local". Esto explicaría, en parte, el buen desempeño que ha tenido el IPSA, desde que el republicano tomó el control de la Casa Blanca. Estados Unidos La jornada en Wall Street estuvo marcada por la volatilidad, con oscilaciones intradiarias que reflejaron la incertidumbre del mercado. Al cierre, el Nasdaq avanzó 0,87%, el SP 500 ganó 0,38% y el Dow Jones terminó sin variación.
Los datos económicos aumentaron la cautela entre los inversionistas: las ofertas laborales de febrero cayeron más de lo previsto, mientras que la encuesta ISM manufacturera de marzo sorprendió con una nueva desaceleración de la actividad, avivando los temores de estanflación. Escenario externo En tanto, el dólar cayó a la espera de la arremetida de Trump.
La paridad local bajó $ 4,59 a $ 947,06 al cierre de la sesión, habiendo llegado a tocar un mínimo intradiario de $ 943. "Hoy el dólar está reaccionando al escenario externo, principalmente por malos datos en EEUU relacionados a actividad del sector manufacturero y empleo", dijo a DF la analista económica de Econsult, María Carolina Krefft. "Ambos datos, peores a lo esperado, debilitaron el dólar, con el dollar index cayendo hoy. Por ende, el peso chileno tendió a apreciarse debido aesos movimientos"..