Autor: En Puerto Williams
Forman líderes comunitarios en tenencia responsable de mascotas
Forman líderes comunitarios en tenencia responsable de mascotas comunitaria.
Crónica periodistas@elpinguino.com Co n el obje t ivo de fomentar una s o c i e d a d m á s informada y comprometida con el bienestar animal y la salud pública, la Seremi de Salud Magallanes, a través de su Unidad de Zoonosis, llevó a cabo la primera Jornada de Formación para Líderes Comunitarios en Tenencia Responsable de Mascotas (TRM) en Puerto Williams. La actividad contó con el apoyo de la Oficina Provincial de Cabo de Hornos y la participación de representantes de diversas instituciones y organizaciones sociales.
La jor nada reunió a 24 líderes sociales, representantes comunitarios e integrantes de instituciones públicas con el propósito de promover la importancia del cuidado responsable de las mascotas y su relación directa con la salud colectiva.
Durante el encuentro, el médico veterinaria Denisse Ormazábal expuso sobre normativas legales como la Ley N21.020 y la ordenanza municipal de Puerto Williams, además de informar sobre prevención y control de enfermedades zoonóticas como la hidatidosis y la rabia. Ormazábal abordó los riesgos asociados a las mascotas que deambulan por la vía pública y enfatizó la responsabilidad de sus propietarios en prevenir daños, además de la importancia de vacunarlas y desparasitarlas. Puerto Williams ha registrado 22 eventos de mordeduras en 2024 y, hasta el momento, cinco casos en 2025. Estas cifras resaltan la relevancia de reforzar la educación sobre tenencia responsable en la comunidad.
Por su parte, la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, destacó la acogida positiva de la iniciativa en Puerto Williams, señalando que “esta jornada nos permite desarrollar un trabajo educativo territorial significativo, representativo de las necesidades regionales en esta ADIDEC El objetivo de la actividad es fomentar una sociedad más informada y comprometida con el bienestar animal y la salud pública. materia.
Esperamos que los participantes se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades, promoviendo prácticas informadas y responsables respecto a las normativas vigentes”. Entre las instituciones par ticipantes f iguraron la Delegación Provincial, l a A r m a d a d e C h i l e, Ca r abi neros de Ch ile, e l S e r v i c i o A g r í c o l a y Ga na de ro (SAG), la Municipalidad de Cabo de Hornos y organizaciones como el Comité Ambiental Comunal y la Asociación de Funcionarios del Hospital de Puerto Williams. También participaron representantes de establecimientos educacionales como el Jardín Infantil Tanana y el Liceo Donald McIntyre.
L a jor n a d a no solo permitió reforzar conocimientos sobre el cuidado animal y la prevención de enfermedades zoonóticas, sino que también buscó empoderar a los líderes comunitarios para que se conviertan en portavoces y agentes activos en la promoción de la tenencia responsable de mascotas en sus territorios.. La primera jornada reunió a 24 participantes y abordó temas clave sobre el cuidado y el impacto en la salud pública y