Invitan a todas las mujeres a prevenir el cáncer cervicouterino
Invitan a todas las mujeres a prevenir el cáncer cervicouterino I N D I C A D O R E S Fecha Valor IVP Fecha Valor UF 2/4/2025 40.201 ,82 2/4/2025 38.904 ,13 UTM Abril 2025: 68.306 UTM Abril 2025: 68.306 UTM Abril 2025: 68.306 UTM Abril 2025: 68.306 UTM Abril 2025: 68.306 Invitan a todas las mujeres a prevenir el cáncer cervicouterino Doctor Pablo Staig, especialista a cargo de la Unidad de Patolgía Cervical del Hospital San Camilo. · En Aconcagua, cada semana ingresan cerca de siete mujeres por riesgo de este cáncer a la Unidad de Patología Cervical del Hospital San Camilo.
Marzo fue el mes del cáncer cervicouternino y la oportunidad precisa para conversar sobre el tema con el especialista a cargo de la Unidad de Patolgía Cervical del Hospital San Camilo, el doctor Pablo Staig, quien ratifica que esta patología es el cáncer ginecológico más frecuente en mujeres y que a nivel nacional cobra dos vidas al día, mientras que en Aconcagua genera que, en promedio, siete mujeres igresen semanalmente a la unidad con sospecha de desarrollar esta fatal enfermedad. «Lo más importante es que pese a que es un cáncer mortal, es prevenible, es decir, si lo detectamos a tiempo, logramos evitar que se desarrolle», asegura el gínecooncólogo, quien destaca que para enfrentar esta patología existen tres instancias. En cuanto a las medidas de prevención, el médico explicó que «tenemos tres estrategias básicas de prevención. La primera, es la educación y la vacuna contra el virus del papiloma humano, que se coloca a niñas y niños en cuarto básico.
Esta estrategia, cuenta con evidencia demostrada sobre su beneficio en disminicion de la probalidad de tener cáncer, se realiza desde hace años y se espera que sus beneficios se reflejen cuando estos menores superen los 25 años». «La segunda, es la detección temprana del estado de pre cáncer. De ahí, la importancia de los exámenes preventivos del Papanicolau y el PCR del virus del papiloma humano en las mujeres mayores de 25 años. Ambos examenes, nos permiten detectar lesiones pre cáncer y realizar tratamientos para evitar que esas lesiones se transformen en un cáncer. Eso lo hacemos acá con una colposcopia que nos pemite ver dirigdamente el cuello del útero y posteriormente, hacer un procedimiento de resección o extirpación de esas lesiones», agregó. Asimismo, el Dr. Staig indicó que «por último, si no logramos detectar y prevenir, en tercera instancia podemos aplicar disitintos tratamientos, principalmente quirúrgicos, que los hacemos en el San Camilo hace ya siete años en etapas precoces.
Ahora, si el cáncer ya está avanzado o fuera del alcance quirúrgico, se deriva a tratamientos de radio o quimioteterapia». Para el especialista, la prevención a través de la vacuna y de los exámenes preventivos es fundamental, ya que todas las semanas ingresan nuevas pacientes al programa con situaciones que se podrían haber evitado o solucionado en etapas previas de la enfermedad. «Es súper importante recalcar que la vacuna no quita que haya que hacerse el examen del PAP o el PCR del virus, porque este es un cáncer silencioso, que viene a dar señales y síntomas cuando está en etapas avanzadas, fuera del alcance quirúrgico, y como decía, esta es una patología prevenible, porque si llegamos en la etapa de las lesiones precancerosas, lo podemos parar a tiempo, pero para eso hay que busarlo para encontrarlo». Otro aspecto que destaca el ginecólogo, es que la vacuna se puede colocar hasta los 45 años, ya que si bien aumenta su eficacia mientras menor es la edad, hasta los 45 puede ayudar a prevenir su aparición.
De esta manera, el doctor Pablo Staig, en conjunto con el equipo de la Unidad de Patologia Cervical, compuesto por dos médicos y una matrona, invitaron a toda la comunidad a tomarse el exámen del papanicolau que se realiza gratuitamente en la Atención Primaria, así como a asegurarse que las menores cuenten con su vacunación, ya que en sus propias palabras, «si logramos prevenir la infección del virus del papiloma humano, vamos a disminuir considerablemente la aparición del cáncer», cerró..