Violencia escolar: ¿qué estamos haciendo mal?
Violencia escolar: ¿ qué estamos haciendo mal? La falta de recursos, el desinterés por el bienestar emocional de los estudiantes y la escasa formación en resolución de conflictos son solo algunas de las aristas que debemos abordar con urgencia.
La violencia escolar en Chile ha alcanzado niveles alarmantes, y el reciente ataque a una profesora por parte de un estudiante en la loca= lidad de Trehuaco, en la Región del Nuble es un triste recordatorio de la urgencia de enfrentar este problema de manera integral.
El problema es que este no es, de ninguna manera, un hecho aislado, pues en los últimos años, hemos sido testigos de una serie de episodios de agresión en las aulas, que han dejado huellas tanto en los educadores como en los estudiantes La escuela, un espacio que debería ser un refugio de aprendizaje y desarrollo personal, se ha convertido en un escenario de confrontaciones y violencia.
La pregunta que surge es ¿ qué estamos haciendo mal como sociedad? La falta de recursos, el desinterés por el bienestar emocional de los estudiantes y la escasa formación en resolución de conflictos son solo algunas de las aristas que debemos abordar con urgencia Es imperativo que tanto el gobierno como las comunidades educativas implementen estrategias efectivas que promuevan un ambiente seguro y respetuoso.
Programas de formación en habilidades socioemocionales, la inclusión de profesionales de la salud mental en los establecimientos y la promoción de una cultura de diálogo son pasos fundamentales para erradicar esta problemática No podemos permitir que la violencia se normalice en nuestras escuelas. Debemos actuar con determinación, no solo para proteger a quienes enseñan, sino también para garantizar un futuro en el que todos los estudiantes puedan desarrollarse en un entorno de respeto y paz.