Autor: ÓSCAR ROSALES CID La Serena
"Estamos viviendo un momento importante de muchas realizaciones"
"Estamos viviendo un momento importante de muchas realizaciones" El alcalde de Los Vilos, Cristian Gross Hidalgo, destacó las inversiones que se vienen ejecutando en distintas áreas de la comuna, como infraestructura, turismo, salud y educación, En entrevista con Diario El Día, el edil se refirió también a la explosión que sufrió el liceo Nicolás Lohse de la comuna hecho que dejó a una profesora gravemente herida tras lo cual, se está avanzando en un proceso de recuperación del edificio. -¿ Qué momento diría que está viviendo su comuna hoy? "Yo diría que estamos viviendo un momento bien importante de muchas realizaciones e intervención de proyectos que son relevantes, y que eran esperados desde hace muchos años por nuestra comunidad, algo que nos tiene bien optimistas respecto del futuro. Tenemos un eje de desarrollo bien marcado que tiene que ver tanto con el turismo en el área urbana como también en los sectores rurales.
Yo lo calificaría como un estado de bastante optimismo el presente, pero también con mucha expectativa hacia el futuro". -¿ Qué áreas o proyectos le interesa desarrollar en el corto y mediano plazo para su comuna? "Estamos con dos o tres iniciativas que son relevantes. Hoy día tenemos buenas noticias que tienen que ver con el desarrollo del turismo asociado al tema arqueológico y en el corto plazo vamos a hacer inauguraciones que son importantes, particularmente de una muestra museográfica. Estamos avanzando en un diseño en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas para poder reconstruir nuestra playa principal de Los Vilos. Tenemos en materia de salud también la expectativa de comenzar la construcción de un Centro de Salud Familiar para el valle de Quilimari, una obra muy emblemática.
Y es muy relevante la construcción de viviendas sociales". -A propósito de eso, en el país hay escasez de viviendas. ¿ Cómo trabajan en esa área y qué apoyo brindan a los comités de vivienda? "Hace cuatro años constituimos una unión comunal de comités de viviendas. Hicimos un catastro que reveló que cerca de 2.000 eran las familias que en ese momento eran las afectadas por el déficit habitacional. Lo primero ha sido trabajar y vincularnos con estos comités de vivienda. Hoy día son cerca de 15 los comités que están trabajando con la municipalidad y sobre todo con el Ministerio de Vivienda. Fuimos a plantear nuestra situación al ministro Carlos Montes hace cuatro años atrás.
Hoy dia en base a ese trabajo que hicimos debemos decir con mucha satisfacción que para los primeros comités estamos hablando de comites que están esperando 15 o 20 años se están construyendo 424 soluciones habitacionales.
Además, se van a factibilizar proyectos para cerca de 300 familias y esperamos que ya esas casas puedan comenzar a construirse a finales del año 2026". -¿ Cómo se preparan para recibir el Congreso de Turismo que se va a realizar en su comuna y qué parte de ésta es la que más le interesa potenciar? "Nosotros somos parte de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile y a mi me corresponde ser vicepresidente nacional y en este contexto, postulamos a organizar este congreso que se hace todos los años. La asociación está constituida por más de 50 municipios desde Arica a Punta Arenas, que obviamente tienen una experiencia significativa en materia turística y precisamente estamos convocados a prepararnos de la mejor manera. Este congreso se va a desarrollar del 8 al 10 de octubre, y especificamente va a tener base en Pichidangui. Está motivado para mostrar lo que es nuestra zona de interés turístico, que en la Región de Coquimbo es la segunda zona de interés turístico detrás del valle de Elqui.
Para eso, estamos implementando un plan de trabajo y lo que queremos con este congreso es transformarlo en una vitrina a nivel nacional y seguir aprendiendo de experiencias de comunas que están a la vanguardia en este tema. Creemos que es una súper buena oportunidad para mostrar nuestra comuna, que es la puerta de entrada a la Región de Coquimbo. Tenemos muchas playas, tenemos la riqueza gigante que significa poder tener una comuna que tiene valle y tiene costa a media hora. O la Ruta del Cuarzo o el valle de Pupío" -¿ Cómo buscan rescatar la parte arqueológica que es un importante valor que tiene Los Vilos? "Desarrollamos un trabajo con nuestros pueblos originarios.
Tenemos una oficina que creamos en nuestra administración, y que tiene acreditadas a más de 500 y 600 como parte del pueblo Chango, del pueblo Diaguita y del pueblo Mapuche. ¿ Cómo lo conectamos esto con el tema arqueológico? Precisamente, Los Vilos se destaca por el hallazgo de restos arqueológicos. Entre lo principal se encontraron los restos arqueológicos de uno de los hombres más antiguos de Sudamérica que data de 11.200 años. No obstante, estos restos arqueológicos están dispersos en distintos lugares de Chile.
En el Museo Arqueológico de La Serena, en Valparaíso, pero los hallazgos principales están hoy día radicados en dependencias de la Universidad de Chile, con quien firmamos un convenio para hacer un trabajo sistemático de rescate que nos permita recuperar precisamente ese pasado arqueológico. ¿ Qué hemos hecho en concreto? Vamos a inaugurar una muestra museográfica con una réplica del Hombre de Los Vilos. en el centro cultural.
Por supuesto, la invitación está hecha, lo vamos a hacer en el mes de diciembre". -¿ Qué medidas han adoptado luego de la explosión que se produjo en el liceo Nicolás Lohse, en donde resultó gravemente lesionada una profesora? "Quiero dejar en claro que el área de educación en nuestra comuna presentaba un abandono sumamente relevante del estado de su infraestruc tura y de equipamiento de los distintos establecimientos educacionales. La municipalidad administra entre establecimientos de enseñanza básica y media y también jardines infantiles. 18 recintos educacionales. Nosotros veníamos con un proceso de inversión importante con recursos municipales. Nos tocó este accidente muy lamentable que efectivamente nos ha tenido que movilizar.
Nosotros hoy día hemos invertido recursos significativos para justamente mostrarle a la comuna en general, y en particular a la comunidad educativa, que efectivamente a partir de esta muy mala experiencia podamos tener un mejoramiento significativo de las condiciones de nuestro principal establecimiento de enseñanza media.
Y es por eso que junto con hacer las inversiones para estabilizar el recinto. e hemos presentado al Ministerio de Educación un proyecto del orden de los 1.500 millones de pesos que va a permitir precisamente recuperar completamente lo que es la parte más dañada que es el área gastronómica del liceo.
También la parte deportiva. lo que es el gimnasio que se tiene allí. el cambio de la techumbre de todo el establecimiento y la parte eléctrica".. El edil vileño destacó los proyectos e inversiones en infraestructura proyectadas para su comuna, pero aseguró que hay otras áreas que son de mucha relevancia, como el turismo y la arqueología. En lo social, relevó el avance de la construcción de viviendas. CRISTIAN GROSS HIDALGO, ALCALDE DE LOS VILOS