Autor: Por Dianu Aros Aros
Agropecuario y pesca concentran los envíos regionales en lo que va de 2025
Agropecuario y pesca concentran los envíos regionales en lo que va de 2025 D urante el primer semestre de 2025 las exportaciones no cobre no litio de la ReS MAENSE BARERSK MAERSK MAEREK MAERSK MAEHER seipectivamente.
Corea del Sur se mantuvocomo un mercadoen expansion, con un crecimiento del 17.5%, mientras que Costa de Marfil y Nigeria tambien registra son alzas significativas de un 48% 1 41% respectivamente (explicadas por losenvios de jureh. En total, 358 empresas de la negion exportaron a 109 mercados distintos, con 461 productos.
De ellas, 126 fueron pymes, que aumentaron sus envios en un 50,2%. "Estos datos muestran que a pesar del complejo eicemario global, el sector agropecuario emerge como una oportunidad para la recuperación y fortalecimiento del comercio exterior regional", destacó Cristóbal Herrera. ción alcanzaron los $2.426 millones de dólares, lo que repeesentó una disminución del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, en contraste a esta tendencia, el sector agropecuario mostro un sig nificativo crecimiento del 17,9%, dinamizando el ecosistema exportador de Biobio.
Segun lo informado por el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, con datos del Servicio Nacional de Aduanas, entre los productos que más impulsa ron esta alza se encuentran los arándanos congeladosy la leche condensada. "Este desempeño evidencia el potencial de los alimentos del campo para diversificar la matriz exportadora del Bioblo y contraPrestar las caddas en sectores tradi cionales como la celulosa y la madera", indicó el director regional de ProChile, Cristobal Herrera. Tese a las cifras del sector agropecuario, las exportaciones forestales, principal rubeo productivo regional, disminuyeron un 10,8% alcanzando los $1.524 millones de dólares, arrastrando a la baja el total exportado. La celelosa cayó un 11.3% y la madera aserrada y cepillada un 13.4%, lo que impacto negativamente los envíos a mercados considerados clave como son China y Estados Unidos.
En tanto, las exportaciones de Un total de 358 empresas de la Región exportaron a los diferentes mercados con los cuales Biabio mantiene vinculos comerciales. con respecto al mismo período productos de la pesca y acuicultura se mantuvieron estables en el primer semestre, com envios del año pasado. El principal prodocto exportado fue el jurel que creció un 36%. También aumenpor $478 millones de dólares y taron los envios de jibia y de bacauna variación negativa de 0,4% lao de profundidad.
ENVÍOS Y PRODUCCIÓN el Puerto Coronel que era el prinesta Región es importante, pero El gerente de Asesma Biobio. cipal puerto que movia carga del mis complejo aun es si la producción tiende a caery ahi hay que poner cuidado, dado el peso del sector forestal dentro de la canasta exportadora de la Región", acolo.
Alfredo Meneies, respecto a las sector, im plicoque muchasde las exportaciones forestales, apuntó cargas estén saliendo por la zona a que situaciones como incemcentral yeso evidencia. de alguna dios, incertidumbre e inversiomanera, esta calda", explico. nes, han impactado negativa mente al sector "Las inversiones No obstante, enfatiab en que el foco debe estar en que la producque han hecho los grandes com ción a nivel regional no este sienglomerados forestales en el exdo mermada, ya que, de lo conora tranjero tambien han tenido unas rio, sería complejo para la compePRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN Los principales destinos para los productos de Biobio siguen siendo Asia y America del Norte, aun mitigaciones, y finalmente, insisto, la paralización prolongada en titividad local "Sin lugar a dudas, que las exportaciones salgan por que con caldas del 14.5% y 2.3% Productos como arándanos congelados y jurel destacaron en cifras. Rubro forestal cayó, afectando a destinos como China y EE.UU.
Este dieserpollo evidencia el potencial de los alimentos del campo para diversificar la matriz exportadora del Biobloy contrarrestar las cadas en sectores tradicionales come la celulosa y la madera". Cristóbal Herrera director regional de ProChile 6,8% disminuyeron las exportaciones no cobreno litio de Biobio, durante el primer semestre de 2025. Los destinos de exportaciones regionales siguen siendo Asia y América del Norte, aunque con caídas del 14,5% y del 2,3%, respectivamente.. Balance semestral de ProChile categorizó exportaciones de Biobio por sector productivo