Cirugías plásticas aumentan en España durante crisis económica
Cirugías plásticas aumentan en España durante crisis económica médico cirujano en conversación con agencia EFE. "De hecho, este es un signo de una civilización avanzada, de manera que creemos que la cifra continuará aumentando". Hoy una de las especialidades más codiciadas entre los aspirantes al MIR (Médico Interno Residente) en España es la cirugía plástica, lo cual crece al ritmo que lo hace la cultura de la imagen, que a traves de las redes sociales fija estándares que los tratamientos estéticos prometen aproximar. Además, la pandemia obligó a comunicarse a través de las pantallas, lo que provocó el "efecto Zoom", en otras palabras, inseguridades surgidas a partir de ver constantemente el propio rostro en una imagen digital.
Según una encuesta de la SCCPRE entre más de un centenar de profesionales del sector, en 2019 los cirujanos plásticos de Cataluña practicaban entre 50 y 100 intervenciones estéticas al año, cifra que ahora se ubica entre 100 y 200.
El perfil del paciente también ha cambiado, con una presencia creciente de hombres, que ya representan el 25%, aunque las mujeres siguen "ganando por La demanda de tratamientos y cirugía plástica ha crecido en los últimos años en España, fenómeno que, según el presidente de la Sociedad Catalana de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (Sccpre), Jordi Mir, "está demostrado que en tiempos de crisis aumentan los tratamientos de cirugía estética". Las personas "cada vez se cuidan más", agregó el goleada", apuntó Mir, con el 75% de los tratamientos.
El médico agregó que en listas de espera "hay pacientes de todas las edades, a partir de los 18 años", aunque el grueso se concentra entre los 20 y los 30, que buscan cambios "exuberantes", y de los 40 a los 50, que piden resultados "más naturales", porque se trata de personas "más maduras".O. PERSONAS DE 50 AÑOS PIDEN CAMBIOS "MÁS NATURALES".