Un puente entre la academia y la sociedad
Un puente entre la academia y la sociedad Loreto Valenzuela Roediger, decana Ingeniería UC. EXCELENCIA Y COLABORACIÓN: Un puente entre la academia y la sociedad conocimientos actualizados, pertinentes y aplicables a los desafíos que enfrentamos.
A través de este puente entre la academia y la sociedad, los invitamos a seguir formando parte de este esfuerzo virtuoso, donde el conocimiento, la excelencia y la colaboración seguirán siendo los pilares que guíen nuestro quehacer. D esde 1998, este espacio ha sido un punto de encuentro de reflexión y análisis entre el conocimiento generado en la Escuela de Ingeniería UC y la comunidad en general. Este esfuerzo, impulsado por el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC, ha permitido acercar ideas, tendencias y soluciones a los desafíos que enfrentamos como país y como sociedad. La historia de la Escuela de Ingeniería UC es un testimonio del compromiso con la excelencia, la innovación y el servicio público. Desde sus inicios, esta institución ha evolucionado junto con Chile, adaptándose a las necesidades del país y formando generaciones de ingenieros e ingenieras con un fuerte sentido de responsabilidad social. Asimismo, ha sido un referente en la formación integral, en la que la técnica se complementa con una visión ética y humanista, un sello distintivo de nuestra universidad. En este contexto, el trabajo conjunto entre la Escuela de Ingeniería y El Mercurio ha sido un ejemplo de colaboración virtuosa.
Lo que comenzó hace más de 25 años como una iniciativa de un grupo de académicos de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC, hoy se ha consolidado en una plataforma de comunicación del conocimiento que ha impactado a profesionales y organizaciones de diversas industrias.
Esta sinergia entre la academia y los medios ha permitido generar espacios de análisis que enriquecen la discusión pública sobre temas clave para el desarrollo del país, contribuyendo a una ciudadanía más informada y capacitada para tomar decisiones estratégicas en distintos ámbitos. Convencidos de que el aprendizaje es un proceso continuo, este esfuerzo ha permitido el desarrollo de modelos innovadores de educación, que han evolucionado al ritmo de los avances tecnológicos y las necesidades del mundo actual. Hoy, dicho departamento cuenta con una robusta oferta de programas de formación, con más de 90 cursos y 73 diplomados en áreas estratégicas como gestión, innovación, sostenibilidad y transformación digital, entre otras. Estos programas han sido diseñados no solo para actualizar conocimientos, sino también para dotar a los profesionales de herramientas que les permitan liderar en entornos cada vez más dinámicos y complejos. El futuro de este espacio se proyecta con optimismo. La Escuela de Ingeniería UC y su Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas continúan explorando nuevas metodologías de enseñanza, incorporando tecnologías avanzadas y fortaleciendo alianzas estratégicas para potenciar su impacto en la sociedad.
En un mundo en constante cambio, donde la formación continua se ha vuelto un pilar fundamental del desarrollo profesional, este espacio seguirá evolucionando para ofrecer La sinergia entre la academia y los medios ha permitido generar espacios de análisis que enriquecen la discusión pública sobre temas clave para el desarrollo del país, contribuyendo a una ciudadanía más informada y capacitada para tomar decisiones estratégicas en distintos ámbitos. Publicación de hoy: Conoce más de Ingeniería UC. INGENIERÍA UC "Este esfuerzo ha permitido el desarrollo de modelos innovadores de educación, que han evolucionado al ritmo de los avances tecnológicos y las necesidades del mundo actual"..